El Gobierno presiona para que se pacten acuerdos por debajo del 30 por ciento, un techo rechazado por la mayoría de las organizaciones y que preanuncia una posible agudización de los conflictos.
Fuentes del sindicato de Comercio indicaron que el gremio tiene acordado un aumento en dos cuotas, la primera de ellas de un 15% y la segunda de un 13% acumulativo con lo que cerraría un aumento del 30%.
El gremio que lidera Armando Cavalieri, con más de un millón de trabajadores, cerraría las negociaciones la próxima semana porque ya no puede esperar más ante la presión de las seccionales, explicó a NA un vocero del gremio.
La Asociación Bancaria definirá esta semana un plan de lucha para aplicar la semana próxima si en la reunión paritaria del próximo martes no llega a un acuerdo salarial.
El gremio que lidera Sergio Palazzo reclama una suba de 33% más una compensación por los descuentos de Ganancias.
El convenio bancario está vencido desde diciembre y para el primer trimestre había acordado el pago de una suma fija a cuenta de las paritarias.
La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) reclamó en la primera reunión de paritarias un aumento del 30 por ciento, mientras que el Sindicato Capital de la Industria de la Alimentación tiene trabadas las negociaciones con el sector patronal, que rechaza el aumento reclamado por el gremio, que supera ampliamente el 30 por ciento.
La FAGDUT, la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional, rechazó en la segunda reunión de paritaria de docentes universitarios por «insuficiente» la oferta salarial del ministerio de Educación de un 22 por ciento y reclama un aumento del 35 por ciento.
También está estancada la paritaria de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) cuyos gremios reclaman un aumento del orden del 40 por ciento, entre ellos La Fraternidad y Dragado y Balizamiento.
Los gremios del transporte esperan una respuesta antes del 12 de mayo próximo cuando realizarán un nuevo plenario para decidir medidas de fuerza.
Entre los pocos que pudieron cerrar su negociación está la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, que firmó una recomposición salarial del 31,5%.
Según informó el secretario general de ese sindicato, José Fantini, el acuerdo salarial comprende tres cuotas del 13%, del 10% y del 7%, como así también un aumento en el presentismo en los mismos porcentajes, más una «asignación especial» no remunerativa de 1.000 pesos en dos tramos.
El presentismo, determinado por el Convenio Colectivo de trabajo 56/75, fue aumentado en tres tramos del 13% el primero, 10% el segundo y 7% el tercero, lo que significa pagos en la primera parte 560 pesos por mes o 280 por quincena; en la segunda 608 o 304 pesos por quincena y en la tercera 642 pesos mensuales o 321 quincenales.
Fantini sostuvo que el aumento salarial «es importante para nuestra organización ya que si bien las expectativas fueron lograr algún número mayor, el alcanzado se ubica dentro del contexto de la actualidad económica del país».
«Este incremento en los sueldos es un alivio para los trabajadores y nos permite ver con más tranquilidad la evolución de la economía», agregó.
El Sindicato de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval informó que acordó con la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA) un 30% de aumento salarial para el CCT 518/07.
La Federación de Trabajadores de la Industria del Tabaco (FTTRA) acordó con las cámaras empresarias del sector un incremento salarial del 33 por ciento y el pago de 8.000 pesos no remunerativos por única vez, según informó el gremio en un comunicado que firma su secretario general, Juan Martini.