Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Provincia y municipios acordaron conformar un Consejo Provincial de Ambiente

Además, en la ocasión también se realizó una jornada de presentación y capacitación del programa Plantar, que impulsa y coordina la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación.

b_1430588057El proyecto del Consejo Provincial Ambiental es una iniciativa de la Secretaría de Ambiente de la provincia a través de la emisión de una resolución. El titular del organismo, Fernando Raffo, dijo que con la conformación del Coproam la intención principal es “generar un ámbito de discusión de la política ambiental provincial y de los municipios y, sobre todo, será un ámbito de fortalecimiento para las gestiones ambientales”.

Y agregó: “Estos años a cargo de la cartera ambiental provincial me permitieron comprobar que muchas veces los problemas provinciales no son los mismos que los de la agenda municipal y entendimos que para que la gestión ambiental mejore es necesario que las comunas tengan más apoyo y se vean más fortalecidos. Este ámbito apunta justamente a eso”.

Luego, Raffo expresó que además de la resolución la idea es elevar a la Legislatura provincial un proyecto de Ley que avale este Consejo, lo cual permitirá tener otro rango y emitir resoluciones que sean vinculantes relacionadas a distintas cuestiones de la gestión ambiental. “La presentación del proyecto de ley será el paso siguiente a la conformación del Consejo”, indicó.

Dijo que la convocatoria para conformar este espacio “es amplia, queremos que estén representados todos los actores sin importar si la localidad es grande o chica, de qué color político sea, lo que queremos asegurar es que la representatividad sea lo más plural posible”.

Finalmente, Raffo destacó que no hay ninguna provincia argentina que tenga un Consejo Provincial de Ambiente. “Entre Ríos es pionera en esto y significará un salto cualitativo en la gestión ambiental de la provincia”, aseguró.

En la ocasión, se acordó que el próximo encuentro del Consejo será el 28 de mayo donde se designarán las autoridades y se definirán las cuestiones más formales vinculadas a su funcionamiento.

Políticas públicas

El intendente de Concordia, Gustavo Bordet, dio la bienvenida a los municipios presentes y recordó que “al momento de asumir la intendencia no había en la ciudad una política de gestión ambiental y desde la gestión convocamos para instaurar una y la verdad es que encontramos por parte de los vecinos una muy buena predisposición y por parte del gobierno de la provincia, a través del gobernador Urribarri y del secretario Raffo, la mejor de las predisposiciones para articular trabajos comunes”.

Consideró que las políticas ambientales “deben trabajarse en conjunto y para eso hay que ver los problemas de regiones que tenemos comunes y los que nos unen por pertenecer al corredor del río Uruguay”.

Respecto al Coproam, Bordet expresó: “La iniciativa de conformar este Consejo es muy interesante. Más allá de la letra de la resolución, que puede ser opinable y modificable, lo que es indiscutible es que tiene que existir un consejo porque es el ámbito donde se pueden discutir todas estas problemáticas. Este espacio integra todas las realidades, permite comparar experiencias, aunar criterios y trazabilidad en programas a futuro de gestión ambiental pero lo más importante es que permite establecer políticas públicas que perduren en el tiempo”, afirmó el intendente.

El Consejo Provincial Ambiental tendrá como objetivo central coordinar estrategias, planes y programas de gestión ambiental regionales que propicien la concertación con todos sectores involucrados en la cuestión ambiental y de esta manera fortalecer y consolidar una política ambiental entre los municipios y el Estado provincial.

De la reunión realizada en Concordia participaron representantes de las áreas ambientales de Paraná, Concordia, La Criolla, Feliciano, Chajarí, Nogoyá, Colón, Puerto Yeruá, Villaguay, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, Cerrito y Maciá.

Programa Plantar

Además de la reunión para conformar el Coproam en la oportunidad se realizó una jornada de presentación y capacitación del programa Plantar, que impulsa y coordina la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación.
Plantar apunta a crear una Red Nacional de Voluntariado Ambiental a nivel país. Es un programa que promueve la participación y la formación de actores sociales, impulsado desde la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Plantar se presenta como una oportunidad de llevar adelante un trabajo conjunto entre las organizaciones de la sociedad civil, para de esta manera complementar y potenciar las políticas ambientales de los estados municipales, provincial y nacional.

Desde un enfoque transversal, Plantar articula y dialoga con diferentes actores para un trabajo ambiental a nivel federal. En este sentido, genera las alianzas estratégicas y los consensos necesarios para potenciar la prevención, la intervención y educación ambiental en todo el país.

La coordinadora del programa, Laura Ferrandi, destacó la convocatoria que hubo en Concordia. “Han venido de distintas localidades organizaciones, voluntarios, escuelas e instituciones y es la experiencia fue muy productivas. El sentido de este programa es justamente generar estos espacios de encuentro y de intercambio”, expresó.

También comentó que además de recorrer las provincias para hacer conocer el programa desde Nación se abrirá una convocatoria para presentar iniciativas ambientales como proyectos que luego de ser evaluados puedan recibir aportes no reembolsables como un incentivo económico para que puedan desarrollarse.