Se llevó adelante la licitación pública para la construcción del nuevo edificio del CPEF de Paraná. El acto tuvo lugar en el Salón de los Gobernadores y contó la presencia del ministro de Educación, José Lauritto; la intendenta de Paraná, Blanca Osuna; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Alicia Benítez; y la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori.
Asimismo, participaron funcionarios provinciales de la subsecretaria de Arquitectutura y Construcciones, y de las Direcciones Primaria y de Educación Física del CGE, así como integrantes de la comunidad educativa del CPEF Olegario Víctor Andrade, encabezados por su directora, Viviana Andrian. La licitación estuvo a cargo del escribano Sebastián Ibarra.
En la oportunidad, el ministro Laurito enfatizó que esta obra es muy importante para la ciudad de Paraná y destacó el crecimiento deportivo que la capital entrerriana ha tenido en los últimos años. “Esto ha sido posible gracias a los dirigentes deportivos y a las comunidades de los clubes y el gobierno provincial, que con la decisión de Sergio Urribarri acompaña permanentemente este crecimiento”. A su vez, instó a la comunidad educativa del CPEF N° 5 a que sigan trabajando día a día para materializar este proyecto.
Por su parte, la intendenta Osuna dijo que “hay un sector de la ciudad que se ve muy beneficiado con grandes obras que la provincia está realizando, como el hospital del Bicentenario, la pavimentación de calles, ampliación de redes de agua y cloacas, y ahora esta obra de construcción del nuevo CPEF. Sin lugar a dudas, ahora podremos contar en Paraná con un espacio para que la ciudad reciba actividades que hasta hoy no podíamos porque no teníamos la infraestructura necesaria. Con esto se da un paso más en el desarrollo de la ciudad”.
Previamente, al comenzar el encuentro, Benítez recordó que “esta obra se inició por las gestiones de la comunidad del CPEF N° 5, quienes una tarde, en compañía de la intendenta Blanca Osuna, nos fueron a ver a la Secretaría para poder concretar el sueño de contar con instalaciones adecuadas y acorde a las necesidades de las actividades del Centro. Gracias a la decisión del gobernador Urribarri, de apostar por el deporte como herramienta de equidad social y de generación de oportunidades, pudimos avanzar con este proyecto, como lo hicimos en Concordia, en Concepción del Uruguay y en Gualeguay”.
Seguidamente, la proyecticta María Silvia Rodríguez, de la subsecretaría de Arquitectura y Construcciones detalló las características de la obra y remarcó que este proyecto se hizo de manera articulada con la comunidad, integrando permanentemente sus observaciones y contemplando sus inquietudes.
Por su parte, la directora de CPEF, Viviana Andrian, expresó la emoción de los integrantes del Centro por poder dar este paso para materializar este anhelo. “Ahora podremos contar en Paraná con un espacio como los que ya existen en otros lugares de la provincia para el desarrollo de la educación física”.
Cabe destacar que los centros provinciales de educación física son establecimientos educativos abiertos, dependientes del CGE para promover el deporte como herramienta de inclusión social.
Sobre la obra
La obra del gimnasio polideportivo fue pensada como espacio multieventos, con tribunas donde se puedan desarrollar actividades escolares, deportivas y culturales a nivel nacional e internacional. El ingreso principal por calle Alvarado.
El nuevo espacio deportivo ha sido fijado con las dimensiones de una pista de patinaje artístico (50 x 25 metros), más el perímetro de circulación, dando una superficie total de 3.280 metros cuadrados. Esto permitirá ubicar canchas de handbol, básquet, voley y futsal con sus medidas reglamentarias. Asimismo, podrán colocarse tres canchas de práctica de básquet o voley en sentido perpendicular.
Las tribunas tendrán una capacidad para 1.992 espectadores sentados y dentro de los espacios del gimnasio se contará con hall de ingreso, boleterías, vestuarios, enfermería, depósitos, sector de gobierno, grupos sanitarios, tribunas y el salón polideportivo. El presupuesto oficial contempla una inversión de 54.737.306 pesos y prevé un plazo de ejecución de 730 días.
Oferentes
Las propuestas que se presentaron fueron cuatro: Cemyc S.R.L.; Antolín Fernández S.A.; Ingeniero Quaranta S.A. y la UTE conformada por las empresas Del Litoral, Servicios y Montajes S.A. y OIC S.A. Todas presentaron las documentación legal, fiscal y contable acompañadas de los respectivos planes de trabajo y presupuestos.
Los pasos siguientes corresponden a la evaluación de las propuestas, por parte de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones a fin de proceder a la adjudicación de la obra a la empresa ganadora de la licitación.