Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Participantes del programa Crecer acceden a microcréditos

El Ministerio de Desarrollo Social realizó una jornada de capacitación sobre el instrumento del microcrédito destinada a los egresados en 2014 del programa Crecer. El objetivo es que los jóvenes que participaron de dicho programa puedan fortalecer sus emprendimientos a través de la herramienta crediticia.
La actividad se llevó este viernes y estuvo a cargo de Fernando Baffico, Director de Capacitación Popular, quien explicó las características del programa de microcréditos ante el grupo jóvenes.

b_1431174940Crecer en 2014 capacitó unos mil paranaenses a los cuales entregó 2.700 máquinas y herramientas para comenzar con sus emprendimientos.

Durante el encuentro, Baffico informó que desde la Secretaría de Economía Social se impulsa una línea de microcréditos que efectúa préstamos de hasta $ 2.500 a devolver entre 24 y 28 cuotas semanales (6 o 7 meses), sin interés y con garantía solidaria.

El funcionario dio a conocer, en la jornada, ante los presentes las condiciones para acceder a este microcrédito: conformar un grupo solidario de al menos 3 personas con otros participantes que hayan cursado en el Crecer; y que el microcrédito sea para fortalecer el emprendimiento que la persona inició con la herramienta que recibió al finalizar el cursado de dicho programa el año pasado.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social, con el programa de microcréditos se apuesta a valores como la solidaridad y la confianza en el otro para llevar a cabo cada emprendimiento.

Al respecto Baffico señaló, dirigiéndose a los presentes, que esta nueva línea de microcréditos “es una política orientada a consolidar el emprendimiento, y con ello mejorar nuestro trabajo, nuestra economía y nuestra calidad de vida, junto a otros emprendedores”. “Se trata de poner a funcionar el emprendimiento, fortalecerlo, hacerlo crecer”, concluyó diciendo el director de Capacitación Popular.

Estos créditos son estrategias financieras para que los emprendedores, imposibilitados de acceder a la banca tradicional, tengan una fuente de financiamiento que contemple las particularidades de las actividades que desarrollan y su contexto socioeconómico.

El ministro de Desarrollo Social y de Salud, Carlos Ramos, comentó que la vinculación del programa Crecer y los Microcréditos, “otorga a muchos entrerrianos la oportunidad de abrirse camino en el campo laboral, sobre la sólida base de la capacitación y la capitalización que ya han adquirido”.

«Pensamos en seguir acompañando a los que participaron del Crecer 2014, ofreciéndoles una alternativa de desarrollo y expansión a través de los Microcréditos”, expresó el Ministro.

Desde la Dirección de Capacitación Popular se informó a los egresados del programa Crecer presentes que habrá promotores de la economía social que trabajarán con los grupos de emprendedores pertenecientes a esta nueva línea de microcréditos, con quienes tendrán una serie de reuniones, en principio para consolidar cada grupo y ayudar a fortalecer los lazos solidarios y, en segunda instancia, para asesorar a cada emprendedor en qué invertir el dinero del crédito. Los promotores finalmente deberán derivar al grupo solidario a algún centro de economía social para que continúe trabajando con cada emprendimiento.