Desde diciembre de 2014, áreas de salud han presentado numerosos proyectos del programa “Poder Popular”, por medio del cual se financian acciones comunitarias, adquisición de insumos y equipamiento, e incluso mejoras edilicias. En la oportunidad, con el objetivo de fortalecer y complementar la compra de equipamientos de laboratorio para el equipo bioquímico del Hospital Dr. Francisco Castaldo de María Grande, el Ministerio de Salud entregó un cheque por 30 mil pesos a la asociación cooperadora. De esta manera, se financia la compra de un contador hematológico.
Durante el acto de entrega, la subsecretaria de Políticas Sanitarias, Natalia Barreto, expresó: “Nos contaba el director que los profesionales han estado poniendo sus equipos personales para poder dar los resultados de los estudios y a partir de ahora no van a tener que hacerlo más”. Y agregó que “es una enorme alegría financiar el equipamiento necesario”, y además se encuentran con financiamiento aprobado otros tres proyectos “para la refacción de la sala de pediatría, salas para mamás y equipamiento para las salas de pediatría”.
Barreto destacó la importancia del Hospital de María Grande, uno de los más grandes de la zona de Paraná Campaña, por lo que el reforzar el equipamiento de este nosocomio también “fortalece la atención de los alrededores”. Por otra parte, anunció que Nación les envió un ecógrafo y, en este sentido, valoró: “Es importantísimo para poder trabajar mejor en prevención, sobre todo en prevenir la mortalidad infantil”. La funcionaria expresó que esta incorporación “mejora la prevención y el control en el embarazo”. Y agregó que es fundamental contar con el equipamiento adecuado para un correcto control del embarazo, enmarcado en la campaña de detección del embarazo antes de la semana 13.
La experiencia del hospital Castaldo
Martín Ginestar, director del Hospital Francisco Castaldo de María Grande, agradeció al ministro Carlos Ramos la posibilidad de presentar proyectos de mejora para la institución a través del programa “Poder Popular”. También expresó la emoción de saber que “ahora vamos a poder brindar un servicio de laboratorio mucho más rápido, eficiente”, para que “todos tengamos un acceso rápido, eficiente y seguro a la salud”.
El aporte económico permitirá el financiamiento de un “contador hematológico, para el recuento de glóbulos rojos y glóbulos blancos”. Ginestar destacó que con este equipamiento “se puede llegar a un diagnóstico de síndromes anémicos, enfermedades como leucemias”. También precisó que “con un diagnóstico precoz se puede tener un mejor manejo y un pronóstico más favorable”.
Los otros dos proyectos que están a la espera de la entrega del aporte consisten “en la adquisición de insumos o aparatología para el área de pediatría y la refacción de una sala de pediatría”.
El Hospital Dr. Francisco Castaldo es de tercer nivel. Mensualmente allí son atendidos unos 600 niños en consultorio externo y se concretan unas 30 internaciones por mes.
En el acto junto a la subsecretaria de Políticas Sanitarias Natalia Barreto estuvieron: el intendente Hugo Maín, el diputado Diego Lara, el director del nosocomio Martín Ginestar, bioquímicos, integrantes del laboratorio, personal médico, de maestranza del hospital y miembros de la cooperadora.
Continúa abierta la convocatoria para la presentación de proyectos
Las instituciones de salud que interesadas en presentar proyectos del Programa Poder Popular deben tener en cuenta que los mismos:
Contribuyan al fortalecimiento de los recursos humanos y materiales de las organizaciones sociales o al cumplimiento del objeto social para el cual fueron creadas.
Promuevan acciones orientadas a la capacitación, acceso a bienes y/o servicios y potenciación de las redes sociales y las organizaciones sociales.
Contengan a los grupos de trabajo territorial (simples asociaciones), que no se encuentran organizados formalmente, para el acceso a bienes, capacitación y fortalecimiento organizativo.
El programa “Poder Popular” presenta dos líneas de financiamiento: una destinada al fortalecimiento de la organización y sus actividades, en la que los proyectos deben contemplar en sus objetivos el equipamiento de la organización con bienes durables y/o la realización de acciones con impacto comunitario, esto es, que trasciendan a la propia organización. Los mismos podrán recibir un financiamiento de hasta $30.000 (pesos treinta mil). La otra línea está dirigida al fortalecimiento de los espacios físicos, y los proyectos enmarcados en la misma contemplan la construcción y/o el mejoramiento de espacios, ya sean propios o abiertos a la sociedad; que funcionen como lugar de encuentro, propiciando el compartir y las experiencias colectivas, o atendiendo a alguna demanda o necesidad puntual que se reconozca dentro de su comunidad de origen. Los mismos podrán recibir un financiamiento de hasta $150.000 (pesos ciento cincuenta mil).
Para mayor información contactar a la Subsecretaría Organizaciones Libres del Pueblo, sita en Córdoba y Laprida, 5to. Piso, Oficina 14 de Paraná; telefónicamente al 0343 4208805; o por correo electrónico a programapoderpopular@gmail.com