El acto se concretó este martes en el Salón de las Mujeres Argentinas, de la Casa Rosada, donde la Jefa de Estado destacó la importancia del entendimiento que “contribuye a mejorar la situación fiscal y financiera, aumentando además la autonomía de las provincias”.
El acuerdo alcanza, además de Entre Ríos, a Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan, Misiones y Salta, las que firmaron el acuerdo junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, y al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
El plan tiene por objeto reestructurar deudas que la provincia mantiene con el Estado Nacional mediante el Programa Federal de Desendeudamiento y por Programas de Asistencia Financieras. En este caso se renueva la financiación en 185 cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
Se trata de una operatoria de reestructuración con beneficios de índole financiero, reprogramada a 20 años, a partir de 2010, sin la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y a una tasa anual del 6 por ciento.
El entendimiento contempla que los gobiernos provinciales aporten una variada Información de carácter fiscal, financiera y de otros aspectos relativos a lo económico, social, y de infraestructura, que será evaluada por parte del Gobierno Nacional.
También Cristina Fernández entregó laboratorios de ciencias naturales a escuelas públicas de nivel primario de todo el país, en el marco del Plan Ciencias Naturales para Todos. Estos beneficios alcanzan a las escuelas urbanas y rurales del país, y demanda una inversión de 200 millones de pesos.
Además, se entregaron 30 vehículos para el traslado de personas con discapacidad, destinado a 116 establecimientos educativos públicos de esa modalidad.