Estamos Ahí, la línea que promueve el trabajo en territorio del CGE, se presentó en Feliciano y La Paz. Sólo en estas dos oportunidades se beneficiaron más de 1500 docentes y estudiantes, trabajaron en talleres, asistencias técnicas, consultas, cargas de datos en diversos temas tanto pedagógicos como de tipo administrativo-contables.
El encuentro se desarrolló en la escuela primaria Nº 1 Cornelio Saavedra y del acto de apertura participaron la presidente del Consejo General de Educación, Claudia Vallori; y los vocales Héctor De La Fuente, Azucena Rossi y Joel Spizer; la senadora por el departamento, Ester Gonzalez; el diputado provincial, Osvaldo Viano; la intendenta de la localidad anfitriona, Silvia Moreno; y el director de la Departamental de Escuelas, Juan Domingo Martinez, entre otros funciorios y autoridades. Engalanaron la ceremonia más de 30 banderas de Ceremonia y un Coro Escolar que cerró con una emotiva interpretación.
Acto de apertura
Entre otras voces se escucharon en el inicio las palabras de Juan Domingo Martínez, el director de la Departamental, quien dio la bienvenida a todos y destacó la importancia de la jornada. Hizo lo propio la senadora Ester González, el diputado Osvaldo Viano y la presidenta municipal, Silvia Moreno. Todos ellos destacaron el valor de la iniciativa del CGE y lo que significa en la historia de la Educación provincial y sobre todo de Feliciano, que los funcionarios hayan decidido acompañarlos en el territorio propiamente dicho. Además, resaltaron el valor y alcance, los logros y el compromiso de la gestión de gobierno que en la provincia lidera el gobernador Sergio Daniel Urribarri.
La presidente del Consejo General de Educación, Claudia Vallori, hizo un repaso por los significativos avances en materia educativa: garantizar la sala de 4 años, las 109 escuelas Nina, las escuelas técnicas y su enorme crecimiento, la descentralización del conocimiento en materia de educación superior, la inclusión digital, etc..
“Quiero destacar una cosa que me parece importante y que queremos manifestar con esta línea de trabajo, el sistema educativo, es uno. Y todos somos responsables y parte de él y ustedes queridos jóvenes, alumnos y estudiantes, son la razón de ser de nuestro trabajo. Que la escuela sea el lugar donde pintar el mundo, el espacio donde todos deseen y quieran estar. Agradezco a todos los funcionarios del CGE por su disposición y compromiso y a los equipos de las direcciones departamentales que hacen posible nuestra presencia en territorio”, dijo Vallori.
Compromiso educativo
Sobre lo vivido durante la jornada de asistencia, asesoramiento y diálogo con los funcionarios de Educación, Aurora Conción, directora de la escuela primaria Nina N° 10 Pringles, de distrito Chañar, expresó: “Esto es una hermosura, nunca en mis 41 años de servicio vi llegar al Consejo a Feliciano. En ocasiones hemos tenido la visita de algún funcionario pero no para trabajar codo a codo con nosotros como lo que vivimos acá. Estamos muy contentos, yo no me quiero jubilar, hoy mi escuela luego de tanta lucha es Nina, ahora quiero disfrutarla y terminar de consolidarla”.
La Paz
Estamos Ahí, en La Paz, se desarrolló en la escuela secundaria Nº 9 Domingo F. Sarmiento. Presidieron el acto de apertura Vallori; los vocales del De La Fuente, Rossi y Spizer; el senador por el departamento Aldo Ballestena y la directora de Departamental de Escuelas, Norma Dasso.
Al ingreso de las banderas y entonación de los cantos patrios siguieron los saludos protocolares por parte de los funcionarios, todos destacaron las implicancias del programa y cómo impacta al interior de la provincia.
Entrega de mobiliario
La rectora de la institución anfitriona, Nancy Tedesco, recibió de manos de la presidente del CGE, en el marco de la ejecución del Fondo de Reparaciones Menores, 43 bancos y 86 sillas escolares.
Testimonios
Momentos emotivos se vivieron en ambas localidades con la actuación en Feliciano del Coro Escolar Departamental y la presentación en La Paz de Jazmín, una joven alumna y su maestro de música, Pablo Pérez.
También cuando la licenciada Vallori, en el colegio Sarmiento y acompañada por sus colegas, destacó a dos estudiantes de secundarias de Adultos: Mabel Gladis Chialva, perteneciente a la escuela de Adultos N° 4 y Susana Ledesma de la escuela de Jóvenes y Adultos N° 25, de 57 y 60 años respectivamente.
“Tengo trabajo dos hijos, dos hijos del corazón, no tengo tiempo de sobra, pero decidí que quería estudiar. Era una cuenta pendiente, tercer año es difícil, me cuesta pero voy a terminar”, ofreció su testimonio Mabel.