Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Firman acuerdos para incrementar el número de pymes entrerrianas exportadoras

En valor de colaborar con las pymes entrerrianas con potencial exportador, como así también con la inserción de futuros profesionales en el campo laboral, la Secretaría de Industria y Comercio a través de su Dirección General de Relaciones Internacionales rubricó y puso en marcha un convenio con el Centro Regional de la UCU en la ciudad de Gualeguaychú, marco en el cual se lleva adelante el Programa Primera Exportación.

Atento a ello, la directora Ejecutiva del Centro Regional de la UCU, Estela Miño, y el director General de Relaciones Internacionales Jesús Pérez Mendoza, en representación de la Secretaria de Industria y Comercio, y con el acompañamiento de las Lic. María José Perottino y Julieta Streich acordaron y rubricaron con los propietarios de las firmas ALUPLAST SRL, FAMET SRL y TERCEC SRL que, tres futuros profesionales de la Licenciatura en Comercio Internacional desarrollen un esquema de trabajo en el marco del Programa Primera Exportación.

Al respecto, el director General de Relaciones Internacionales Jesús Pérez Mendoza, expresó que “esta iniciativa tiene cuatro partes involucradas que son por un lado los estudiantes, por otro la universidad, la empresa y nosotros como Secretaría, que monitoreamos el proceso y procuramos con ello dar cumplimiento a la premisa de tener más empresas exportadoras en Entre Ríos”.

«El Programa Primera Exportación se viene llevando adelante en la ciudad de Paraná junto a UADER desde el año 2011, y hoy lo comenzamos a desarrollar en Gualeguaychú. Esto tiene que ver con la importancia de integrar empresas potencialmente exportadoras con jóvenes estudiantes que tengan un grado avanzado en la carrera de comercio internacional para que asistan técnicamente a estas empresas”, aseguró Pérez Mendoza.

Respecto al trabajo que se realiza desde el área el Director explicó: “Desde nuestra Dirección General de Relaciones Internacionales se hace una evaluación respecto al estadio en que se encuentra la empresa en relación a sus condiciones para exportar, y en base a ello se plantean ciertos objetivos que el futuro profesional deberá llevar adelante y lograr dentro de la empresa, apuntando todos ellos a avanzar en el camino de la internacionalización”, acotó.

Por su parte, la directora del Centro Regional Gualeguaychú mostró su beneplácito por el avance significativo para el mismo. “Es muy saludable y positivo para la licenciatura en comercio internacional poder arribar a este programa que era un anhelo que teníamos hace tiempo. Quiero sumar además el agradecimiento a la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú y a la Cámara de Comercio Exterior que han puesto énfasis en que el programa se pueda desarrollar a nivel provincial formando parte de una política de Estado especial para potenciar el área de comercio exterior”, expresó Miño.

“La UCU cuenta con egresados de la carrera de Comercio exterior en toda la provincia trabajando en distintas empresas entrerrianas, lo cual nos llena de orgullo ya que están mostrando las capacidades de los conceptos que han aprendido con nosotros. El hecho de que haya personas especializadas en exportación que se dediquen de lleno a eso, y que se pueda triangular entre las empresas y el comercio exterior muestra un desarrollo sumamente importante y de destacar. Esperamos que dentro de tres meses que finalice el programa podamos hacer un balance positivo y dar buenas noticias de la continuación del mismo”, finalizó.

Expectativas de sumarse al mercado exportador

Edgardo Gamero titular de la firma TERCEC SRL, que fabrica accesorios intercambiables para los autoelevadores, conocidos en la industria como “sampi”, comentó que “las expectativas son más que motivadoras para todos los que conformamos la empresa. Si bien no estaba en nuestros intereses exportar, al conocer este programa nos acercamos aún más al objetivo de poder realizar una futura exportación, sintiendo que vamos a tener un acompañamiento para un primer acercamiento al objetivo planteado. Nosotros fabricamos nuestro primer producto hace cinco años e iniciamos con esta razón social la actividad hace dos”.

“Estamos radicados en el parque industrial de Concepción del Uruguay y seguimos en amplio crecimiento, por lo que continuamos creyendo y apostando en la provincia” mencionó Ganero, al tiempo que destacó que “nuestra empresa está compuesta por tres socios en los cuales somos profesionales del área de ingeniería y vemos en los estudiantes mucho potencial e ideas nuevas que hacen que uno también pueda pensar distinto, dándoles también la oportunidad y libertad a gente joven que desarrolle su primera experiencia”.

Por su parte , Sergio de Luca, de FARMET SRL, empresa de servicios metalúrgicos ubicada en el área industrial de Larroque y que cuenta con 17 años en el mercado destacó que, “nosotros nos enteramos del programa a través de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos (ADIMER) de la cual somos miembros, por lo que al conocer un poco más del programa por parte de las autoridades de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) decidimos tener la posibilidad de incursionar y crecer junto a estos jóvenes que tienen todo el impulso y el conocimiento que nosotros como empresa necesitamos para ingresar en el camino de la exportación”, finalizó.

Por ultimo Yari Daniel Mogni socio gerente de ALUPLAST SRL, empresa dedicada a la carpintería de aluminio ubicada en Urdinarrain, con sucursales de venta en Gualeguaychu y distribuidores en la Costa del Paraná indico que, “si bien no teníamos intenciones de exportar, sondeamos el mercado en países limítrofes, y sumado a la proposición de participar del programa nos entusiasmó la posibilidad de incluirnos, pudiendo contar con una persona especializada, joven y preparada que se sumará al crecimiento al cual venimos apostando”.

Reconocimiento y distinción

El martes 5 de mayo se realizó la reunión del Programa de Apoyo a la Primera Exportación, enmarcado en el convenio firmado por la Secretaría de Industria y Comercio de la Provincia de Entre Ríos y UCU (Universidad de Concepción del Uruguay).

El acto estuvo presidido por el director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Industria y Comercio Jesus Perez Mendoza, la Vicerrectora de la Universidad de Concepción del Uruguay de Asuntos Regionales Cra. Jorgelina Pietroboni y la Directora del Centro Regional Gualeguaychú de la Universidad de Concepción del Uruguay Cra. Estela Miño.

En el mismo se hizo mención a que por gestiones realizadas desde la provincia, la academia especializada en el Comercio Exterior tanto UCU (Universidad de Concepción del Uruguay) como UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos) integrarán el Consejo Académico de Fundación EXPORTAR.

Oportunamente se hizo entrega de los trabajos realizados por alumnos avanzados de la Licenciatura en Comercio Internacional a las empresas:»El KAPÉ» (Gualeguaychú), «Regionales VERONESI» (Gualeguaychú) y «SG Aberturas» (Basavilbaso).

Por su parte la Lic. Julieta Streich, personal técnico de la Dirección General de Relaciones Internacionales, entregó los certificados que acreditaron esa labor a empresas y alumnos participantes.