Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Comenzarán a construir el campus de la UADER

El Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) tuvo su cuarta sesión ordinaria este miércoles en la sede que tiene en Oro Verde la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT).

o_1319690434La deliberación en plenario se inició con el informe de gestión del rector y presidente del cuerpo, Aníbal Sattler.

Uno de los temas que abordó fue el vinculado a “la preocupación de la comunidad universitaria en relación al déficit edilicio” y, en tal sentido, brindó detalles sobre “las gestiones realizadas en consecuencia”.

“Todos reconocemos el reclamo de la comunidad universitaria en relación al déficit de infraestructura”, aseveró el Rector, que dio cuenta de una reunión con consejeros estudiantiles y presidentes de centros de estudiantes en donde se repasaron las gestiones realizadas ante la provincia en pos de avanzar en el edificio propio.

Además, hizo saber que se acordó con los equipos técnicos del Ministerio de Planificación que los aproximadamente cuatro millones de pesos presupuestados con destino a la obra en el campus -que estaban previstos en principio para hacer el vallado del terreno- sean asignados a concretar la primera etapa de la construcción.

“La reunión fue el 13 de mayo. Decidimos allí este cambio de rumbo y utilizar esos fondos para comenzar la construcción específica del edificio en su primera etapa, en la etapa fundacional, con los cimientos, la estructura de hormigón, y demás, con un adicional presupuestario que la provincia tendrá que disponer”, adelantó el Rector.

En poco más de 10 días se tuvo el nuevo diseño técnico de la primera etapa, el proyecto completo, con planos, estudio de suelos, memoria descriptiva, etcétera, a los fines que desde la provincia se pueda llamar a licitación, se indicó en un comunicado.

Autonomía
Con relación a las gestiones realizadas en pos de que el Gobierno provincial reconozca la plena autonomía de la Uader para la administración de sus recursos, Sattler dio cuenta de una novedad relevante: hubo un dictamen favorable del Tribunal de Cuentas de la Provincia que asumió la atribución de la Universidad al respecto.

Concretamente, el organismo avaló la decisión del Consejo Superior de contratar un plazo fijo con la institución que es agente financiero de la provincia. Además, consideró pertinente y conveniente que la Uader pueda darle ingreso y gestionar los recursos asignados por Nación con destino exclusivo al comedor universitario, independientemente del trámite presupuestario que en paralelo le pueda dar la administración provincial a esos fondos.

El Rector dio lectura a los dos dictámenes y el Consejo Superior valoró el reconocimiento pleno de la autonomía y la posibilidad que esto siente precedente ante cada trámite.

De este modo, se pretende destrabar el diferendo que se había planteado por una interpretación distinta por parte de peritos de la Contaduría, lo que dilataba innecesariamente la puesta en marcha de políticas claves de la universidad.

Relación interuniversitaria
En su repaso de gestión ante el Consejo Superior, el Rector trajo a colación esta situación al mencionar que cinco universidades provinciales de todo el país, entre las que está la Uader, rubricaron un acta constitutiva de una red que tiene por fin “compartir experiencias, analizar problemáticas y desafíos comunes” como es, por caso, la relación con los Estados provinciales.

La red quedó conformada con la Uader, la Universidad Provincial de Ezeiza, la Universidad Provincial del Sudoeste de Buenos Aires, la Universidad Pedagógica y la Universidad Provincial de Córdoba. Además, se han sumado una institución salteña, con rango de escuela provincial; y un Instituto de Arte Universitario de Río Negro que está en vías de reconocimiento.

Por otro lado, Sattler informó del último plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que tuvo lugar el 20 de mayo en Buenos Aires. El encuentro tuvo como tema excluyente la modificación del estatuto del órgano que nuclea a los rectores. Se crearon dos nuevas comisiones de trabajo: la Comisión de Acreditación, que surge por desprendimiento de la Comisión de Asuntos Académicos; y la Comisión de Vinculación Tecnológica.

“Queda pendiente una discusión que es la creación de la Comisión de Asuntos Estudiantiles. Llama la atención que no exista y esto amerita un debate particular”, fijó posición el Rector que vaticinó que el tema no demorará en instalarse en la agenda del CIN.

Junto a la decana de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, la Lic. Estela Gross, Sattler firmó una serie de convenios con empresas de la región a los fines de posibilitar la inserción de estudiantes de la Tecnicatura y la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral que deben desarrollar su práctica curricular. Además, también se firmaron acuerdos con instituciones vinculadas a la salud y la lucha contra enfermedades: Liga Entrerriana de Ayuda al Diabético (Leadi); “Entrerrianos hasta la médula”; y la Asociación “Alguien Como Yo FQ” (Fibrosis Quística).

También con relación a las políticas encaradas con otras instituciones del país, Sattler hizo un balance positivo de las convocatorias en Oro Verde y Paraná, los días 7 y 8 de mayo pasado, del encuentro de la Red Bien que nuclea a los responsables de las acciones de bienestar estudiantil de las universidades públicas; y la sesión del 1° Foro Nacional de Inclusión, Retención y Participación Estudiantil que impulsaron la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (SSPU-ME), en conjunto con la Red Bien. (APF)