Los convenios responden al programa Primera Exportación de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Producción y tiene por objetivo generar en las empresas las condiciones necesarias para acceder a los mercados externos vía exportación de productos y/o servicios a través de la inserción de un estudiante avanzado de la carrera de Comercio Internacional.
El secretario de Extensión de la Facultad, Daniel Nolla, el presidente de Codepa, Pablo Mena, y el gerente del Polo Tecnológico, Matías Secchi, coincidieron en el significado que adquiere el trabajo conjunto de los sectores público, privado y académico para generar una sinergia que permita el desarrollo de un potencial que es enorme en muchos sectores en Entre Ríos.
Las partes definieron el cronograma de actividades a desarrollar en cada una de las instituciones, tomando en cuenta las prioridades y objetivos a corto y mediano plazo. Cabe destacar que el objetivo principal tanto de Codepa como del Polo Tecnológico es brindar asesoramiento en comercio exterior a las empresas socias a través de personal capacitado en la temática.
“Este encuentro es la cristalización de un trabajo articulado del sector privado con el apoyo gubernamental y de la Universidad. Estamos pensando en conjunto y dando oportunidad a los estudiantes”, subrayaron.