Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Un centenar de emprendedores paranaenses recibieron créditos por 285.000 pesos

Este jueves, se entregaron microcréditos a 98 emprendendores paranaenses en el marco del programa de financiamiento para la economía social que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social.

b_1433511918El monto entregado asciende a 285.000 pesos a personas de distintos barrios de Paraná apuntando a mejorar sus emprendimientos.

“Son 98 familias que siguen apostando a esta política y a esta gestión de Sergio Urribarri y eso nos llena de orgullo. Hace unas semanas entregamos maquinarias a otros emprendedores entrerrianos. Este gobierno provincial se adapta a la necesidad específica de cada emprendedor”, afirmó Carlos Ramos.

Al respecto, el ministro agregó: “En tres años hemos entregado unos 15.000 microcréditos, muchos de ellos emprendedores que han devuelto el crédito y han vuelto a tomar”.

Ramos instó a “valorar y defender esta forma de hacer política. Y éste momentos de definiciones, tenemos en claro que éste debe ser el rumbo, con programas como los de microcrédito, herramientas, abordaje territorial, la asignación, el progresar, la jubilación y muchísimos más”.

Los microcréditos es un sistema de financiamiento, con garantía en la palabra de los emprendedores. Los microcréditos se conceden escalonadamente y con un interés del cero por ciento. El dinero se devuelve en un período de tiempo acorde al monto solicitado abonando una cuota mínima semanal.

Formaron parte del acto el presidente del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), José Spinelli; el titular del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos, Ricardo Etchemendy; y el secretario de Economía Social, Luciano Rey, entre otros funcionarios.

En primera persona

Alicia Cabrera y Silvia Gareis son emprendedoras que trabajan en la confección de artículos en cuero y que recibieron microcréditos para mejorar su producción. Alicia cuenta que había solicitado “un crédito el año pasado para montar un librería, incluso desde el programa de Incorporación de Tecnología me facilitaron una fotocopiadora. La idea ahora con este crédito es empezar sumar cosas trabajadas en cuero, dado que tengo facilidad para las manualidades y las cosas artesanales y me perfeccioné en un curso.
La señora comenta que “con otras mujeres nos han invitado a ferias, la idea nuestra es hacer otras cosas de diseño moderno (cintos, portatermos, portacelulares, carteras, rinoñeras, vainas, etc.) y ofrecerlas en esos ámbitos”.

En tanto, Silvia Gareis contó que “este microcrédito lo destinaré a comprar herramientas y con ello mejorar la producción y dar un salto de calidad”. La emprendedora reconoce “necesitamos esta ayuda, es imprescindible, es un respiro, el empujoncito que necesitamos para seguir; se torna indispensable para poder progresar”. Silvia explica que “para estar en el programa de microcréditos sólo necesitas ganas de trabajar, armar un grupo, y que los chicos del ministerio te ayuden, te asesoren”.

Santiago Romero y Gaspar Ramel llevan adelante una metalúrgica y recibieron un microcrédito para fortalecer su emprendimiento. “Con este monto que nos dan queremos comprar una soldadora mig semiautomática, que sirve para agilizar la soldadura y soldar otro tipo de cosas (en aluminio, en acero inoxidable, etc.). Esta herramienta nos amplía las posibilidades, porque reduce el tiempo de trabajo y mejora la calidad”.

Por su parte, Octavio Ludi es músico y tiene la intención de montar un Home Studio en Paraná junto a su esposa, también dedicada a la música. El joven reconoció: “ya hemos comprado algunos elementos para montar este home Studio: nos faltan consolas, monitores, etc. Esta ayuda que nos dan esta buena, con este microcrédito vamos a encarar la compra de micrófonos, que son caros, porque para grabar una voz o un instrumento se necesitan un micro de calidad”, detalló Octavio.