En una ceremonia llevada a cabo ayer por la tarde en Alameda de la Federación al final en el Parque Urquiza, la Municipalidad de Paraná realizó la entrega de motocarros a 23 familias que utilizan carros tirados por caballos, en el marco del Programa Recuperadores de Derechos. El acto se concretó luego que los beneficiarios culminaran con el ciclo de capacitaciones previstas y la obtención de las Licencias Únicas de Conducir.
Del acto participaron los adjudicatarios del programa y sus familiares, el secretario de Gobierno, Sergio Granetto; la secretaria de Derechos Humanos, Educación y Salud, Florencia Amore y la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Robledo, entre otros funcionarios, concejales y trabajadores municipales. Además estuvieron presentes autoridades de la provincia y de diferentes organismos, como el subsecretario de Derechos Humanos, Julián Froideveaux, la presidente del Consejo General de Educación, Claudia Vallori y el presidente del Centro Comercial e Industrial de Paraná, Jorge López.
Según refirió en el parte oficial de prensa, la intendenta Blanca Osuna definió el programa como parte de una política tendiente a brindar una herramienta para “cambiar la calidad de vida de las familias como de los animales que durante mucho tiempo, estuvieron sujetos a una dinámica de exclusión y abandono por parte del Estado. Falta mucho por hacer, pero en el tiempo que llevamos hemos dado fuertes señales y pasos sostenidos que hacen que hoy estemos alcanzando la totalidad de carros que circulan por el centro de la ciudad”, indicó.
Integral. Asimismo, se hizo referencia que este tipo de acción se complementa con otras como la instalación de la Planta de Clasificación y Tratamiento de Residuos, la conformación de cooperativas, los operativos integrales que se realizan en los barrios, entre otras.
“Esta política es para los que menos tienen y más lo necesitan, los más humildes, son familias que vienen de años y años viviendo trabajando y trasladándose con un carro tirado por un caballo. Es una realidad que tiene mucha antigüedad y es la primera vez que no se hizo la vista gorda y se decidió avanzar con una respuesta concreta y real que viene siendo efectiva”, sostuvo la secretaria Amore.
Programa
El plan de Recuperadores de Derechos contempla varios ejes. En el laboral se plantea con la sustitución de carro y caballo por motocarro, brindar capacitaciones en oficios. Asimismo se trabaja en la erradicación del trabajo infantil asociado a la actividad. En el eje educativo, se crean centros de alfabetización en distintos barrios de la ciudad, además de planes para terminar la primaria y secundaria. En cuanto al eje de responsabilidad ciudadana se realizan sensibilizaciones sobre salud, ambiente, responsabilidad vial y la seguridad laboral. En el eje de protección, destino y recuperación de los equinos sustituidos se crea un registro de cuidadores de equinos con el propósito de anotar a todas aquellas personas interesadas en cuidar los caballos sustituidos, garantizando y corroborando fehacientemente que los nuevos cuidadores posean los requerimientos de espacio físico, alimentación, sanidad y protección, necesarios para mantener las condiciones óptimas de salud de los equinos.