Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Más de 1.800 jóvenes participaron de una capacitación del programa Crecer

El programa propone desarrollar y capitalizar oficios de jóvenes entrerrianos que permitan emprender un proyecto personal sustentable, incrementando sus ingresos y mejorando su calidad de vida. El programa prevé talleres y capacitaciones obligatorias, asignación estímulo durante 4 meses y entrega de herramientas y bienes de capital para llevar a cabo el oficio elegido.

b_1434137320“Crecer hoy no es ni más ni menos que el gobierno de Sergio Urribarri creyendo en los jóvenes. Esta gestión cree en los jóvenes y en sus familias y en la capacidad de trabajo que tienen y en todo lo que pueden hacer para forjar un futuro”, afirmó Ramos durante su encuentro con los participantes del programa.

El ministro de Desarrollo dijo que el programa “capacita en la administración de emprendimientos y entrega maquinas y herramientas para que comiencen a trabajar en forma autónoma” y que eso “cambia realidades”.

“Es la primera vez que un gobierno provincial no sólo cree en los jóvenes sino que se amolda a las necesidades particulares para brindar herramientas y respaldo a aquellos que no contaban con un trabajo”, finalizó el funcionario.

Peluqueras en potencia

Jésica Galeano, Vanina Giménez y Rocío Servín son tres participantes que contaron su experiencia en el programa y sus expectativas a futuro.

Jésica tiene 26 años y participa de esta segunda edición del programa Crecer. “Me enteré por Facebook del ministro Ramos y pensé que no iba a quedar pero cuando supe que sí estaba entre los seleccionados me anoté inmediatamente en un curso de peluquería, que es algo que siempre me ha gustado” contó y agregó: “Cuando empecé a cursar pensaba en ejercer a domicilio pero ahora, con los conocimientos en administración que me está aportando el Crecer, tengo ganas de instalar un local propio de peluquería”, comentó contenta y entusiasmada.

Poco a poco Jésica se va comprando algunas herramientas “las más económicas” –aclara; pero una vez finalizado el Programa de capacitación tiene pensado solicitar todo lo demás: “tijeras, peines, una bacha, secador, planchita”- enumera.

El Estado entrerriano confía en sus ciudadanos y apuesta a su crecimiento sustentable, por tanto, una vez que los capacitados del Crecer culminan esa etapa pueden ingresar a otra instancia ofrecida por el Ministerio que son los Microcrédito, lo que le permite a estos jóvenes devenidos en emprendedores seguir sumando capital y realizar nuevas inversiones. “Una vez que termine el Crecer tengo ganas de pedir un microcrédito para comprar otras cosas”-declaró Jésica y enfatizó: “La verdad es el Crecer me parece muy buena propuesta, porque ayuda a muchas personas, como yo, que no teníamos trabajo y veíamos lejano el sueño de poder adquirir herramientas o insumos para tener nuestro propio emprendimiento”.

Por su parte, Vanina Giménez de 24 años, es otra de las participantes del Programa, que también quiere ser peluquera. “Sentí que era una gran oportunidad”, dijo. “Las capacitaciones están muy buenas, son útiles los contenidos. Cuando termine voy a pedir herramientas para dar servicio a domicilio”, comentó.

Confeccionando un futuro mejor

“Una amiga me avisó que estaba en funcionamiento el programa Crecer, lo consideré y me di cuenta que era una solución para mi situación actual. Soy madre soltera de un niño de 3 años y necesito hacer algo que me permita tener ingresos y a la vez poder estar con mi hijo”, contó Rocío Servín, una joven de 24 años de la ciudad de Paraná.

Desde que se inscribió, Rocío tiene la idea de trabajar como costurera. “En las capacitaciones nos enseñan cómo administrar un emprendimiento para que nosotros salgamos adelante por nuestros propios medios. Al finalizar le voy a solicitar al Ministerio una máquina de coser familiar, reglas, centímetros, etc. Ya tengo planificado dónde la voy a instalar en mi casa”, comentó entusiasmada. “Después voy sacar un microcrédito junto con unas amigas para poder comprar telas y todos los insumos necesarios para poder iniciar cuanto antes el emprendimiento”, señaló.

“Mi idea es trabajar para la escuela de mi nene donde puede hacerse necesaria la confección, por ejemplo, de los uniformes”, adelantó Rocío.

“Está muy bueno que se implemente un programa así, me sirve mucho al igual que a otras amigas, que también están muy enganchadas, sobre todo porque nos da esperanzas de que podremos salir adelante. Hay un futuro mejor”, sentenció.