Con el objetivo de crear una vía de acceso a la laguna que se encuentra en la zona de Bajada Grande, el municipio encaró una serie de obras. Por un lado, construyó un espigón de 200 metros desde la costanera que se encuentra en los barrios Anacleto Medina y Paraná XVI. Por otro lado, encaró la apertura de un camino a continuación de Estrada y calle T.
Según explicó a EL DIARIO el secretario de Planificación de la comuna, Guillermo Federik, se trata de “la continuidad de una calle pública que respeta la traza vial de la ciudad” y agregó que “se encuentra en la línea de ribera”. La obra se abre paso en una zona de monte y se realiza con recursos públicos. El lugar es conocido por el arroyo que lleva el nombre de “Tira pa` tras”.
La laguna tiene las características ideales para convertirse en un espacio para deportes náuticos. Tiene las medidas necesarias (2.500 por 300 metros) para que allí se corran regatas oficiales de seis andariveles. El propósito era inaugurarla en abril pasado, momento en el cual se llevó a cabo una fecha del calendario nacional de las categorías promocionales de remo. Sin embargo, los plazos debieron dilatarse.
Para dar forma al proyecto se llevaron adelante, en febrero pasado, reuniones entre representantes de los clubes Rowing, Náutico y Pescadores y el secretario de Turismo de la Comuna, Carlos Monti, el director de Deporte Federado, Hugo Grassi, y Carlos Molina. Además de los accesos, también está contemplada la construcción de un salón para guarda de las embarcaciones. A su vez, se busca darle al lugar un impulso turístico.
“Podría ser una cancha olímpica para competencias internacionales”, se entusiasmó el presidente de la Asociación de Clubes de Remo de Entre Ríos y de la Comisión de Remo Internacional del Litoral, Jorge Romero. “Es una pista donde podría venir a entrenarse la selección nacional de remo” agregó en diálogo con EL DIARIO.
Además de las dimensiones, la laguna cuenta con la virtud de tener la profundidad apropiada y de estar protegida de los vientos por la barranca, de un lado, y por árboles de otro. Esto la convierte en una cancha de aguas calmas que se “pican” muy poco.
De hecho, el lugar es utilizado por los niños practicantes de Optimist del Náutico. También ha tenido lugar allí un campeonato entrerriano de canotaje organizado por la Escuela de Canotaje, Expedición y Natación de Aguas Abiertas (Ecenaa).
Romero anunció que para el momento de la inauguración se proyecta organizar un festival náutico, en el que tendrán lugar exposiciones y competencias de las diferentes disciplinas que se realizan en el río Paraná (desde remo y canotaje hasta las diferentes actividades a vela).
Desacuerdo con el proyecto
Quienes no están de acuerdo con la medida de abrir una calle a la altura mencionada son los asociados de la cooperativa Coceramic. Los trabajadores argumentan que el camino pasa por los yacimientos de arcilla de su propiedad. También sostienen que el paso de las máquinas contamina la materia prima que ellos utilizan para fabricar ladrillos y tejas.
Esta misma situación generó un pedido de informe al Departamento Ejecutivo por parte de los ediles Miguel Rettore (UCR) y Marcelo Haddad (PS).
Coceramic atraviesa una serie de desencuentros con el municipio. La caída de la barranca en el terreno de la planta agudizó las diferencias ya que unos señalan a otros como responsables del siniestro.
Por otra parte, los cooperativistas aseguran que la inundación que sufrió la planta en febrero es consecuencia de la obra de canalización del arroyo Antoñico que genera un drenaje más lento a la altura de la planta.