Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Hasenkamp se suma a la Televisión Digital Abierta Satelital

El lanzamiento de la TDS en dicha localidad contó con la presencia del Secretario de Telecomunicaciones Sergio Delcanto, el Director del Ente de Control y Regulación de Telecomunicaciones, Ing. Leandro Reyes y la Coordinadora provincial de Televisión Digital Abierta (TDA), Lic. Soledad Cantero. Estuvieron presentes, además, el intendente Juan Carlos Kloss, el viceintendente, Luis Bianchi y el vicepresidente de la empresa estatal ARSAT, Guillermo Rus junto a parte de su equipo de trabajo.

b_1434894622Rus fue el encargado de encender simbólicamente la TDS en la escuela Santa Felicitas donde alumnos y docentes recibieron con alegría y gran entusiasmo este nuevo servicio libre y gratuito para su localidad que les permitirá, a partir de ahora, acceder a contenidos educativos y culturales «producidos en Argentina», destacó el vicepresidente de ARSAT.

Luego, en un acto junto al intendente y parte del gabinete municipal se hizo entrega de los equipos decodificadores de TDS a los primeros vecinos beneficiarios. “Hoy se pone en funcionamiento la Televisión Digital abierta y gratuita que es obra de un proyecto que comenzó en el 2006 pensado por el presidente Néstor Kirchner cuando crea la empresa ARSAT que es la encargada, hoy, de hacer funcionar la Televisión Digital Abierta en todo el país”, destacó Delcanto.

TDS en la provincia

El plan de Televisión Digital Satelital depende del Ministerio de Planificación de la nación, y se instrumenta desde la empresa estatal Arsat. En Entre Ríos comenzó a ejecutarse luego de la firma de un convenio entre el ministro de planificación, Julio De Vido, y el gobernador Sergio Urribarri. Las acciones son desarrolladas por la Nación junto al Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia a través de la Secretaría de Telecomunicaciones.

El objetivo del plan es alcanzar aquellas zonas que, por sus condiciones geográficas o de baja densidad poblacional, se encuentran fuera del área de cobertura de las Estaciones Digitales Terrestres instaladas en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, y de las en construcción como Victoria y C. del Uruguay.

En abril del año pasado, en La Vieja Usina de Paraná, el Ministerio de Cultura y Comunicación organizó una capacitación para instaladores de la TDA Satelital, con la participación de más de 30 interesados de toda la provincia. La jornada fue llevada adelante por técnicos de Arsat. El objetivo del encuentro fue capacitar mano de obra entrerriana y generar un registro de instaladores en pos de coordinar acciones conjuntas con las empresas locales para la instalación de los Kits satelitales.

Luego, durante los meses de junio y julio, se procedió al empadronamiento de potenciales beneficiarios en nueve localidades entrerrianas; la instalación del sistema en cada hogar de se inició en diciembre de 2014 y se extenderá hasta finalizarse en julio. En esta etapa ya cuentan con el servicio las localidades de Urdinarrain, Bovril, Hernandarias, Aldea San Antonio, Rosario del Tala, Clara, y se están realizando las instalaciones en La Paz, Santa Elena y Basavilbaso.

Anteriormente, en colaboración de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), se realizaron operativos e instalación de estos equipos, en diferentes etapas, en Pronunciamiento, San José de Feliciano, Arroyo Barú y Alcaraz. También se instalaron junto a Arsat 1.300 equipos satelitales para acceder a la señal en escuelas rurales y de islas.