La 11° edición de Caminos y Sabores engloba a 450 expositores de los más diversos puntos del país, convirtiendo a esta feria en una cita casi obligatoria para las pymes y los 100.000 visitantes que se acuden para esta edición.
La feria, estructurada en caminos, muestra la oferta productiva y las bondades y particularidades que cada provincia le puede otorgar a un mismo producto. Los visitantes que recorren la feria pueden realizar degustaciones, apreciar espectáculos culturales y comprar directamente a los productores, quienes gustosamente explican el proceso productivo, el cual se constituye como todo un arte que concentra saberes aprehendidos de generación en generación.
Entre Ríos, a través de la coordinación de la Dirección de Comercio Interior y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, se encuentra representada por ocho pymes localizadas en los caminos de los dulces, los frutos de la tierra, la carne, los aceites y especias y las bebidas.
Los visitantes han podido disfrutar de los productos elaborados por: Purosol (jugos cítricos naturales), Cooperativa de trabajo El Espinal Ltda. (miel y subproductos); Dulces Caserito (dulces, mermeladas, escabeches, etc), Establecimiento Los Pecanes (nuez pecán); Idem Alimentos (nuez pecán y aceite de nuez pecán), Hambis (aceite de canola), Porcomagro (chacinados y embutidos) y Fiesta Nacional del Asado con Cuero (asado con cuero envasado al vacío y salames).
Al respecto del evento, el director de Comercio Interior, Santiago Escales Migliore, expresó: “Con esta participación de Entre Ríos, una vez más estamos presente en una de las Ferias más convocantes de nuestro país, en donde las ocho pymes han logrado mostrar y ofrecer degustaciones de sus productos de alta calidad, y ese es el objetivo que buscamos con este tipo de acciones”.
“Nuestra provincia es conocida por su diversidad en las cadenas de valor y eso se ve reflejado en esta Feria en donde participan empresas en los caminos de la Carne, los Dulces, los Frutos de la Tierra, el Aceite y las Bebidas», subrayó.
Para finalizar el funcionario dijo que “la gestión del gobernador Urribarri se ha destacado, entre otras cosas, por apoyar a las pymes con este tipo de herramientas de promoción comercial, que es fundamental para el crecimiento de las empresas”.
Resultados positivos, de Entre Ríos al país
Claudio Muñoz, representante de la empresa Porcomagro S.R.L expresó que “las expectativas fueron ampliamente superadas, con mucha afluencia de público, sorprendiéndome gratamente por la buena recepción de los productos entrerrianos, tanto en las degustaciones como en las ventas”, al tiempo que detalló “nosotros vinimos con varios productos de chacinados: jamón ahumado y salames, y lo que llamó mucho la atención fue una mortadela ahumada. El hecho de la oportunidad que se nos presento es muy buena ya que como Pyme a veces no conocemos eventos como estos, y con la ayuda de la Dirección de Comercio vemos la posibilidad amplia de expandir nuestra firma a todo el país.»
Cabe destacar que Porcomagro es una empresa líder en la costa del Uruguay en la producción de fiambres, embutidos y chacinados. Desde sus orígenes, la empresa ha mantenido un fuerte compromiso con la calidad de sus productos, honestidad y el desarrollo de la región.
Por otra parte Emanuel Almada, representante de la firma IDEM Alimentos S.H para su marca Goût, con su producto aceite de nuez pecán, destaco la participación en Caminos y Sabores: “Este tipo de evento es el ideal para que se conozcan productos como los nuestros. Nos ha servido para que futuros distribuidores nos tengan en cuenta; sabemos que es un trabajo a futuro por lo que el mismo público se acercó en todo momento para apreciar la calidad de nuestros aceites y quedaron en contacto para seguir trabajando la firma. Las oportunidades como esta son de destacar y agradecer porque todo sirve para el crecimiento de una empresa y sobre todo entrerriana como la nuestra”.
Por último, Luís Fecchino, de la empresa Record CD, para su producto Purosol, se mostró altamente superado por la participación, comentando que no daban abasto con las degustaciones y las ventas producidas en la ocasión: “Es muy valioso ver que oportunidades como esta se dan para que podamos hacer conocer nuestro producto aún más y que la gente ya lo vaya pidiendo y reconociendo”, destacó el empresario, al tiempo que comentó que “hemos podido tomar contacto con ocho distribuidores interesados en comercializar la marca por lo que nuestra participación, al ser la primera experiencia aquí, es de evaluación altamente positiva con el aditivo que al ser acompañados por la provincia nos da a todos los empresarios el respaldo para seguir participando en eventos similares y seguir invirtiendo para el crecimiento”, finalizó.