Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Una ciudad que festeja con alto sentido religioso

o_1436933526Llegar de visita a Nogoyá en el mes de julio es muy especial. Este pueblo tranquilo de poco más de 30 mil habitantes comienza a poblarse de cantos, procesiones y a recibir peregrinos de otros lados de la provincia y del país, que caminando, en autos o micros, arriban hasta la ciudad inundados de fe mariana, llegan con devoción profunda hasta el Santuario de la Virgen del Carmen.
En las calles se respira alegría y esperanza, algunos vecinos comienzan a arreglar sus viviendas y los comerciantes hacen arreglos especiales y alusivos en sus vidrieras.
Desde el martes 7 de julio comenzó la novena en honor “a la Patrona” como dicen los nogoyaenses, con la novena de los niños (participan las escuelas de la ciudad y del Departamento). Durante la novena cada día tiene una dedicación especial: miércoles 8: Parroquia y Catequesis; jueves 9: Parroquia y Educación; viernes 10: Parroquia y Eucaristía; sábado 11: parroquia y los Jóvenes. Animación Vocacional; domingo 12: Parroquia y la Opción por los más necesitados; lunes 13: Parroquia y Familia; martes 14: Parroquia y Misión; miércoles 15: Parroquia y su devoción a la Virgen María; jueves 16: Día Patronal.
HISTORIA. La imagen de la Virgen del Carmen que se encuentra en el altar mayor de la que fuera la primera Basílica en la provincia de Entre Ríos, la de Nuestra Señora del Carmen, es la única reliquia que queda (que se sepa fehacientemente, al menos) de la época fundacional de Nogoyá.
A fines del último cuarto del siglo XVIII habían comenzado las tareas de poblamiento organizado en la zona Sur y Este de la actual provincia de Entre Ríos. Había nucleamientos de vecinos en algunos parajes, y como requerían asistencia religiosa, se empezaron a fundar capillas, que darían origen a futuros pueblos. Claro que se suscitaban conflictos por diferentes cuestiones: ubicación, jurisdicciones, distancias, etc. Por 1782 el sacerdote Fernando Andrés de Quiroga y Taboada fue enviado desde Buenos aires para “poner orden” en algunas desavenencias que había por Gualeguay. Luego siguió hacia Nogoyá, y el lugar de la actual Basílica le pareció bueno para iniciar un asentamiento. Porque, en realidad, la idea de fundar el pueblo ya existía, pero del otro lado del arroyo Nogoyá, en lo que se decía el Nogoyá de Arriba. Pero claro, esa fundación dependería de la diócesis de Santa Fe y el cura, ni lerdo ni perezoso, vio acá su oportunidad, para que la capilla dependiera de Buenos Aires. En el lugar llamado Nogoyá de Arriba ya existía un incipiente agrupamiento habitacional, que luego devino en lo que hoy conocemos como El Pueblito, lugar de nacimiento y de los amores del gran escritor Fermín Chávez, y donde también descansa allí para siempre. Las coronas de la Virgen. No debe haber muchas imágenes religiosas que hayan sido tan homenajeadas como la de la Virgen del Carmen de Nogoyá. En 1943 el gobierno nacional declaró a la Virgen María como generala del Ejército Argentino, bajo las advocaciones del Carmen y de las Mercedes. En Entre Ríos se hizo con la Virgen de las Mercedes en Paraná, pero estaba “vacante” la imposición con la Virgen del Carmen. De esto se dio cuenta el Pbro. Virgilio Filippo, que era también diputado nacional y que casualmente vino a Nogoyá, y tomó el compromiso de impulsar el tema. El cura párroco de Nogoyá Pbro. Jorge Jungblut apoyó entusiastamente la idea, haciendo todo lo que era menester.
En el año 1951, la imagen de la Virgen fue investida con la banda de Generala del Ejército Argentino, y su correspondiente faja. Para esta investidura se contó con el necesario decreto del Gobierno Nacional que en ese tiempo presidía el general Perón.
La coronación fue materializada por el General Roberto Baldasarre, en representación del Presidente de la Nación. La ceremonia, según lo que describen las crónicas y recuerdan los ancianos memoriosos del pueblo, fue muy impactante, debido al protocolo estricto que se seguía y a los honores militares que con toda la pompa del caso, se le rindieron a la imagen de la Virgen del Carmen de Nogoyá, desde ese momento Generala del Ejército Argentino.
CELEBRACIÓN. La festividad de la Virgen del Carmen se celebra el 16 de Julio, fecha en que se conmemora la fundación de Nogoyá, que mañana cumplirá 233 años. Hoy, por la noche, luego de una vigilia que comienza al final de la novena, la banda municipal entona “Feliz cumpleaños”, suenan campanas, bombas y sirenas, y luego todo quienes se quieren unir al festejo ingresan a saludar a la Virgen en su Camarín y come un trozo de torta.
Cabe destacar que la torta es gigantesca y una obra de arte. Esta es una costumbre que comenzaron las maestras jardineras de la ciudad hace más de 30 años. La torta está compuesta por varias tortas chicas, colocadas en un pie hecho especialmente y adornado con flores, tules y velas. Hacia las 23.55 se prenden las velitas que se apagan luego del canto.

Procesión
Mañana jueves tendrá lugar la tradicional procesión por las calles de la ciudad, que es acompañada tradicionalmente por una multitud de gente que ondea sus pañuelos blancos, con vivas, campanadas y cánticos, culminando con un show musical frente a la Basílica.

 

Fuente: El Diario