Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Provincia e INTI firmaron un convenio para la medición de transacciones comerciales

b_1438602690El vicepresidente del INTI, José Luis Esperón, destacó que “a partir de este convenio queremos intensificar la relación del INTI con Entre Ríos. Se trata de un acuerdo determinante, ya que la metrología es una de las áreas que más nos interesa trabajar con la provincia. El plan nacional que trazó nuestro gerente de Calidad y Ambiente, el ingeniero Héctor Laiz, junto con la descentralización de la metrología en todo el país son las banderas que tenemos para que cada provincia pueda trabajar en forma coordinada sin depender de decisiones centralistas”.

Luego, remarcó: “Contamos con un plan estratégico para Entre Ríos, nuestro objetivos es crecer en toda la provincia y para ello tenemos varias iniciativas. Ayer estuvimos reunidos con la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el ministro de Infraestructura de Entre Ríos, Juan García, para trabajar en la generación de energía a través de biomasa y en la construcción de viviendas de madera, donde llevaremos adelante un plan de capacitación muy importante”.

Por su parte, el gerente de Calidad y Ambiente del INTI, Héctor Laiz, expresó: “Estos convenios son muy importante para trabajar mancomunadamente con las provincias en la aplicación de la Ley Nacional de Metrología. Se trata de una ley que tiene algunas complejidades en cuanto a las jurisdicciones, sin embargo, desde el punto de vista tecnológico se trabaja con los mismos instrumentos. Por eso es fundamental que haya una complementación entre el trabajo que hacemos nosotros, como Instituto Nacional, y el que hacen las direcciones de Defensas del Consumidor y de Lealtad Comercial de cada provincia, y que se trabaje en forma coordinada”.

Juan Carlos Albornoz, director General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, de la Secretaria de Industria y Comercio de la provincia, expresó que “con este convenio se busca garantizar la lealtad comercial en el usos de instrumentos meteorológicos en distintas operaciones comerciales, en las cuales también se podrán verificar las balanzas de gran porte por donde pasa la comercialización de granos y hacienda”.

Y destacó: “Este convenio supone la fijación de una agenda común en función de controlar y regularizar la utilización de instrumentos y la trasferencia mutua de conocimientos en la materia y mediante esta colaboración se podrán identificar mercaderías que pudieran requerir análisis de laboratorio para establecer calidades y concordancias con las declaraciones de su rotulado”.

Cabe destacar que el INTI venía realizando controles y verificaciones de ciertos instrumentos a través del Programa de Metrología Legal con que cuenta el Instituto dirigido desde Buenos Aires.

Uno de los controles importantes para el consumidor que se realiza es la verificación de los surtidores de combustibles donde el consumidor debe y puede comprobar a través de la etiqueta que se le coloca en los mismos.

“Trabajos como este hacen que sigamos avanzando en cuanto a los Derechos del Consumidor refiere, por lo cual supone un trabajo conjunto que contempla la armonización de procedimientos y normativas con el fin de llevar adelante el control de los instrumentos de medición que se utilizan en la provincia, tanto balanza, como surtidores y hasta radares etc. Y mantener verificados los instrumentos que nuestros inspectores utilizan en cada una de las verificaciones que se hacen en Entre Ríos. Este convenio nos va a ser de utilidad a todos: a aquellos que quizás por desconocimiento infringen en la ley y fundamentalmente para no vulnerar los derechos de los consumidores entrerrianos”, finalizó el funcionario.

Alcances del convenio

A partir de la decisión de descentralización de Metrología Legal en INTI Entre Ríos, y con el trabajo conjunto con la Dirección de Defensa de Consumidor, Lealtad Comercial de la Provincia se decide la firma de un convenio para poder lograr una mayor y mejor distribución de equipos técnicos en la Provincia y de ese modo poder asegurar el alcance del control de los instrumentos.

Esto implica que, en el caso de las balanzas, el consumidor final podrá confiar fehacientemente cuando le realicen el pesaje de la mercadería que adquiere y, en el caso de que una persona tome un taxi tendrá la certeza que lo que indica el reloj taxímetro es lo que corresponde pagar.

En la firma del convenio estuvieron presentes José Luis Esperón, vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Juan José Arroyo, gerente General; Héctor Laiz, gerente de Calidad y Ambiente; Juan Carlos Albornoz, director General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Entre Ríos; Fernán Poidomani, a cargo del Área de Lealtad Comercial del organismo; Julia Sacco, directora del Centro INTI-Entre Ríos; y Sebastián Faure co-director del Centro INTI-Entre Ríos.