El Gobierno de Entre Ríos a través del Ministerio de Salud trabaja en la adecuación provincial a lo establecido por la Ley Nacional de Salud Mental 26657, la cual prevé la trasformación de los hospitales psiquiátricos y el abordaje de las problemáticas de salud mental desde todos los efectores de salud de la red pública, desde una perspectiva comunitaria.
En ese marco, cuatro entrerrianos lograron reinsertarse a la comunidad. Durante el encuentro entre los referentes de salud mental provincial y nacional, se destacó uno de los casos es de ciudadano de Guleguaychú, quien estuvo internado más de diez años en el hospital Ellerman de Rosario del Tala y hoy se encuentra trabajando en el Patio del Mate y viviendo en su ciudad hace más de un año.
El equipo móvil de esta ciudad narró todas las gestiones institucionales, comunitarias y familiares que se desarrollaron a fin de posibilitar la externación.
“Trabajamos sobre casos concretos de externación donde se visibiliza la articulación de los Equipos Móviles, los hospitales y Servicios de Salud Mental. Todos actores necesarios en estos procesos que permiten que personas con más de diez años de internación, puedan volver a sus casas y desarrollarse en comunidad”, relató la directora de Salud Mental y Adicciones, Alicia Alzugaray.
Por su parte, el psiquiatra Federico Beines, referente en Entre Ríos de la Dirección Nacional de Salud Mental afirmó que el encuentro es la prueba viva de que las dificultades institucionales se han ido superando ya que nos reunimos los representantes de hospitales monovalentes, de la dirección provincial, de los equipos móviles dependientes de la dirección nacional, y todos hablamos de las distintas intervenciones que cada uno realiza en un mismo caso”.
La reunión estuvo centrada en la exposición de casos en los que se llevaron a cabo procesos de externación. Referentes de cada uno de los equipos móviles expuso las estrategias, dificultades y acciones realizadas en pos de la reinserción social de ciudadanos con prologadas internaciones, algunas de más de diez años.
Equipos Móviles en Salud Mental
Entre Ríos cuenta con cuatro equipos móviles, que funcionan en distintas localidades. La modalidad apunta a enfocar los problemas de las externaciones de los pacientes a partir de un tratamiento territorial, comunitario y complementario a lo que se hace en los hospitales.
Al respecto Beines indicó que los paciente con años de institucionalización “necesita de toda una red artesanal, a nivel territorial, familiar, comunitario y laboral, y entonces todo esto requiere de gente que se pueda mover, itinerante, dentro de la red, que les permita ir a hacer entrevistas y generar encuentros en los distintos ámbitos, y es esto justamente lo que los hospitales muchas veces no pueden”.