Bordet aseguró que le dará continuidad al plan del gobernador Urribarri que “ha venido no sólo para quedarse sino para poder ampliarse y tener horizontes que puedan cubrir la totalidad de la provincia y darle igualdad de oportunidades a todos”.
“Antes escuelas de jornada completa podían tener solamente quienes pagaban una escuela privada. Hoy también, nuestros hijos que concurren a escuelas públicas pueden tener jornada de educación completa”, enfatizó el intendente de Concordia
También participaron de la actividad el candidato a viceintendente de Paraná, Martín Uranga, los candidatos a diputados provinciales Pedro Báez, Gustavo Osuna, Gustavo Guzmán y Emilce Pross, y a senador suplente por el departamento Paraná, Santiago Rinaldi. Además estuvieron el diputado nacional Lautaro Gervasoni, candidatos a concejales, integrantes del equipo de gobierno de Blanca Osuna y vecinos.
“Es cierto que hay campaña política, pero nosotros entendemos la política como el acto de comprometerse. Es un ida y vuelta. Es venir para hacer un compromiso de crecimiento, no para pedir o reclamar algo a los vecinos. Mi compromiso hoy aquí con la comunidad educativa es seguir trabajando, ponerme a disposición para mejorar las condiciones educativas en establecimientos y en todo el barrio”, comentó Bordet.
Por su parte, la intendenta Osuna expresó: “Hemos firmado un convenio con la cooperadora de la escuela, y además nos comprometimos a seguir trabajando. Venimos de inaugurar obras de asfalto, acá. Hay obras de Presupuesto Participativo en el barrio El Trébol; en el barrio San José, una zona que está casi al límite del ejido de la ciudad. Hay gente de trabajo, esforzada que tienen una tarea de acompañamiento a los niños y jóvenes de esta comunidad. Tienen además una vecinal que trabaja mucho, por lo que es imposible no estar presente”. Asimismo, celebró la presencia de Gustavo Bordet “caminando por el barrio, donde hay obras de trabajadores municipales que estamos festejando, y también la alegría de los chicos, felices de tener más espacios verdes, con playón deportivo y juegos para el Jardín de la escuela”.
Inclusión
El Proyecto de Mejora e Inclusión en la Educación Primaria, escuelas Nina, se propone para 2015 que 100 escuelas de zonas de alta vulnerabilidad social se sumen a la doble jornada. Desde marzo de este año se han inaugurado 24 escuelas Nina, y ya son 71 las que funcionan en esta modalidad. La meta fue fijada por el gobernador Sergio Urribarri en diciembre del 2011.