La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) a través de la Zonal VII de Nogoyá, lleva adelante un ambicioso plan de trabajo que tiene por objetivo mantener la red de caminos de esa parte de la provincia que se destaca por ser una de las principales cuencas lecheras.
En ese marco de acción, se llevan adelante trabajos de cuneteo, levante y abovedado en la ruta provincial 43, en el tramo comprendido entre la ruta nacional 12 y Crucesita 3ra., donde se puede observar un amplio despliegue de maquinarias. “Para nosotros que hace 40 años nos desempeñamos junto a mi familia en este almacén necesitamos que la ruta esté en buen estado, además es un beneficio para los lugareños y el importante movimiento de producción tambera, sojera y de maíz que sale de la zona”, aseguró Cristian Firpo, dueño de un almacén tradicional que se ubica sobre la vera de la ruta 43.
También sobre esa ruta, en el tramo que va hacia Lucas González, se hacen trabajos de mantenimiento; y en el acceso a Bebeder se perfila el ripio.
Otros frentes de obra encarados por la zonal tienen que ver con la colocación de las tablas en el piso del puente bayle ubicado sobre el arroyo Don Cristóbal, además del cuneteo, abovedado y rellenado de pozo en la zona de Don Cristóbal II. Idénticas tareas se llevan adelante en la ruta provincial 34, en la jurisdicción de Don Cristóbal I.
Por otra parte, la zonal colabora con la municipalidad de Nogoyá en el mantenimiento de los caminos vecinales que se encuentran dentro del ejido municipal.
Este martes se realizarán los estudios de suelo en la zona de paso sobre arroyo Colorado, en Distrito Sauce Puente La Negra, para la construcción de nuevo puente que facilitará notablemente la circulación, sobre todo en días de lluvia.
Además, se solicitaron 5.000 metros cúbicos de broza para el tramo comprendido entre la ruta nacional 12 y el puente sobre arroyo Sauce, donde se efectuará una primera etapa de 37 km.
Todos estos trabajos en los caminos de la capital provincial de la lechería, forman parte importante del plan de mantenimiento y restauración de toda la red secundaria y terciaria encarada por la DPV, durante la gestión de Jorge Rodríguez, quien precisó que “hay caminos que demandan una mayor atención que otros, pero siempre se está atendiendo las requisitorias de los vecinos y productores, lo cual ha sido la principal premisa de este proyecto”.