La primavera fue climáticamente esquiva en su día, pero eso a la gente no le importó. “Venimos a pasarla bien, somos fans de Kapanga”, aseguraba Aranzazú que llegó con Victoria desde San Benito, a la zona del Puerto Nuevo donde, desde las 3 de la tarde, se fueron concentrando miles de personas, en su mayoría jóvenes estudiantes. “Un poco fría esta primavera, pero venimos a ponerle buena onda”, prometía Alejandro con una sonrisa. “No será muy primaveral la tarde, pero al menos festejamos el día del estudiante, venimos por Kapanga y vamos a esperar hasta lo último”, le comentó a EL DIARIO Celeste, estudiante de Artes y Humanidades de la Uader. La Plaza de las Colectividades se fue poblando lentamente, con un contrastante colorido bajo el cielo gris. En el escenario montado delante del río desfilaron DJs y bandas musicales, además de las candidatas a reina, cuya elección se concretó a las 17. El cierre esperado estuvo a cargo de los quilmeños de Kapanga, una vez más en Paraná.
REYES Y REINA. “Esta es nuestra primera fiesta como novios”, apuntaba Daniela, que no pensaba soltarle la mano a Mariano en toda la tarde. En pareja o en grupos de amigos, la juventud fue ocupando el espacio público para la fiesta del día. También hubo familias, con sus chiquitos, y personas mayores mateando. “Venimos de Neuquén, estamos de paseo en la ciudad”, contaba Susana, junto a Eva y Cristina. Ellas son la abuela, tía y bisabuela de Maira, estudiante paranaense de 27, que las sacó a pasear. “Nos trae a ver a Kapanga, y nos quedamos acá hasta que el tiempo acompañe, está muy lindo todo”, añadió Susana, debajo de un lapacho que la cubre con su rosado más intenso. “No entiendo porqué elegimos solamente reina… debería haber algún rey que acompañe, también”, opinaba Laura, descontenta con un desfile puramente femenino y celosa de su chico que no quitaba la mirada de las postulantes. “Mejor seamos una democracia, basta de sangre azul”, tiraba para la polémica su amiga Inés. “Yo creo que no va a llover, pero si nos mojamos no importa, “me tienes loco, reloco, muy loco pero feliz””, coreaba Agustín una canción de Kapanga. Desde antes de las tres comenzaron a ocurrir cosas arriba del escenario, que presentaba una gran pantalla de fondo y dos más a los costados: los locales de Sabés que Sí arrancaron los primeros aplausos. Le siguieron el DJ César Miani junto al acordeonista Aldo Taborda, en performance conjunta. El DJ Pachi se ocupaba de los intermedios. Luego de la elección de la Reina de la Primavera 2015, llegó el turno de los Bam Band Orquesta, que habían estado descargando sus equipos de un viejo colectivo Mercedes color bordó, que al frente tiene pintada la frase: “Somos Nosotros”. Para entonces, en la Plaza de las Colectividades los cuerpos se empezaban a mover y los más tenaces seguidores de Kapanga habían ganado ya las primeras posiciones pegados a la valla. Camila, de 17, y Macarena, de 15, viajaron desde Concepción del Uruguay y desplegaron la primera bandera rockera: “Kapanga. La felicidad es estar a tu lado”. “A ver la gente de Paraná”, agitaba el conductor, micrófono en mano, desde el escenario. “¿Dónde están los santafesinos?”, seguía con su diálogo uno de los conductores del evento, y obtenía su respuesta de la gente. “¿Y los que vinieron a ver a Kapanga?”, preguntaba y conseguía que todos levanten sus brazos. Antes de las 18 sonaban los Bam Band, y una hora después el “Mono” se reencontraba con su público.
UN MONO EN PATINETA. Por la mañana hubo prueba de sonido, y Martín Fabio, el “Mono” de Kapanga, aprovechó para jugar un rato con sus patinetas por la Costanera y el parque: anduvo en una tabla que funciona a batería eléctrica. “La gente no lo podía creer, lo veían pasar y muchos aprovechaban para sacarse una foto con él”, señaló Edgardo Tata Cámara, gerente de FM Europa, atento a todo lo que ocurría cerca del escenario.
AMBULANTES. Entre el público que crecía a cada minuto en la parte horizontal de la plaza frente al escenario, y en las escalinatas y en los bordes de las mesetas que forman la barranca desde el Patito Sirirí hasta Laurencena, iban y venían los vendedores de globos infantiles, girasol, garrapiñada o copos de azúcar. “A 30 pesos se venden los globos de los Minions, porque 50 ya no paga la gente, pero los compran los grandes más que los chicos”, explicaba Mariano. “La gente va cayendo más tarde hoy, porque no hay sol, pero otros años fueron peores, lluviosos”, recordaba José, el churrero, 58 años y 25 de vendedor ambulante en la Costanera. “Tortas fritas, 30 la media docena, porque son grandes; 20 la media de churros rellenos; y 15 comunes por 25, esa es la oferta”, indicaba. Más allá, otro ambulante prendía un fueguito y cortaba los panes para las hamburguesas, previendo el hambre que puede llegar a despertar tanto baile al ritmo del “Mono”.
Una elección muy disputada
“No me lo esperaba, estoy muy sorprendida, muy eufórica”, le dijo Sofía Vera a EL DIARIO al bajar del escenario, luciendo su nueva capa roja de soberana, la banda que la anuncia como “Reina”, y un ramo de flores entre las manos. “Ahora viene una etapa de pasarelas, y me voy a Villaguay a competir a nivel provincial”, agregó. “No me quiero ni imaginar lo que va a ser mañana en la escuela, estoy muy nerviosa”, comentaba Sofía, que a sus 16 años cursa cuarto año en el Cristo Redentor. La elección se desarrolló desde poco antes de las 17. Las candidatas, 13 chicas de entre 15 y 19 años de diversas escuelas de la ciudad, desfilaron mientras se anunciaba su nombre, colegio y signo del zodíaco. Luego de la designación de Miss Elegancia, Miss Simpatía y de las tres princesas y una vicereina, Catalina Redondo -Reina 2014- fue la encargada de entregar la corona a Sofía: “Le deseo a la nueva soberana que lo disfrute”, había dicho minutos antes de la decisión del jurado. “Estoy feliz, muchas gracias a todas las chicas por la buena onda, al público por aplaudir, muchas gracias”, expresó Sofía antes de entregar una última sonrisa y hacer un giro de despedida. EL DIARIO le hizo entrega de un viaje a Villa Carlos Paz; y la Secretaría de Turismo de Federación hizo lo propio con su invitación.
Tránsito y control policial
Los cortes de calles programados por la Municipalidad canalizaron el tránsito impidiendo la circulación por Laurencena desde Martín Miguel de Güemes hacia el lado de la Costanera; y por todo el Parque desde Moreno y Mitre hacia abajo. Además, el control policial en puestos estratégicos revisaba mochilas y carteras en los ingresos a la zona de concentración, para impedir el consumo de bebidas alcohólicas. Patrulleros, motos, una autobomba y una ambulancia policial formaron parte de la tarea preventiva, para que la fiesta se desarrolle con seguridad. Prefectura hacía lo propio con su apoyo. A un costado del escenario, un camión sanitario ofrecía análisis de Hepatitis B y HIV, y vacunación contra la Hepatitis B.
Kapanga ofreció un cierre copado y enérgico
Alejandra Erbetta
En la Costanera Baja, el público bailó y cantó con el grupo del Mono.
La banda liderada por el carismático Martín “Mono” Fabio, subió al escenario cerca de las 19 en medio de un clima de alegría generado por adolescentes, jóvenes estudiantes, y grupos familiares de Paraná, de Santa Fe, como así también de otras localidades entrerrianas. La euforia fue creciendo desde temprano a medida que ultimaban los clásicos ajustes de sonido para que subiera la banda en vivo. En la previa, el “Mono” dialogó en exclusiva con EL DIARIO mientras disfrutaba una bebida y se fotografiaba con sus seguidores a orillas del río. “Estoy muy contento de estar acá una vez más”, dijo. Además, aprovechó para contar cómo celebraba en su adolescencia el 21 de septiembre: “Iba al Parque Pereyra, un espacio verde que hay cerca de la ciudad de La Plata. Yo soy de Quilmes, de la provincia de Buenos Aires, el point era ir ahí, los del sur íbamos para esa zona, los de Capital iban a los bosques de Palermo. Aunque no fui a muchas… porque para mi gusto se juntaban muy temprano para empezar el picnic y a esa hora yo casi siempre dormía”, confesó entre risas. Por otra parte, anticipó que en el espectáculo iban a realizar “un repaso de toda la historia, 20 años de Kapanga resumidos en una hora y pico de show. Son canciones que la gente conoce, canciones que ya traspasaron los años y siguen siendo populares”, afirmó. Y no se equivocó, la gente cantó y bailó a la par de los músicos, ni bien saludó con un “buenas tardes Paraná, Feliz Día de la Primavera”.El concierto comenzó bien arriba, con mucha energía y dinamismo, una característica de Kapanga. Tocaron “El universal”, “Ramón”, “Fumar”, “Miro de atrás”, “La crudita”, “El albañil”, “No me sueltes”, “Contramano”, “Bisabuelo”, “Desearía”, “Cómplice”, “Rock”, “Me Mata”, entre otros temas. En simultáneo, en la pantalla gigante se fueron sucediendo distintas imágenes alusivas a las composiciones interpretadas, por ejemplo, en Ramón, aparecieron referentes como Ramón Díaz, y Don Ramón del vecindario del Chavo, entre otros.
Entre tema y tema, el cantante apeló a todo su perfil de showman, hizo bromas, brindó con agua y aconsejó: “Si maneja no beba. No me quiero mandar la gran Chano, ¿viste?”, de todos modos, destacó “le mando un abrazo fuerte, quiero que se recupere como cualquier persona que tiene un problema de esa índole, yo le tiro la mejor, porque el que pasó por ese infierno, -uno mismo- sabe lo que se sufre y lo que sufre la familia”. En otro tramo del concierto, mencionó a Gustavo Cerati y expresó “gracias totales”, al mismo tiempo agradeció a los paranaenses y santafesinos por ser los primeros en apoyar a Kapanga desde su inicio. “Hace muy poquito estuvimos acá en la Fiesta de Disfraces, la fiesta más loca del universo… parece que no les molesta que vengamos tan seguido, así que gracias, un placer”, comentó. Y agregó, “hace tres primaveras que venimos festejando en esta provincia, el año pasado estuvimos en Concordia y en Diamante. Desde que salió nuestro primer disco en el año 98, Entre Ríos y Santa Fe, nos hicieron el aguante desde el principio, así que los queremos muchísimo, de todo corazón, posta, posta”. La despedida fue con “El mono relojero” aproximadamente a las 20. En todos los sectores aplaudieron y aprobaron el show.
FANS. “Vine desde Santa Fe por Kapanga nada más. Me gusta todo lo que venga del rock, pero escucho esta banda desde los 9 años”, aseguró Micaela Lescano, de 16.
Cristian Saucedo de 22 años, indicó que sigue a la banda del Mono “por los temas y la buena onda que ponen”.