Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Nogoyá incentiva el desarrollo de actividades industriales

b_1443294156En el acto estuvieron presentes el intendente Daniel Pavón, el coordinador del Consejo Federal de Inversiones, Rolando Kaheler; el Director General de Industria y Parque s Industriales de la Secretaria de Industria y Comercio de Entre Ríos Lic. Ricardo Armocida; en representación de la consultora Barbagelatta, Ana María Marchioni y Analía Badano, y el responsable de la Oficina de Empleo local, Román Jalil.

La propuesta de ubicación del Parque Industial de Nogoyá se enclava en un lugar estratégicamente interesante y de mucha conveniencia ya que cuenta con suficiente abastecimiento de energía eléctrica y gasífera, con una importante característica que tiene que ver con acceso a dos significativas vías de comunicación como lo son la Ruta nacional 12 y la Ruta provincial 26.

Daniel Pavón, intendente de la localidad , fue quien encabezó el acto de presentación destacando que “ a pesar de los inconvenientes padecidos durante los años ’90, la ciudad logró mantenerse de pie en la actividad industrial gracias al enorme esfuerzo de trabajadores y empresarios tanto locales como regionales, que aún hoy siguen ocupando espacios en conjunto a nuevos y jóvenes empresarios, logrando un conglomerado de empresas industriales de diferentes actividades que se encuentra diversificadas asignadas actualmente en su división dentro de la municipalidad”.

“Sabemos que no resulta incompatible la vida en comunidad con el desarrollo de las actividades industriales, pero necesitamos buscar una alternativa de ordenamiento gradual que no interfiera entre la urbanización y las posibilidades de inserción que nos permitan la creación de riquezas con el estudio y el ordenamiento de las cadenas de valor agregado, con posibilidades ciertas de crear puestos de trabajo en la constitución de nuevas generaciones que puedan participar de esta manera del proceso de una equitativa redistribución del ingreso” manifestó.

“Por eso los convocamos a participar a todos los ciudadanos a crear un espacio que nos permita estimular nuevas radicaciones industriales y en graduar el traslado de aquellas que están hoy radicadas que tuvieran en aspecto condicional con el desarrollo urbanístico, por eso hicimos hoy posible aquel viejo proyecto de instalar un parque industrial en el sector noroeste de nuestra ciudad, fuera del área urbana, modificando parcialmente lo que en un momento fue el área industrial Nogoyá, enclavada en el espacio entre el Hospital San Blas y el polideportivo municipal en donde la ciudad necesariamente debía expandirse”, detalló.

Adquisición del predio del Parque Industrial

En cuanto a la adquisición del predio el intendente municipal detalló que cuando asumió al frente de la gestión, tomó el compromiso de lograr la compra del espacio y desarrollar el proyecto acorde a la estructura urbanística de la ciudad, para lo cual comentó que fue posible gracias al financiamiento otorgado por la Caja municipal de Jubilaciones y Pensiones, y al acompañamiento del Honorable Concejo Deliberante que autorizó el endeudamiento que llevó a la compra de las hectáreas el 13 de marzo de 2013.

En el mismo sentido Pavón mencionó que una vez obtenido el predio, inmediatamente se comenzó a trabajar en la contratación de una consultora que desarrollara el proyecto, mientras se estaba gestionando el acompañamiento del Concejo General de Inversión, que no sólo tomó a su cargo el estudio de factibilidad, sino también el proyecto ejecutivo del mismo.

“No fue sencillo, hubo que sortear innumerables inconvenientes a medida de que el estudio fue avanzando. Una vez finalizado el proyecto en noviembre del 2014, lo presentamos inmediatamente a consideración de la Secretaría de Industria y Comercio de la provincia y el estudio ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente, logrando la aprobación en el mes de agosto del corriente año”, explicó.

Posteriormente dijo que con la aprobación del proyecto, se formalizó la presentación de la solicitud de inscripción al Registro Nacional de Parques Industriales lo cual le permitió a la municipalidad acceder a los aportes no reintegrables para obras de infraestructura intramuros. Por su parte, a las empresas que poseen la intención de radicarse, les brindará la posibilidad de acceder a todos los beneficios promocionales que estimulan la creación de empleo, exenciones provinciales y municipales, créditos blandos a plaza subsidiada, entre otras.

Para finalizar el intendente manifestó: “No tengo duda que estamos propiciando el armado de una herramienta fundamental para posibilitar el desarrollo regional”, y concluyó: “Hoy entendemos que la industria es sin dudas considerada el eje fundamental de crecimiento y el bienestar de los argentinos, por eso invitamos a todos a sumarse a éste sueño de futuro y progreso asumiendo el sector privado la responsabilidad de creatividad e ingenio para mover las inversiones y al sector público de crear condiciones propicias para posibilitar ese crecimiento”.

Trabajo conjunto

El Director General de Industria y Parques Industriales Lic. Ricardo Armocida expresó que “La creación de este parque industrial en la ciudad de Nogoyá, es producto del trabajo conjunto del Municipio y la Provincia, no sólo en las cuestiones formales sino en la constante gestión para que este emprendimiento se establezca con un sentido de proyección y sustentabilidad en el tiempo, y que permita entre otras cosas un armonioso crecimiento de la planta urbana y el espacio adecuado para el desarrollo industrial que cada comunidad debe contemplar”.

Poe otra parte destacó que “el logro alcanzado por Nogoyá es un punto de partida respecto la articulación de una política de desarrollo industrial planificado que atiende a las necesidades de las capacidades industriales, el desarrollo de la ciudad y la sustentabilidad ambiental necesaria. Esta política de desarrollo industrial es el abordaje de una nueva fase de política pública, de tipo cualitativo, que pasa por la atracción de capacidades industriales a este parque industrial, contando con el soporte provincial en toda la gama de políticas de asistencia al empresario, como ser el no cobro de ingresos brutos a las ventas mayoristas, los subsidios al consumo de energía de uso industrial, los programas de asistencia al empleo, los programas de producción más limpia, la inversión pública en caminos, energía y red de fibra óptica, y la ley de promoción industrial que otorga beneficios impositivos y de asistencia hasta 20 años a las empresas que se radican en parques industriales entrerrianos”.

“ Todo esto pone en relieve la importancia que tiene la política de parques industriales, la cuál se posiciona como una política de estado cuyo objetivo es lograr un desarrollo equilibrado en toda nuestra Provincia, y a la vez, una política que se proyecta como uno de los pilares de gestión pública en el gobierno provincial” , finalizó el funcionario