Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Vuelve la Noche de los Museos entrerrianos

Por cuarto año consecutivo los seis museos provinciales están juntos en una actividad y los dos museos municipales. La propuesta es para que el público de todas las edades pueda visitar los museos, sus muestras y exposiciones en el marco de democratización en el acceso a los bienes culturales. Además, participarán el Archivo General de la Provincia y la Biblioteca Provincial; y se podrá visitar la antigua Capilla San Miguel.

b_1443619691Se podrá vivenciar la diversidad cultural desde las culturas originarias hasta nuestros días a través de la vestimenta, los oficios, las costumbres, las expresiones artísticas y la historia. Se podrá participar caracterizándose con vestimentas de época, de inmigrantes, y criollos.

Mediante un circuito que aprovecha la cercanía de los museos alrededor de la Plaza Alvear y la proximidad de otros organismos a pocas cuadras, la Noche de los Museos impulsada por el Ministerio de Cultura y Comunicación ofrece al público la posibilidad de apreciar el patrimonio entrerriano de una manera distinta, articulando actividades al aire libre.

El Museo Provincial de Bellas Artes, el Museo Histórico Martiniano Leguizamón, el Museo Antropológico y de Ciencias Naturales abrirán sus puertas en horario especial de 19 a 24. En sus espacios darán cabida para que además puedan mostrar lo suyo, el Museo y Mercado de Artesanías, y desde la costa del Uruguay el Museo Provincial Molino Forclaz, que vendrá con una delegación especialmente. En el mismo horario se suman el Archivo General de la Provincia y la Biblioteca Provincial, con muestras y actividades especiales. Mientras que los museos municipales, el Museo de la Ciudad, el Museo de Sitio y el Archivo Municipal también serán protagonistas de esta gala dedicada a la cultura, el arte y distintas expresiones creativas.

La actividad todos los años cuenta con gran aceptación de las familias entrerrianas, que en cada edición disfrutan de propuestas lúdicas, educativas y culturales acercándose a la ciencia, las artes visuales, la historia o las artesanías de una forma diferente a la habitual. La propuesta es conocer, indagar y compartir con otros los recorridos ofrecidos por los museos, incorporando visitas guiadas especiales, artistas y artesanos en vivo, juegos para niños y niñas, música, canto y baile. También se darán a conocer actividades para personas con capacidades diferentes que las instituciones vienen desarrollando a lo largo del año y permiten recorrer los museos utilizando el sentido del tacto y la audición, poniendo a prueba otras sensaciones.

En el tramo de calle Buenos Aires, entre Alameda de la Federación y Laprida, se instalará un escenario principal por donde pasarán una serie de actividades que tienen que ver con la diversidad y los pueblos originarios y las distintas colectividades que llegaron a Entre Ríos. La apertura será con la representación teatralizada de “Carta de una mujer indígena”. Un texto dramatizado que refiere a la vida de la mujer indígena latinoamericana situada en el aquí y ahora de su realidad. Luego será el turno de “Palabras de un inmigrante” y un número folclórico.

El Museo de Ciencias Naturales presenta «Patrimonio vivo». Espacios para apreciar en vivo el trabajo de restauración arqueológica por alumnos del taller anual de restauración y una intervención para jugar en cooperación, dándole lugar a la diversidad de la expresión humana e intercambiando semillas que son parte de nuestra riqueza cultural y natural. El Museo de Artesanías visita al Museo de Ciencias Naturales con la muestra “Artesanos del Cuero, un oficio tradicional”, donde se podrá apreciar en vivo como se emplea esta materia prima para hacer artesanías.

El Museo Provincial de Bellas Artes presenta “Goya y Dalí. Un Encuentro Surrealista en Entre Ríos”. Una exhibición de nivel internacional que reúne a dos grandes del arte español y universal de todos los tiempos: Francisco de Goya y Salvador Dalí. La muestra reúne ochenta grabados originales de Salvador Dalí, quien transforma y resignifica en clave netamente surrealista, los grabados de la afamada serie de los «Caprichos» de Francisco de Goya.

El Museo Histórico de Entre Ríos ofrece la muestra interactiva «Algunos antiguos oficios», donde a través de gigantografías, vestimentas, actividades y objetos, los visitantes podrán “viajar en el tiempo”. Sacarse fotos, encargar sus trajes, peinarse, remover la tierra, entre otros tantos oficios serán partes de este viaje. También estará allí como invitado el Museo Provincial Molino Forclaz, con visitas guiadas permanentes y representaciones teatralizadas.

El Museo de la Ciudad “César Blas Pérez Colman” ofrece las muestras “Maqueta Orígenes de Paraná y “Quehaceres de la Ciudad: arte, oficios y profesión”. Además, vestidos de novias y su evolución – 1900, 1920, 1950 y 1960. El Archivo Histórico municipal expondrá, en su espacio dentro del Museo de la Ciudad, archivos, planos y proyectos del antiguo ferrocarril “General Urquiza”. El Museo de Sitio “Santo Domínguez y Benguria” tendrá su representación en del Museo de la Ciudad con algunas piezas típicas del Palacio Municipal.

Línea de tiempo y muestra de libros

En la Noche de los Museos Entrerrianos, el Archivo General de Entre Ríos presentará la Línea de Tiempo de Entre Ríos, proyecto Genoma del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que puede ser consultada en la red. Se trata de un trabajo realizado a través de un convenio entre el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones en el marco del proyecto Genoma que incluye Líneas de Tiempo de todas las provincias de la Argentina. El Archivo Provincial participó en este caso como contraparte y el trabajo fue realizado por un equipo multidisciplinario: incluye texto, imagen, geolocalización y material audiovisual. De esta manera se puede acceder al material on line en distintos formatos: como Enciclopedia, Mapa, Línea de Tiempo, y Línea de Tiempo Personalizada.
También estará para visitar la muestra “La vuelta al mundo en cajitas de fósforos” que pertenece al ciclo “Café con historias”. La Biblioteca Provincial estará presente con una muestra de sus libros y colecciones más destacadas y también exhibirá las últimas publicaciones de la Editorial de Entre Ríos.

En la costa del Uruguay

El Museo de Dibujo y Grabado Artemio Alisio de Concepción del Uruguay, realizará en esa ciudad simultáneamente la exhibición de las obras del XVI Salón Nacional de Entre Ríos Grabado 2015 (Premiados, menciones y aceptados del salón). A las 20 contará con la actuación del Grupo de Cámara de la Orquesta Escuela “Río de los pájaros” y la participación de los profesores Carina Arlettaz, Graciela Bonin, Cristina Chiozza, Rodolfo Pletti, Betina La Nasa, Luciano Bandera, Verónica Lava, Guillermo Portillo, la coordinadora Graciela Bonin y su director Gastón Pletti.

Actividades destacadas en Paraná

Desde las 19 – Visitas guiadas permanentes en todos los museos
A las 20 – Intervención artística participativa, a cargo de Pamela Villarraza, especialmente dirigida a la familia. Generando un espacio para jugar en cooperación, dándole lugar a la diversidad de la expresión humana e intercambiando semillas que son parte de la riqueza cultural y natural. Será en el Museo de Ciencias Naturales.
A las 21 – Teatralización de “Carta de una mujer indígena” y “Palabras del inmigrante”. A continuación “Cuadro criollo (folclore)”. En el escenario principal.
A las 22.30 – Música en vivo en el escenario principal.