Tras el reciente fallecimiento sorpresivo de Julieta Uriarte, de 17 años, mientras se encontraba en Bariloche, el alerta volvió a hacerse presente en los miles de padres que aguardan a sus hijos mientras disfrutan de sus días de viaje de egresados. Cuáles son las cuestiones a las que debemos estar atentos antes:
1) Contratación: En los viajes se suele contratar a la empresa con mucha anticipación. En la mayoría de los casos es de un año. Uno de los motivos es lograr una buena financiación. Sin embargo, es clave realizar una investigación respecto a la reputación de la compañía.
2) Seguros: Previo a la contratación del paquete, es fundamental asegurarse que la empresa cuente y brinde los seguros médicos y asistenciales.
3) Chequeo médico: Es importante que los chicos realicen estudios de rutina para poder detectar algún inconveniente. En los viajes, suelen estar con actividades físicas constantes, descanso desordenado y con una alimentación poco saludable.
4) Teléfonos útiles: Para mayor tranquilidad, es importante tener en claro de antemano los números de contacto de los lugares de alojamiento, los encargados de la empresa (los que estén en el lugar y los contactos en la ciudad de origen), hospitales y policía local.
5) Obra social: Los alumnos suelen viajar con la documentación correspondiente a la obra social o prepaga. Sin embargo, es importante averiguar con qué prestaciones cuenta en la ciudad en la que realizarán el viaje los chicos.
6) Grupos de WhatsApp: Si bien la cadena telefónica entre padres no se deja de usar, en los últimos años se comenzó a utilizar la creación del grupo de WhatsApp para comunicar todas las novedades del viaje. Suele ser un buen método de consulta, ya que participan del mismo los papás que quedaron en la ciudad de origen y los que acompañan a los chicos.
7) Celular: Algo que no sucedía décadas atrás, ahora es muy común. Los chicos viajan con sus teléfonos móviles. A pesar de que pueden surgir problemas de conectividad, es importante constatar antes del viaje que el dispositivo cuente con el abono pago, no olvidar el cargador de la batería y constatar sobre gastos adicionales en la ciudad de destino del viaje.
8) Confianza: Sucede en todo viaje, y el de egresados no es la excepción. Es fundamental hablar con los chicos antes y brindarles información. Alertarlos sobre situaciones que pueden llegar a vivir y hacerlos conscientes de la libertad otorgada en cada viaje.