Efectores del departamento Concordia firmaron convenios para ampliar la cobertura del Programa Sumar a la población masculina adulta. Este avance permite recibir más fondos que serán destinados a mejorar la atención y la infraestructura de los establecimientos sanitarios.
Mario Imaz, secretario de salud de Concordio, destacó los logros obtenidos por la red de salud municipal a partir de la implementación del programa y enumeró los avances de indicadores sanitarios y las perspectivas positivas que presenta la inclusión del grupo de hombres al programa. En este sentido, indicó que “aunque estamos próximos a finalizar nuestra gestión, la tarea continuará hasta el último día, y por ello estamos inaugurando nuevos efectores de salud, estamos realizando inversiones y estamos asegurando la continuidad de políticas para que nuestra población haga efectivo su derecho a la salud”.
A su vez, la coordinadora general de Programas del Ministerio de Salud de la provincia, Sonia Velázquez, reseñó los distintos momentos de los efectores de Concordia en su relación con el programa destacando que “la continuidad de las políticas públicas trascienden en el tiempo y dejan en evidencia los avances en inclusión, accesibilidad y más derechos” y agregó: “cuando los programas y las acciones se articulan brindando herramientas de gestión a la red pública, los equipos de salud toman esas herramientas y asumen con responsabilidad el compromiso con su comunidad. Y allí se empiezan a manifestar los procesos transformadores”.
El programa Sumar es un Plan Nacional de Salud que se implementa en la provincia a través del Ministerio de Salud. Dicho programa está diseñado estratégicamente con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población sin cobertura social, en una iniciativa que busca fortalecer la red pública de atención. A partir de una innovadora modalidad de gestión que contempla el financiamiento por resultados, introduce mejoras instrumentales y organizacionales, complementa el abordaje tradicional de la salud pública para afianzar el camino hacia la cobertura universal y efectiva en salud. En lo que respecta al departamento Concordia, el Plan Nacer y su continuidad, el Programa Sumar, cuenta con un padrón de de 54.664 afiliados y ha transferido a los efectores de salud 13.577.199 pesos.
Objetivos sanitarios para la población masculina
La ampliación del Programa Sumar a los hombres hasta los 64 años representa profundizar un piso de equidad, inclusión y acceso para que todas las personas tengan garantizados sus derechos. Esto significa incluir a más de 4 millones de varones de todo el país que no tienen cobertura social.
A partir de ahora el Programa Sumar brindará consultas para la evaluación del nivel de riesgo cardiovascular, para diagnóstico precoz de enfermedad renal crónica y también consultas para el diagnóstico precoz de diabetes en población vulnerable. Otra de las grandes líneas de prestaciones preventivas se focalizará en la vacunación de esta población objetivo: los varones deberán recibir la vacuna doble adultos que protege contra la difteria y el tétanos; la vacuna contra la hepatitis B; la doble viral/ triple viral que inmuniza contra el sarampión y la rubéola; además de la vacuna antigripal y contra el neumococo si se encuentran entre los denominados grupos de riesgo. En cuanto a promoción de hábitos saludables se brindarán consejerías para dejar de fumar, salud bucal, educación alimentaria, pautas de higiene, así como la promoción de salud sexual y reproductiva y la prevención de lesiones externas.
Por último, entre las prestaciones integrales a las que tendrán acceso los varones de entre 20 y 64 años sin cobertura social, se incluyen las temáticas de intento de suicidio y consumo problemático de alcohol y otras sustancias. Además brindará acceso a cerca de 50 prestaciones que incluyen exámenes periódicos de salud, controles odontológicos y oftalmológicos, consulta con especialistas (nefrología, cardiología); así como controles de salud individual para población indígena.