Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Cooperativa Nueva Vida pide compromiso ciudadano para tratamiento de residuos

o_1444967350Desde hace tres meses, el tercer sábado de cada mes se lleva adelante el programa “Puntos de reciclaje” que organiza la Secretaría de Ambiente de la Comuna y llevan adelante los miembros de la cooperativa Nueva Vida, quienes trabajan en la nueva planta de tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
Entre las 15 y las 18, estarán recibiendo el material seco (papel, cartón y plástico) en cuatro emplazamientos (Plaza Francisco Ramírez, Parque Gazzano, Plaza San Agustín y Costanera frente al Club de Pescadores). Al tratarse de material que no está mezclado con otro tipo de basura, el trabajo de los operarios se facilita y le adhiere valor a lo producido. “Formamos estos puntos de reciclaje para que la gente colabore y nos traiga material limpio” dijo a EL DIARIO el capataz de la planta, Alfredo Clemente y agregó que “más que nada pedimos a la gente que se arrime y nos traiga los materiales para que nosotros podamos trabajar mejor. Le pedimos que se concientice y que colabore para que Paraná salga adelante porque se está viendo el fruto del sacrificio y el esfuerzo que hemos puesto tanto nosotros desde la cooperativa como desde la Municipalidad”.
Clemente también describió la labor que realizan luego de acopiar lo recibido. En este sentido, señaló que el plástico se separa en blanco, transparente, verde y duro y semiduro. Con el papel, hacen algo similar.
Lo que importa es que el material esté limpio. “Así es mejor porque se valora más y tiene mejor precio”, indicó Claudia Villagra, secretaria de la cooperativa. La insistencia sobre este punto se debe a que en el trabajo diario, los residuos llegan mezclados, sucios y dañados.
Villagra explicó que “cuando nos llevan la mercadería, nosotros le damos un folleto donde se informa cómo se separa la basura y qué días corresponde sacarla. Un día seco y un día húmedo”.
En la primera edición de los Puntos de Reciclaje se recolectaron 500 kilos y en la segunda, 860 kilos. La expectativa es superar esas marcas. “La Municipalidad acompaña fuertemente este trabajo que hace la cooperativa. Aporta toda la logística necesaria desde los camiones hasta los contenedores” expresó la secretaria de Ambiente, Juliana Robledo.
PLANTA. Con relación al funcionamiento de la Planta, Villagra dijo que “al principio nos costó porque no todos somos iguales. Ahora estamos bastante bien”. Por su parte, Clemente sostuvo que “creo que le hemos dado batalla a todo lo que tuvimos que enfrentar. Agradecemos también porque esta ardua lucha la damos entre todos. De no ser así, no hubiéramos llegado hasta hoy. Así han salido cosas muy buenas de la cooperativa y de la Municipalidad. Ahora, seguimos por más”.
El trabajo comenzó a realizarse con 60 integrantes de la cooperativa en un solo turno. El horario de entrada es a las 8 y la salida depende de la cantidad de trabajo. Los lunes, por ejemplo, es más arduo porque la basura del fin de semana viene más cargada y las horas de labor dependen de la calidad de la basura que llega.
A esto se agrega que desde el 1 de octubre, tres veces por semana, se realiza una capacitación a otras 60 personas que se incorporarán a un nuevo turno. “Por ejemplo se informa sobre el reglamento interno de la cooperativa y tratamos de introducirlos en esta perspectiva en la cual van a estar involucrados” manifestó Robledo. Sobre quiénes son los que paulatinamente se suman a esta forma de trabajo, Villagra señaló que son “cirujas del Volcadero”.
Robledo acotó que “los procesos de organización interna son complejos. Es un aprendizaje que hay que fortalecer y consolidar. Sobre todo con el ingreso de 60 nuevas personas”.
PRODUCIDO. La primera venta de lo producido por los trabajadores de la cooperativa se realizó en septiembre. Las ganancias obtenidas pertenecen a los cooperativistas. Además de este ingreso, los integrantes de la organización reciben recursos de un programa de empleo nacional y aportes municipales. Este es el modo que se ha encontrado para que 120 personas de la zona se incorporen al circuito formal de ocupación.
CONOCIMIENTO. Tanto Villagra como Clemente instaron a que la ciudadanía conozca las instalaciones y el modo en que se trabaja en la Planta de tratamiento. En este sentido, los miércoles hay visitas guiadas para las escuelas, las vecinales y los ciudadanos interesados. Para eso hay que coordinar con la secretaría de turismo para que se organicen los grupos.