El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, sostuvo este miércoles que la denuncia sobre la intervención de ese organismo en el mercado de dólares futuros «es inconsistente y electoralista».
El fiscal actuó a partir de una denuncia de los diputados Federico Pinedo yMario Negri, del PRO y UCR, respectivamente. «Ratificamos enfáticamente que la denuncia de sectores de la oposición sobre la intervención del Banco Central en el mercado de futuros no tiene ningún fundamento y sólo busca un rédito electoral», se quejó el funcionario.
En un comunicado, Vanoli sostuvo que «los que denuncian irregularidades que no existen, son los mismos que ya han revelado que promoverán una fuerte devaluación que desembocará en recesión, inflación y desempleo».
«Son los que tienen la absurda fantasía de obtener con este subterfugio una eventual causal de acusación contra el directorio del Banco Central, que no la habrá, con lo cual están dejando en claro que su adhesión a la independencia de la institución y a los mandatos constitucionalmente establecidos con acuerdo del Senado es solo declarativa», añadió.
Respecto de las operaciones del Banco Central en el mercado de futuros, Vanoli aseguró que la intervención oficial «ha sido totalmente transparente y toda la información estará a disposición de la Justicia si fuera requerida».
Related Posts
Además, recordó que la operatoria de la entidad con futuros apunta a «dar certidumbre y evitar la volatilidad en materia cambiaria, y le ha permitido al Central registrar una ganancia de 5.500 millones de pesos en los últimos doce meses».
«La intervención en el mercado de futuros es una práctica habitual de los bancos centrales en todo el mundo para asegurar estabilidad financiera», abundó. Asimismo, reiteró que «estamos llevando adelante una política cambiaria y monetaria con gran responsabilidad y con total apego a la normativa vigente. Es lamentable que se busque judicializar estas políticas con un mezquino propósito electoral».
Vanoli recordó que los contratos de futuros que se negocian en la Argentina se compensan en pesos: «no hay compra y venta de dólares sino de su equivalente en pesos. Por lo tanto tampoco hay impacto en las reservas», explicó.
También destacó que «desde octubre de 2014 y en cumplimiento del mandato múltiple que fija la Carta Orgánica, que incluye estabilidad monetaria y financiera, se mantuvo la flotación administrada del tipo de cambio evitando maniobras especulativas ypresiones desestabilizadoras».
«En un mundo muy volátil resulta clave un manejo estable del tipo de cambio tanto presente como futuro», resaltó el jefe de la autoridad monetaria.
Por último, aseguró que el balance del Banco Central «es saludable y no corre absolutamente ningún riesgo» por las operaciones con futuros, ya que «eventuales movimientos que se puedan producir en materia cambiaria, tendrían efectos neutros porque afectarían de manera equivalente al activo y al pasivo».