«Tenemos que avanzar en la segunda etapa, lo he consensuado con toda ka comunidad educativa. Hay que avanzar en la universalización a la sala de tres, la doble escolaridad en los secundarios y el desarrollo de la segunda lengua», puntualizó.
Fortalecimiento democrático. En el cuarto apartado el candidato a presidente por Cambiemos propuso la «cláusula democrática a Venezuela» en el Mercosur y derogar el memorándum de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
Durante el debate, Macri afirmó que, en caso de llegar a la Casa Rosada, va a «pedir por los abusos con la democracia de Venezuela» en el bloque regional.
A su vez, Macri propuso «derogar el memorándum con Irán» por el atentado a la AMIA, al tiempo que Scioli le preguntó al jefe de Gobierno porteño «si sostiene que la política de Derechos Humanos es una etapa de la Argentina o tiene el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia o tiene otros tipos de compromisos».
Scioli además expresó que hay funcionarios de Macri que están «procesados por haber escuchado a los familiares del atentado» a la mutual judía.
Sobre el final del debate, el líder del PRO convocó a todos los argentinos y sostuvo que en el país se necesita un “presidente que hable menos y escuche más”.
“Les pido que nos acompañen el 22 de noviembre a este desafío. Vamos todos juntos Argentina”, manifestó Macri.
En tanto, Scioli destacó que se preparó “toda la vida para asumir la responsabilidad” de ser el próximo presidente de la Argentina. “Interpreto muy bien a las familias, sus preocupaciones y sus nuevas demandas. Sé escuchar y sé interpretar”, remarcó el candidato del FpV.
Ya en el cierre, ambos postulantes se palmearon y luego saludaron a sus mujeres Rabolini y Awada quienes ingresaron al escenario. Mientras el locutor anunciaba que allí estaba «el próximo presidente» de la Argentina, los cuatro cruzaron saludos y momentos después cada pareja se fue del escenario por lados distintos.