Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La situación del dengue en la provincia: Los casos en cada departamento

La crecida de los ríos y el avance del agua provoca desplazamiento de roedores a zonas secas así como también podría generar reservorios de Aedes aegypti colaborando con la reproducción del mosquito. Esta situación sumada a los brotes de Dengue que están ocurriendo en algunas provincias de nuestro país y la época del año donde aumenta el intercambio turístico a zonas con circulación viral de Dengue, Chikungunya y Virus Zika se ha intensificado la vigilancia de los eventos trazadores para poder intervenir oportunamente y brindar información sobre el estado de salud enfermedad de la población.

En Argentina se registran en el momento actual brotes de dengue por serotipo DEN1en las provincias de Misiones (Puerto Iguazú, Eldorado, Posadas, Monte-carlo, Puerto Esperanza, Wanda y Oberá) y Formosa (Clorinda, Formosa y Laguna Naick Neck).
Se encuentran en investigación la posible circulación viral autóctona en otras provincias del país con presencia del vector y que notificaron casos de dengue que no registran antecedentes de viaje: Corrientes (Corrientes capital, Santo Tomé y Gdor. Virasoro), Buenos Aires (Ezpeleta,
partido de Quilmes y Lanús), Córdoba (Lozada), Chaco (Las Palmas), Santa Fe (Avellaneda) y
Salta (San Ramón de la Nueva Orán).

Situación en Entre Ríos
Hasta el 29 de enero (lo que en el Ministerio de Salud llaman como Semana Epidemiológica 4), se han notificado 64 Síndrome Febril Inespecífico (SFI) en nuestra provincia. Los Síndrome Febril Inespecífico puede deberse a enfermedades como dengue, chicungunya, Leptospirosis, y Hantavirus. De los cuales se confirmaron:
-2 casos de Leptospirosis;
-1 Dengue Serotipo 1 (Paciente notificado por el Hospital Masvernat de Concordia, oriundo de Formosa).
-2 casos de dengue probables, entre los que hay un paciente oriundo de Misiones. Cabe aclarar que en el departamento Paraná se notificaron 21 casos de Síndrome Febril Inespecífico.
Por otra parte, en la primera edición pública del Boletín Epidemiológico oficial de Entre Ríos, se informó que se descartaron 14 casos y 42 continúan siendo estudiados, supo Elonce.com.

Protegerse de los mosquitos

1. Elimine el agua acumulada en recipientes en el interior y alrededor de su hogar.
2. Mantenga tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.
3. Mantenga los mosquitos fuera de su hogar: Use una malla o tela metálica en las puertas y ventanas.
4. Mantenga los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos.
5. Si viaja a zona con circulación viral de Dengue, Chikungunya o virus Zika:
-Elegir un repelente a base de DEET a concentraciones del 25%.
-Renovar la aplicación cada 5 horas.
-No usar repelentes que vienen en preparados en conjunto con protectores solares ya que no son efectivos.
-Colocar primero el protector solar, esperar unos minutos y luego aplicar el repelente.
-Renovar la aplicación siempre después de realizar alguna actividad en el agua.
-En cuanto a niños, se recomienda el empleo a partir de los dos meses, a la menor concentración efectiva que haya disponible en el mercado, no rociar directamente al menor (el adulto que lo aplique debe rociarse sus manos y luego distribuirlo por el cuerpo del niño).o_1454347613 (1)