“Hemos sido muy bien recibidos por el ministro, con quien estuvimos hablando de los mecanismos de promoción, que es una de las preocupaciones de nuestros socios, sobre todo a partir del auge que tuvo este año Brasil como destino”, señaló Mooney.
Por su parte, Ríos indicó que la CET venía proponiendo al Ministerio en años anteriores formas de promoción que funcionaron de manera eficaz y que pretenden ahora reeditar. En ese sentido señaló que “habíamos acercado algunas planificaciones a la gestión anterior y ahora queremos empezar a darles forma; son efectivas y algunas pretendemos repetirlas, porque han tenido un buen impacto”.
En cuanto a la temporada actual, Mooney, que es prestador de la ciudad de San José, informó que “si bien arrancó complicada, se logró revertir esa situación y ahora la región está a pleno”.
Sobre ese punto, Ríos dijo que acordaron con el ministro Fuertes “levantar un poco a las ciudades que fueron más afectadas por la crecida del río y también a la costa del Paraná, para alcanzar un desarrollo equilibrado del turismo en la provincia”.
Fuertes, en tanto, enfatizó que su gestión pretende «consensuar los lineamientos de trabajo junto a los representantes del sector privado, como la CET y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra); con los trabajadores a través de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) y con el aporte técnico de las universidades».