Con vientos que llegaron a alcanzar los 90 km/h en algunas ciudades, la provincia tuvo afectados en diferentes zonas. El fenómeno climático complicó la situación que agravó los daños provocados por la lluvia.
María Grande fue una de las ciudades más afectadas, señaló la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Laura Stratta, en diálogo con EL DIARIO. Un equipo técnico de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial arribó a media mañana de ayer a la localidad con el objetivo de relevar los destrozos de las lluvias en las viviendas de la zona. Las medidas a tomar, entre otras, indicó la funcionaria, son la reconstrucción de viviendas y la asistencia con elementos secos.
“Estuvimos allí, recorriendo los barrios, en una de las localidades más azotadas. Hay entre 20 y 25 familias con voladuras de techos, destrozos de árboles. Estuvimos haciendo un recorrido con el intendente y generando respuestas para los vecinos”, dijo y añadió que “en la misma situación están Rosario del Tala y Federación”. En el caso de Concordia, indicó que también “hubo voladuras de techos y árboles caídos”. El trabajo se llevó adelante junto con los municipios, explicó. “Gracias a Dios no tuvimos que lamentar víctimas fatales”, agregó.
Federación. El fuerte temporal desatado en las primeras horas de este miércoles provocó serios daños en la ciudad de Federación, registró el sitio El Federaense. Recién en horas del mediodía se pudo restablecer tanto el servicio de agua potable como el suministro de energía eléctrica. Ocurrió que alrededor de las 8.30 se habían caído tres árboles en la línea de acceso del transporte de energía, lo que ocasionó que se rompieran los cables y quedara sin luz la ciudad.
Con el corte se afectaron las bombas de agua, lo que automáticamente dejó a la localidad sin agua potable.
El fuerte viento también provocó la caída de árboles en varios sectores.
Concordia. Cerca de las siete de la mañana, una tormenta con ráfagas de viento que alcanzaron los 90 km/h afectó a gran parte de la Capital del Citrus.
Según indicó Diario Junio, hubo árboles de gran magnitud caídos en avenidas, cortes de cables de energía eléctrica que dejaron sin luz a distintas zonas y voladura de techos. Los barrios Villa Adela, Las Tejas, El Martillo, Estación Yuquerí, Frigorífico La Paz, Colonia Roca, La Bianca, Colonia Ayuí y Barrio Nébel fueron los más afectados. La Cooperativa Eléctrica trabajaba ayer para restituir la energía.
Otras localidades. Varias ciudades sufrieron la caída de gran cantidad de agua, como en el caso de Ubajay, pero no alcanzaron las dimensiones de las más anegadas. Victoria, Diamante y Gualeguay también se vieron expuestas ante la situación climática.
También la ciudad de Villaguay se vio azotada por vientos de mucha intensidad y lluvia, lo que provocó algunos inconvenientes en distintos sectores, a los que concurrieron personal de Bomberos y de la Municipalidad de Villaguay, indicó el sitio ElOnce.com.
En Maciá, la tormenta dejó como saldo la voladura de algunos techos. Incluso, según se informó desde la Dirección de Guardia Urbana Municipal, hubo un caso en que los vientos que acompañaron a las fuertes precipitaciones provocaron que las chapas junto a los andamios se desprendieran por completo de una casa.
Estado de las rutas
Desde la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informaron que se trabaja intensamente en el Departamento Islas para dar transitabilidad ante las inundaciones y evitar que los accesos queden interrumpidos. Además se refuerzan las defensas en las zonas de diques y puentes para evitar el avance del agua. Explicaron que producto de la creciente y las abundantes lluvias, se encuentra interrumpido el tránsito en los caminos Arroyo Martínez- Papel Prensa, Arroyo Martínez – Arroyo Hondo, Ñancay – Arroyo Hondo, Camino Matadero – Río Paranacito, del Departamento Islas.
“Estamos colaborando con todos los recursos disponibles para afrontar esta difícil situación que se viene prolongando en el tiempo”, indicó el responsable de la Dirección de Conservación de la repartición vial, Héctor Somer, y agregó que “en muchos lugares el nivel del agua supera el nivel de los caminos, hay filtraciones y peligra la estabilidad de los puentes. Esto nos obliga a estar permanentemente sacando agua con bombas para que las rutas no se inunden, trayendo tierra seca para reforzar los terraplenes y dar transitabilidad y seguridad a la gente”, indicó.
Peor que en 2009. El jefe de la Zonal XV, José Maetta, afirmó que la creciente actual “es peor que la del 2009”. Según explicó el funcionario, “en aquella oportunidad se colocaron varias defensas para evitar el avance del agua, y se les hace mantenimiento todos los años para reforzarlas, ya que los suelos de la zona son muy arenosos y al haber estado tanto tiempo el agua por encima del camino hace que empiece a haber filtraciones y se muevan los terraplenes”.
Desde Vialidad se recomienda transitar con precaución por las rutas primarias ante la presencia de espejos de agua en la calzada; hacerlo con precaución en la red secundaria, en ripio y broza y evitar hacerlo en los caminos de tierra.
AL MARGEN
La ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, informó que se espera que las condiciones meteorológicas continúen con estas características hasta junio. Explicó que “la persistencia del clima lluvioso va a estar presente hasta dentro de 10 días aproximadamente”.
Recomendaciones
Ante lluvias y anegamientos se recomienda:
– Asegúrese la potabilidad del agua para beber.
– No cruce vados o puentes que estén tapados por correntadas por baja y suave que parezca, ni caminando, ni en vehículo. Respete los vallados que encuentre a su paso.
– No circular por calles o avenidas inundadas.
– Alejarse de lugares donde puedan producirse derrumbes.
– No manipular equipos eléctricos conectados en lugares mojados. Deben ser secados y controlados antes de funcionar nuevamente.