
Tras el análisis, planificación y elaboración de proyectos ejecutivos, la Subsecretaría de Infraestructura de la Municipalidad de Paraná inició los trabajos para instaurar ciclovías y progresivamente habilitar circuitos urbanos en la ciudad. La primera etapa se va a desarrollar en la renovada calle Maciá, lindante al exhipódromo Almafuerte, entre calles Gervasio Artigas y División Los Andes, donde se está construyendo un cantero central de 3,25 metros que contendrá una ciclovía.
“Comenzamos por calle Maciá, porque es una arteria nueva y ancha sobre la que estamos haciendo un cantero central sobre la que vamos a trazar la ciclovía; actualmente se está terminando el asfaltado grueso”, confirmó a EL DIARIO el subsecretario de Infraestructura municipal, Eduardo López Segura.
“El ancho es perfecto y sobrepasa la medida normal de una ciclovía”, destacó.
La primera etapa del trabajo contempla 500 metros de extensión en los que instalarán nuevas columnas de alumbrado público central, de dos brazos, y en sus extremos habrá una rotonda (en la intersección con calle Artigas) mientras que en el otro se reformará la actual plazoleta donde se encuentra emplazada la Virgen de la Medalla Milagrosa (sobre División Los Andes), que se unirá al circuito ciclista. Además, teniendo en cuenta la intensa circulación vehicular que tiene la zona, el cantero estará protegido, estableciendo referencias para los automovilistas.
“Pondremos señalizadores entre las columnas de alumbrado con ojo refractarios y un sistema de luces led con cuatro brazos de luminarias garantizando una visibilidad clara en todo el recorrido”, precisó.
Etapas. El proyecto consta de seis etapas que permitirán la incorporación progresiva de carriles exclusivos en calles Almafuerte, Echagüe, Carbó, Racedo, otras del casco céntrico y del Parque Urquiza, que se integrarán y unirán en un esquema de distintos circuitos que recorrerán la capital provincial.
“Nuestro objetivo es habilitar 40 kilómetros de ciclovía, con un sistema de postas que le permitan al paranaense movilizarse en bicicleta y llegar hasta el centro cívico sin necesidad de utilizar su auto”, explicó López Segura.
Al respecto, indicó que la primera etapa de trabajo implica habilitar una ciclovía que se integre a un circuito más amplio que pretenden prolongar por el predio del exhipódromo Almafuerte y la plaza Mujeres Entrerrianas. “Aquí lo que habrá son bicisendas, pensando en el uso recreativo de la bicicleta”, diferenció.
En tanto, las etapas siguientes proyectan la incorporación de ciclovías en gran parte de la ciudad, habilitando circuitos urbanos y postas de bicicletas.
“El plan ya fue analizado y apuntamos a generar mayores espacios para el uso deportivo, recreativo e incluso para la realización de tareas cotidianas a través de las ciclovías por parte de la ciudadanía”, fundamentó López Segura.
En ese marco, reveló que están proyectadas postas de bicicletas en sectores estratégicos como las plazas Profesor Elio Leyes (en calles Mitre y San Martín), Sáenz Peña, Enrique Carbó (detrás de Casa de Gobierno) y 33 Orientales, por citar algunas. Allí, la Municipalidad dispondrá bicicletas gratuitas para los vecinos que quieran trasladarse a otros sectores de la ciudad, para realizar tareas o gestiones en el centro. Inicialmente, podrían sumarse unos 100 rodados.
Ello se complementará con la concreción de carriles exclusivos en el área céntrica de la ciudad, de un ancho de 80 centímetros, dependiendo del ancho de cada arteria. Esos carriles estarán señalizados con separadores refractarios, de modo de preservar la seguridad de los cicilistas.
“Nuestra idea es que el paranaense pueda recorrer toda la ciudad en bicicleta no sólo por una cuestión recreativa o deportiva, sino que apelamos al uso del rodado como un medio de transporte eficaz”, aventuró el subsecretario de Infraestructura.
“La postas con bicicletas están pensadas para facilitar el traslado. Quien lo desee puede dejar su auto y tomar una bici para llegar hasta el centro y hacer sus trámites; queremos desalentar el uso de los automotores en el casco céntrico”, insistió.
“A la etapa que realizaremos en el exhipódromo también haremos derivaciones por avenida Almafuerte porque aspiramos llegar al Parque Industrial para que los trabajadores que se quieran incorporar al sistema para ir a trabar puedan transitar sin riesgo”, anticipó.
Bicisenda y Ciclovía, la diferencia
La mejor forma de entender la diferencia entre ambas, es el fin con que se utiliza la bicicleta. Cuando se considera a la bicicleta como un juguete recreativo, se construyen bicisendas, generalmente en lugares alejados del casco urbano, que tienen su utilidad principal durante los fines de semana y a veces se debe acceder a ellas con otro medio de transporte. La ciclovía, en cambio, contempla a la bicicleta como medio de transporte y de recreación a la vez. La ciclovía está incorporada al éjido urbano y lo atraviesa en redes, encontrando siempre una cerca de casa, del trabajo o del colegio.
Fuente: Paola Ponroy pponroy@eldiario.com.ar, EL DIARIO