
La atención está puesta también en el peligro latente de algunos troncos y ramas que penden frágiles sobre techos y veredas. “El terreno aún está blando y no se puede descartar que vuelvan los vientos fuertes que pueden generar nuevas caídas”, afirmó el funcionario a EL DIARIO. En relación a este tema, desde la vecinal Presidente Perón reclamaron a través de Facebook que la Comuna retire dos pinos de 30 metros de alto que permanecen inclinados sobre la propiedad de un vecino.
En este marco de emergencia son alrededor de 200 agentes municipales los que trabajan repartidos en 15 cuadrillas. Sabbioni hizo hincapié en el hecho de que no se ha tenido que lamentar la pérdida de vidas. Vinculó este hecho a la rápida intervención de las reparticiones oficiales y a las labores de prevención coordinadas entre varios organismos.
Otro frente que continúa generando problemas es el estado de las arterias. Además de los problemas estructurales que afectan a la ciudad desde hace años, el agua y el viento del temporal han tornado literalmente intransitables muchos caminos de broza. Hasta el momento, Conservación Vial se ha ocupado de destrabar los taponamientos de maleza y basura que se produjeron en varios arroyos. Se espera que hacia el fin de semana se comiencen a recomponer las calles más afectadas.
ILUMINACIÓN. El alumbrado público es otra de las cuestiones que aún necesitan resolverse. Desde el área pertinente se abocaron en un primer momento a prevenir los riesgos provocados por los cables cortados. Así es que junto con la empresa distribuidora de energía se ocuparon de levantar las líneas caídas y restituir el servicio.
En una segunda etapa, están restituyendo las “jirafas” de los semáforos y las columnas de alumbrado que fueron arrastradas al suelo, indicó el subdirector de Alumbrado Público, Eduardo Monti.
La rutina de trabajo consiste en relevamientos nocturnos para constatar el funcionamiento del servicio de iluminación y arreglar los desperfectos al día siguiente. En el caso de las estructuras derrumbadas se realizan nuevas bases de sustentación.
Entre 30 y 40 personas de esta repartición están afectadas a las tareas de reconstrucción. Además de lo señalado, el trabajo consiste en arreglar las instalaciones de algunas dependencias municipales afectadas por el temporal. Por ejemplo, en la Agencia Fiscal Municipal como en el Juzgado de Faltas debieron realizarse composturas del sistema eléctrico.
Los reclamos se pueden realizar al 147 (Atención al vecino) o al teléfono de la repartición: 4344761 o 4344763.
LIMPIEZA. Por su parte, Carlos Almada de la Unidad Municipal Centro contó a este medio que el trabajo no se ha detenido desde el momento mismo de la tormenta. Se continúa con la reducción y la recolección de troncos y ramas. La labor se organiza por sector. En este caso, ha comenzado desde la calle Ituzaingó hasta la zona del Thompson.
Datos
Con 100 motosierras reducen los árboles caídos para poder retirarlos (muchas de las cuales el municipio compró en el marco del decreto de emergencia).
Tres o cuatro meses es lo que calculan desde el Municipio que demandará el arreglo de los paseos y las plazas públicas.
Anegamientos
Sabbioni indicó que el problema de los inundados de algunas zonas bajas de Paraná, como los barrios Arenales, Bajada Grande o Anacleto Medina se renueva con cada lluvia fuerte. En este sentido, el funcionario del gobierno local consideró la necesidad de que la Ciudad, la Provincia y la Nación piensen en conjunto una salida. Como posible solución se refirió a la construcción de grupos habitacionales para resolver la situación de las familias que viven en zonas inundables.
SECUELAS. Luz, teléfono y cable, servicios esenciales
Cómo se restablecen los servicios post tormenta
En varias zonas de la ciudad la luz brilla por su ausencia, lo mismo servicios básicos. La tormenta que sacudió el viernes la ciudad de Paraná y zona, dejó importantes secuelas. El primer caso fue cortar árboles y retirar árboles de las calles. El gran inconveniente que la lluvia y el viento fuerte que golpeó a la capital entrerriana derribó no solamente árboles, paredes o tapiales e hizo volar techos, sino que arrastró cables de luz y teléfono. En cuanto a los árboles, unos 200 trabajadores municipales, dispuestos en 12 cuadrillas continúan trabajando en distintos barrios de la ciudad.
SIGUEN TRABAJANDO. Desde el mismo momento que la tormenta se calmó las cuadrillas de Enersa iniciaron el trabajo para que zonas afectadas vuelvan a contar con luz. Desde prensa de Energía de Entre Ríos SA se indicó que “se trató de una tormenta de gran magnitud y características excepcionales, que provocó la caída de una enorme cantidad de árboles (muchos de ellos sobre líneas eléctricas) y afectó considerablemente el suministro eléctrico, en particular en la capital provincial y alrededores”. En ese sentido se indicó que “el domingo se espera terminar los trabajos en media tensión (aquellos que abarcan barrios y/o un número considerable de usuarios de una misma zona de viviendas)”.
En consecuencia la luz se iba a reestablecer en los siguientes sectores. Noreste: Barrio El Volcadero, Zona El Brete y Zona Toma Vieja. Sureste: Newbery, Caputo, Miguel David y zona Base Aérea, Zanni al final. Ruta 18: Zona Tilcara y aledaños
San Benito: Calles Paraná, Federación y aledaños.
También se informó que “siguen siendo numerosos los reclamos en baja tensión (individuales / domiciliarios), los cuales se irán solucionando en los próximos días”.
“ENERSA continuará trabajando las 24 horas hasta normalizar la situación. Se ha triplicado el número de cuadrillas, vehículos y equipamiento eléctrico en función de las necesidades de la comunidad paranaense, con especial hincapié en los reclamos que, por su naturaleza, representan algún tipo de riesgo eléctrico”.
En tanto que Federico Gentile, desde prensa de la empresa aseguró que “se ha normalizado el 99% de los casos en media tensión que involucran gran cantidad de gente y barrios. Queda alguna zona en San Benito con inconvenientes, que se irán solucionando en el transcurso del día (por ayer). También una zona de El Brete y en Colonia Avellaneda tenemos algunas complicaciones, al igual que en la zona de Tilcara”.
EL DATO
Cómo comunicarse con ENERSA a través del SATI (Servicio de Atención Telefónica Integral) 0-800-777-0080). Puede haber demoras debido a la gran cantidad de reclamos entrantes.
Una vía alternativa es a través del celular. En caso de falta de suministro, envíe LUZ espacio N° de ID al 70080 (el número de ID figura en el extremo superior derecho de la factura). Recibirán un número de trámite como garantía de que el reclamo fue tomado y derivado para su solución.
AL MARGEN
* En La Toma había sectores sin luz (calle El Pacú). Lo mismo zonas de Sauce Montrull.
* Barrio el Túnel solucionó problemas de luz, pero necesitan chapas y tirantes. El pedido mayor es sacar árboles que cayeron sobre viviendas.
* El Club Atlético Estudiantes no tenía servicio de teléfono hasta el día de ayer.
* Barrio Consejo, Vecinal Fe y Esperanza, calle Vicente del Castillo entre Brasil y Soler, recuperaron ayer luz y cable. Había preocupación porque se mencionaba que no tendrían servicios hasta el miércoles. Quedaban solucionar algunos problemas por corte de teléfono. En tanto había faltante de luz en calle Pringles desde Ramírez a Soler, en la mano derecha. Brasil desde mitad de cuadra de Don Bosco/Pringles hasta Vicente del Castillo, mano derecha.
* Zona de Rondeau y Churruarín sin teléfonos, hay un árbol caído entrada sobre un complejo de departamentos que aún no fue retirado. Lo mismo en calle Don Bosco, frente a la Escuela Hogar, todos los viviendas sin teléfonos.
* Calle Santiago del Estero sin cable e Internet y muchas ramas aún en las calles.
* Barrio 20 de Junio continuaban ayer sin cable.
* San Benito continuaba afectado en varias zonas y servicios. Por tal motivo hubo cortes de calle en avenida Guido Marizza. Ayer se iniciaron trabajos para reestablecer la luz en los barrios afectados.
* Barrio Las Acacias de Colonia Avellaneda, sin luz. Lo mismo el Loteo Arroyo del Sauce en Sauce montrull. Sin luz desde el día de la tormenta.
* Barrio 72 Viviendas sin Cable. En calle Medus se cayó un arbol y volaron los cables. Son tres cuadras. Calle Bravard (Thompson) sin teléfono.
* El Archivo Histórico de Entre Ríos (calle Alameda de la Federación) no cuenta con el suministro de agua.
Cómo comunicarse con ENERSA.
* En Colonia Nueva están sin luz hace 4 días. Preocupación porque dos pequeños necesitan tomar agua potable.
* Cableado de Cablevisión en el suelo en calle Biguá al 3300. Barrio Lomas del Golf.
Fuente: Franco Giorda fgiorda@eldiario.com.ar, El Diario.