El nuevo espacio se constituyó mediante la firma de un convenio entre los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri, de Producción, Carlos Schepens, más el titular de la ATER, Sergio Granetto, que tuvo lugar este martes en Casa de Gobierno.
“Siguiendo la meta fijada por el gobernador, es que desde el primer día de gestión estamos trabajando fuertemente en esta materia. Ahora damos este importante paso para luego definir un protocolo y un plan de acción para los próximos seis meses y, a la vez, convocar a otras áreas de la administración pública y a entidades de la sociedad civil y representantes de la comunidad científico – académica. Es el esquema de trabajo que ya está instalado en Entre Ríos y nos viene dando excelente resultado”, comentó Urribarri.
Datos espaciales
La primera tarea que se llevará adelante será el procesamiento de datos y su posterior envío a la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (Idera), con la cual Entre Ríos firmó un convenio de adhesión esta semana.
Idera es una comunidad de información geoespacial que tiene como objetivo propiciar la publicación de datos, productos y servicios y aportar así a la democratización del acceso de la información producida por el Estado y diversos actores. También busca servir de apoyo a la toma de decisiones en diferentes actividades del ámbito público y privado.
En busca de desplegar un sentido nacional y federal es que el organismo trabaja en conjunto con empresas privadas, ONG, universidades, áreas del Estado y gobiernos locales y provinciales, lista a la que ahora se sumó Entre Ríos.
“Nos adherimos a esta iniciativa porque consideramos que la información sobre nuestra provincia es un bien público y su acceso y uso debe ser considerado un servicio público, que queremos garantizar”, comentó el ministro de Gobierno.
Por la eficiencia y la transparencia
El ministro de Producción, Carlos Schepens, celebró la firma del convenio y destacó “la responsabilidad que tiene el Estado, tanto para generar información útil y confiable, como para poder ofrecerla de modo transparente y eficiente a todos los sectores que la requieran. Este convenio nos compromete y también es un impulso para avanzar”, indicó.
El titular de ATER, Sergio Granetto, resaltó a su turno “la convocatoria realizada por el ministro Urribarri para el trabajo articulado, que ya es intenso de nuestra parte, especialmente con los municipios en el relevamiento de información”.
Por último, Lucrecia Escandón, secretaria de Modernización del Estado del Ministerio de Gobierno, informó: “La idea es formar un grupo de coordinación inicial con una mesa de trabajo abierta a todas aquellas instituciones y organismos que tengan experiencia en este trabajo y también a las que quieran iniciar su experiencia. Queremos unificar la información a nivel provincial para luego aportar a la planificación de políticas públicas en materia de ordenamiento territorial, manejo y prevención de desastres, cuestiones de infraestructura y seguridad y otras temáticas que necesiten de esta herramienta tan importante”, concluyó.