La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto a médicos, judiciales y profesores universitarios nacionales realizaban un paro general de actividades en rechazo a los «despidos de trabajadores, el ajuste, la criminalización de la protesta social» y en reclamo de la realización de «paritarias libres», en lo que constituyó la primera medida de fuerza nacional convocada por un sector sindical contra las políticas del gobierno del presidente Mauricio Macri.


Las protestas -desarrolladas con el respaldo de la CTA conducida por Hugo Yasky y la dirigida por Pablo Micheli- comenzaron esta mañana temprano en las principales empresas y organismos donde tiene presencia ATE, sumados a distintos cortes de tránsito protagonizados por organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda en varios puntos del pais.
Al hacer uso de la palabra, Hugo «Cachorro» Godoy, secretario general de ATE-Nacional, criticó con dureza «las políticas de ajuste, despidos y de represión a la protesta social aplicadas por este Gobierno», y en forma paralela hizo un «fuerte llamado a la unidad de todos los sectores para alcanzar una victoria, parar frenar los despidos de trabajadores, alcanzar la reincorporación de los despedidos y para parar las políticas de (Mauricio) Macri contra los trabajadores y el pueblo».
«Nos despiden en los sectores de la Nación, nos despiden en los municipios y en las provincias, nos estigmatizan a los trabajadores, quieren separar a los trabajadores del Estado del pueblo con el que trabajamos todos los días. Sentimos angustia cuando no podemos lograr incorporar a un compañero despedido y sentimos angustia cuando vemos que tenemos más de 300.000 trabajadores en municipios y en las provincias que cobran sueldos por debajo del salario mínimo vital y móvil», dijo Godoy en su discurso.
El titular de ATE recordó además que el anterior gobierno «de Cristina Fernández de Kirchner nos dejó 95.000 trabajadores precarizados en el Estado nacional y 600.000 trabajadores precarios en las provincias y en los municipios».
«Estamos viviendo una real crisis económica y social en el país, con aumento de la desocupación y la pobreza. Por cada punto de aumento de precios y de inflación significa 30.000 nuevos argentinos que están por debajo de la línea de la pobreza. Tenemos que pelear juntos, los sindicatos, las organizaciones sociales y políticas para parar estas políticas, para cambiar esta realidad y generar un destino de grandeza para todos los argentinos», denunció.
«Queremos decirle al presidente (Mauricio) Macri que no vamos a permitir ningún despido más en ningún organismo público. Decimos con claridad también a los gobernadores y a los intendentes que esta muestra de capacidad de pelea, en la unidad de todos los sectores, de solidaridad y organización se va a multiplicar en cada rincón de la Patria si no abren la paritaria, si no terminan con la precariedad laboral, si no logramos aumentos dignos y no logramos la reincorporación de todos los trabajadores despedidos», advirtió Godoy.
La jornada nacional de lucha de ATE, junto a los médicos, judiciales y profesores universitarios nacionales contó con el apoyo y movilización de un amplio abanico de organizaciones sindicales, sociales, políticas y de los organismos de derechos humanos.
Entre ellos se hicieron presentes el Movimiento Evita, Barrios de Pie, el Movimiento Político Los Pibes, el partido MILES-FTV, el MST, el MAS, el Movimiento Octubre, el Movimiento Martín Fierro, Peronismo Militante y algunos sectores de Nuevo Encuentro.
También estuvieron presentes varias seccionales de ATE de la provincia de Buenos Aires, como así delegaciones de la Unión Ferroviaria, del Sindicato de Aceiteros, del Neumático, Aeronáuticos, de los hospitales públicos, FOETRA, SADOP y de la UOM.
Por su parte, el secretario general de ATE-Capital Federal, Pablo Catalano, destacó que los estatales «no» aceptarán «ningún techo para las paritarias» ni «el ajuste económico sobre los trabajadores, como no aceptamos los grandes aumentos y los tarifazos en los servicios públicos».
En Entre Ríos

Durante la protesta frente a Casa de Gobierno, se registraron agresiones entre los manifestantes, según supo Elonce TV, producto de cruces entre integrantes de la conducción de ATE anterior y la actual. Habrían comenzado con cruces verbales y terminaron en agresiones físicas, se indicó.
Personal policial intervino para disuadir el enfrentamiento.
En el marco de la marcha que se realizó hacia la casa de gobierno provincial, en Paraná, dos sectores internos de ATE se enfrentaron y protagonizaron incidentes que terminaron con personas lesionadas.
Según trascendió, un grupo de agremiados que responden a la actual conducción de ATE, tuvo un cruce verbal con otro sector de sindicalistas simpatizantes con los dirigentes de ATE que comandaron el gremio hasta el 2015. Sin embargo, el cruce subió de tono y los grupos se agredieron físicamente, por lo que la Policía debió intervenir para disuadir a los sujetos.
Elonce TV supo que al menos una persona, debió ser hospitalizada tras sufrir un golpe en la cabeza que le produjo un corte sangrante en el cuero cabelludo.
Paritarias
En la oportunidad, se le consultó a Muntes por la convocatoria del gobierno provincial para discutir salario en paritarias. «Por eso tuvimos que hacer esta medida, porque el gobernador incumplió con su palabra dado que nos prometió que nos iba a convocar para discutir salario; tuvimos dos reuniones y en ninguna de las dos nos hizo una propuesta», reprochó el gremialista. «Lo único que buscó fue ganar tiempo», apuntó.
«Hasta que no tengamos una respuesta positiva no vamos a dejar de marchar», sentenció el secretario general de ATE Entre Ríos.
Cesanteados
«Entre provincia, municipio y Nación, hay más de mil trabajadores cesanteados en Entre Ríos. Muchos puestos fueron recuperados a través de la lucha de ATE, pero aún quedan despedidos», cerró.
Agmer Paraná se sumó a la medida de fuerza
Docentes nucleados en Agmer Paraná se sumaron a la movilización, tras la realización de asambleas en las escuelas.
«No vamos a dejar pasar el ajuste, y no vamos a dejar pasar la represión. Repudiamos el protocolo sobre las movilizaciones, repudiamos todos los actos de gobierno de pretender reprimir o reglamentar nuestra lucha, y venimos a exigir una propuesta salarial que sea acorde a lo que hemos pedido, acorde a la inflación, a la devaluación y en blanco», argumentó Claudio Puntel, secretario general del sindicato docente.
«Rechazamos la última propuesta del gobierno, que irresponsablemente a cuatro días del comienzo de clases vino a hacernos una oferta miserable que sabía que sabían que no la íbamos a aceptar», dijo el sindicalista en relación a la oferta salarial del gobierno provincial.
«Si el lunes no hay clases en Entre Ríos, la responsabilidad es de Bordet que no estuvo a la altura de las circunstancias», apuntó. «En estas condiciones, claramente las clases no comienzan, además que las escuelas no están en condiciones de recibir a los alumnos por la situación edilicia». Elonce.com