El intendente Sergio Varisco brindó su discurso con lo que marca el inicio a las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Paraná. La ceremonia se cumplió en el Teatro 3 de Febrero. Asistió el vicegobernador Adán Bahl y presidió el acto la viceintendente Josefina Etienot. Los ediles del Frente para la Victoria no estuvieron presentes. El jefe comunal detalló lo realizado en los dos meses y medio de gestión y precisó detalles de los puntos principales de la gestión que encarará en el primer año al frente de la Municipalidad de Paraná.
Con críticas al Estado en que recibió la comuna por parte de la gestión anterior, el mensaje en su conjunto fue esperanzador en cuanto a mirar hacia adelante y volver a hacer la ciudad que fue. «Los paranaenses decidimos cambiar años de frustración y vamos a cumplir todos y cada una de las promesas de campaña«, aseguró.
Varisco dijo «la ciudad y sus habitantes necesitan salir del atraso y las postergaciones«, pero hacerlo «en la búsqueda de consensos sociales aún en el disenso y no buscando adversarios. Detentar el poder no da la razón y tampoco autoriza a manejarse indiscriminada y arbitrariamente en la cosa pública».

Sobre la gestión recibida dijo: «Después de un tiempo prudencial, en el que pudimos analizar en detalle de qué manera nos fue entrega el municipio el 11 de diciembre. Esto en nada se asemeja a lo que públicamente declararon quienes terminaron su mandato. Esto lo decimos por única vez y no va a ser motivo para justificar nuestros propios errores«.
«Recibimos un estado colapsado, en el sentido más amplio de la palabra. Áreas estratégicas que prestan servicios esenciales a la sociedad desarticuladas tanto en su estructura de recursos humanos como en su faz operativa propiamente dicha. Esto es:maquinarias desguazadas, rotas o desaparecidas, vehículos extraviados o con faltantes imprescindibles para su funcionamiento y una superpoblación de cargos jerárquicos«.
«Llegó la hora de despertarnos y soñar con obras transformadoras; hemos venido a trabajar y los estamos haciendo al igual que el Concejo Deliberante, en esto estamos todos juntos», afirmó el Intendente de Paraná, Sergio Varisco al abrir el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la capital entrerriana.
La ceremonia se realiza en el Teatro 3 de Febrero, oportunidad en la que el presidente municipal, secundado por la viceintendenta Josefina Etienot, dio su mensaje de rigor con un balance de sus primeros tres meses de gestión; así como también algunos lineamientos de las políticas públicas a instrumentar en el corriente año.
Varisco dijo que quiere «un municipio cerca de la gente y por eso, abrimos la puerta del municipio. (…) Vamos a manejar la cosa pública pensando en los ciudadanos, porque de eso se trata la política, de servir y ponerse en la piel del otro», remarcó.
Al detallar los ejes principales para su gestión el presidente comunal de Paraná, detalló los pilares fundamentales:
Honestidad. «Mandaremos un proyecto para crear una Oficina Anticorrupción porque sabemos que sobre la política está la ética y seremos implacable ante la corrupción», remarcó Varisco.
La transparencia. «Queremos que cada ciudadano sepa lo que pasa y se hace con los recursos de la ciudad», explicó el intendente.
Participación. «Convocamos a todos los que piensan como nosotros y los que no, para transformar la ciudad. (…) Queremos ser la ciudad del trabajo y la producción y para ello convocaremos al comercio y a las universidades», afirmó.
«Convocamos a todos los partidos políticos a transformar la ciudad, porque creemos que al mundo lo mueven las ideas y por eso, vamos a concretar la carta orgánica para tener la autonomía que necesitamos«, resaltó el presidente comunal.
Servicios
En cuanto a los servicios que brinda la Municipalidad, Varisco sostuvo que «estamos recuperando los servicios esenciales de la ciudad y vamos a dar impulso a la obra pública«, afirmó y agregó que «pese a no contar con maquinaria, hemos dado respuesta ante el fenómeno meteorológico que demoró el cronograma de actividades que teníamos pensado, pero estamos encaminados», sostuvo.
Al referirse a los paseos públicos, Varisco dijo que «se comienza a trabajar en la recuperación de la Costanera y también lo estamos haciendo en la Toma Vieja».
Además, remarcó que «queremos darle valor al Parque Nuevo de Paraná, donde construiremos el planetario de la ciudad. Además, impulsaremos el Parque Costero Oeste que se sumará como paseo al Parque Urquiza«, anticipó Varisco.
En materia de limpieza, Varisco dijo que se cuenta con un «eficiente servicio de contenedores que planeamos expandir» y agregó que «en abril se comenzará con la separación de residuos urbanos». Al respecto, anunció que se realizará «un nuevo relleno sanitario».
Varisco dijo que recibimos un «parque automotor en un 50 por ciento y con unas mil pérdidas de agua en toda la ciudad. (?) Planeamos comprar nuevas bombas impulsoras para evitar inconvenientes en el suministro«, adelantó.
En cuanto a proyectos se busca financiamiento de nuevas colectoras cloacales, la más importantes en la zona noreste de la ciudad, frente a la Brigada Aérea, por un valor de $35 millones de pesos y otras dos por otros $10 millones.
«El reacondicionamiento de la trama vial es una deuda de la ciudad«, dijo Varisco y afirmó que «en lo que va de la gestión, hemos recuperado y puesto en funcionamiento la planta asfáltica; constituimos diez cuadrillas de bacheo y hasta hoy, se han concretado 45 cuadras de calles nuevas», afirmó.
Iluminación
Por otra parte, el jefe comunal hizo notar que la ciudad tiene un «sistema lumínico obsoleto», por lo cual sostuvo que se apuntará a incorporar lámparas de alta potencia y disminuir consumo energético.
Transporte urbano
En otro tramo de su alocución, Varisco destacó que este año se licitará el servicio de transporte urbano de pasajeros, en un «acto administrativo que no se realiza desde 1984».
Adelantó que se pondrá el acento «en las frecuencias, unidades y recorridos. Haremos audiencias públicas para que se contemple un servicio acorde a la necesidad de los vecinos».
«Profundizaremos los controles y procuraremos que las nuevas unidades tengan accesibilidad para todos», recalcó.
Transparencia, austeridad y eficiencia
El intendente remarcó que ya se está apuntando a la «eliminación del gasto improductivo y mayor eficiencia en la recaudación». Señaló que el aumento de los tributos para este año es del 25 %, puesto que «no debemos forzar a nuestro pueblo» con tributos demasiado altos.
«Transparencia austeridad y eficiencia son los ejes centrales de nuestra administración», enfatizó.
Informó que «se refinanció la deuda que tiene el municipio con la Provincia de Entre Ríos, por un monto de 109 millones de pesos. Se reprogramó la deuda con proveedores, la cual ascendía a casi 150 millones de pesos. De la misma manera encaramos la deuda con contratistas por una cifra similar, habiendo pagado hasta el momento 46.582.609,86 millones de pesos desde el inicio de nuestra gestión«.
En materia de planificación, dijo que es imperioso poner en marcha el Plan Estratégico de la ciudad y en el marco del Plan Estratégico del Área Metropolitana de Paraná que permitirá planificar y ordenar con los municipios de Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito en diversos temas», al igual que con el Área metropolitana de Paraná, junto a la ciudad de Santa Fe, conforman el quinto conglomerado urbano del país.
Varisco propuso «un cambio de paradigma. Paraná es una ciudad de un solo centro, en el cual todos los usos están permitidos, aquí donde estamos se concentran las grandes escuelas, el centro comercial de la ciudad, las instituciones bancarias y toda la administración pública. Tenemos que marchar de la ciudad unicéntrica a la ciudad policéntrica. Tenemos que construir una ciudad con muchos centros de atracción urbana, diseminados en todo el éjido».
«En materia de área metropolitana, cobra alta relevancia la construcción del nuevo Puente Paraná -Santa Fe» y para ello dijo que se interviene en el proceso de selección de la traza.
En cuanto a política cultural dijo que «este año se llevará cabo una nutrida agenta de eventos, actividades y ciclos culturales los cuales tendrán en cuenta la diversidad de propuestas que hemos recibido, y continuamos recibiendo, de parte de los distintos actores culturales de la ciudad». Y en materia deportiva «trabajamos intensamente desde el primer día, en función de las propuestas y proyectos presentados oportunamente. Están en funcionamientos los programas para el deporte federado, para la mediana y tercera edad, y el programa de iniciación deportivas. Estos se llevan a cabo en distintos barrios, clubes y polideportivos municipales».
Sobre el turismo dijo que a la par de la obra pública y la concreción de inversiones privadas, «será el buque insignia de la recuperación económica de la ciudad. Conscientes que el turismo es la actividad económica, socio-cultural más importante, ya que dinamiza de modo transversal el comercio y las economías regionales, generando empleo y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de todos los que vivimos en Paraná».
En materia de desarrollo social «se está relevando toda la ciudad, censando necesidades barrio por barrio, especialmente en cuanto a condiciones sanitarias y viviendas, En este último caso el censo nos permitirá detectar falencias en cuanto a servicio de agua y cloaca, como así también tener conocimiento de los materiales usados en dichas viviendas. A tal efecto estamos recreando la Dirección de Arquitectura, que ya ha comenzado un plan de refacción y ampliación de viviendas».
En Salud Pública «estamos reactivando el área de Bromatología Municipal, poniendo nuevamente en funcionamiento el Laboratorio Bromatológico, fundamental en el control de expendedores de comidas. Durante el año construiremos 3 centros de salud nuevos, que se sumarán a los 7 existentes. Por otro lado hemos creado la Dirección General de Salud Animal, con objetivos claros: dar prioridad a la zoonosis, disminuir y controlar la población canina, felina y llegar a la tracción a sangre cero. Marchamos a la creación de un nuevo Hospital Veterinario.
Expuso que se creó un área de seguridad destinada a coordinar medidas a los fines de protección y control del patrimonio del Estado, a la vez que crear mejores condiciones de seguridad para toda la ciudadanía.
En materia de producción dijo: «Volveremos a recrear el FOPROMEN (Fondo de Promoción del Empleo), para ello enviaremos en las próximas semanas un proyecto de ordenanza al Honorable concejo Deliberante a fin de establecer la línea de financiamiento«.
En cuanto al Parque Industrial, se brindará apoyo a las empresas mediante el centro de formación con capacitaciones, generando actividades, trayendo entes nacionales. Además de reacondiconar el Parque en su infraestructura: iluminación, pavimento, seguridad y transporte. Estamos recuperando el parque hortícola de la ciudad, tenemos el objetivo que la ciudad se autoabastezca en materia frutas hortalizas y verdura. Pondremos en valor las ferias de Salta y Nogoyá, 33 Orientales, Perú 38 y Las Pulgas. Mejoraremos sus condiciones edilicias, sanitarias e instalaciones eléctricas».