Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Centro Provincial de Rehabilitación de Villaguay está en vías de integrar la Red Federal

b_1457047261En los últimos tiempos y a nivel mundial, los tratamientos médicos y las posibilidades de recuperación para personas con discapacidad han evolucionado, traduciendo los logros en accesibilidad para la población. En este marco, el Centro Provincial de Rehabilitación ubicado en Villaguay es la única institución pública de estas características que posee Entre Ríos.

En el encuentro entre el ministro de Salud de Entre Ríos, Ariel de la Rosa, y la directora del Centro Provincial de Rehabilitación, Silvina Crosa, dialogaron acerca de la necesidad de avanzar en una orgánica propia para la institución. En este sentido, la funcionaria explicó: “Nuestro objetivo es integrar la Red Federal de Rehabilitación, proyecto que se viene trabajando hace un tiempo prolongado junto al Instituto Provincial de Discapacidad, sin mucho éxito, y la normativa nos pide una cierta organización en la institución”.

La red federal funciona hace casi una década en el país pero ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años. Está integrada por dispositivos de rehabilitación con internación de Santa Fe, Rosario, Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia, Chaco y Mar del Plata. “Nuestra meta es trabajar junto a otros equipos en cuanto a las derivaciones y enriquecernos mutuamente con las terapias de las que disponemos en cada centro”, subrayó Crosa.

Además, en la reunión estuvo presente la trabajadora social del Centro Provincial de Rehabilitación, Maria Emilia Valentini.

Otros temas

En la reunión dialogaron acerca de una problemática edilicia en la institución, en cuanto a la caída de cielos rasos en el tercer piso a raíz de las fuertes tormentas que se vivieron en las últimas semanas. En referencia a esto, Crosa expresó: “Vinimos a tratar este tema con el ministro y encontramos una respuesta inmediata. La situación se resolverá pronto”.

Asimismo, el centro no tiene actualmente un neurólogo de cabecera, contando con los servicios de un profesional que no está radicado en la ciudad. Por este motivo, se acuerdan los días de atención y el médico se acerca hasta la institución. En este sentido, Crosa destacó la predisposición del ministro De la Rosa para solucionar la coyuntura, a la cual se le dará trámite.

Único en la provincia

Si bien la historia data de 1.986 a partir del funcionamiento como instituto, fue en el 2.011 cuando el Centro Provincial de Rehabilitación obtuvo esta denominación y comenzó a ser el único de referencia en Entre Ríos.

Entre 1.000 y 1.200 es el número de consultas mensuales que recibe la institución, “ya sea del área de psicología, trabajo social, juntas de discapacidad, rehabilitación física y neurológica, consultorios médicos, y el área de internación” afirmó Crosa. Asimismo, destacó el trabajo que realizan junto a los servicios del hospital Santa Rosa, con quienes comparten el mismo edificio.

A su vez, recientemente fue inaugurada una sala de estimulación multisensorial, donada por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG). “Es una herramienta práctica y eficaz que a través de elementos visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos, forma parte de una terapia con mucho éxito a nivel mundial”, indicó la directora.

Al gabinete de amputados y al área de estimulación temprana, se sumará pronto un taller de órtesis, donde se producirán prótesis blandas para toda la provincia. Este proyecto fue impulsado junto al Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y sólo resta la instalación de un horno para la inauguración y puesta en funcionamiento.

Finalmente, Crosa destacó la importancia que cumple el área de internación dentro del centro de rehabilitación: “Tenemos diez habitaciones para los pacientes, los cuales se internan con un familiar, dado que en la mayoría de los casos se encuentran lejos de su localidad. Quienes son de Villaguay se manejan desde lo ambulatorio con rehabilitación física, fonoaudiología, psicología, ortopedia infantil y trabajo social, entre otras áreas”.