En la ocasión se trataron temas específicos tales como la normativa para pequeños productores y microemprendedores, el ensamblaje operativo para la cadena de producción y distribución de pescados y chacinados, y la propuesta de mesa interinstitucional para favorecer y reglamentar las ferias locales de alimentos.
La importancia de estos acuerdos reside en la decisión que adopta el gobierno de tener una firme política para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos que llegan a los consumidores, observando toda la cadena, desde los procesos de producción y elaboración hasta las condiciones de venta. Además, la tarea se complementa con la promoción y el desarrollo de una importante práctica asesora, pedagógica y preventiva
Con esta coordinación interinstitucional, se definen con precisión las áreas y competencias de cada organismo, logrando eficiencia, transparencia y agilidad en los controles.
Además, en la reunión se evaluó la normativa vigente para pequeños productores y microemprendedores, el ensamblaje operativo para la cadena de producción y distribución de pescados y chacinados, y la propuesta de mesa interinstitucional para favorecer y reglamentar las ferias locales de alimentos.
De la reunión participaron el director del ICAB, Pablo Basso; el representante del Senasa, Edgardo Churruarín y el director de Fiscalización del Ministerio de Producción, Jorge Florean, quienes coincidieron en valorar como muy positivos y constructivos los acuerdos alcanzados, y se mostraron esperanzados en la efectivización inmediata de las propuestas que se consensuaron en el cónclave.