Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Habrá un régimen para regularizar deudas por motos retenidas

o_1329709454El Concejo Deliberante de Paraná sancionó, durante la sesión ordinaria celebrada en la fecha, una ordenanza, autoría del concejal Pablo Hernández (Cambiemos), mediante la cual se establece un Régimen de Regularización excepcional de deudas relacionadas a motovehículos secuestrados por infracciones a las normas de tránsito y a sus titulares, cuyo juzgamiento dependa de la Justicia de Faltas local.

Los titulares o legítimos tenedores de los mismos, retenidos a partir del 1° de enero del año 2015, que se encontraren depositados en dependencias del municipio, con cargos de traslado y estadía y que no hayan sido sometidos a los procedimientos estipulados en la ordenanza 9099/13 y su modificatoria N°9185/14 estarán habilitados para acceder a dicho Régimen.

El Juzgado de Faltas tendrá a su cargo determinar el monto total de la deuda, que conformará por los importes de los siguientes ítems: multa, acarreo y 30 días de estadía como máximo, con montos vigentes al día de la fecha en que el infractor realice el trámite.

La deuda podrá cancelarse al contado, debiendo abonar el equivalente al 50 por ciento del monto total que se establezca; en 12 cuotas, con una entrega al contado del 20 por ciento de la misma y en 24 cuotas, con una entrega del 30 por ciento. En casos de reincidencia del infractor, que derive en una retención del motovehículo, éste no podrá acogerse a los beneficios contemplados en la norma aprobada.

La iniciativa determina que aquellos contribuyentes que soliciten la regularización y restitución de los vehículos retenidos, deberán cumplir y acreditar los siguiente requisitos: ser titular del vehículo secuestrado y/o invocar y acreditar derecho sobre el mismo; contar con seguro obligatorio; certificado de libre deuda expedido por la Justicia de Faltas, licencia de conducir vigente de categoría acorde al vehículo retenido y casco protector reglamentario.

El Departamento Ejecutivo otorgará un plazo de 60 días corridos desde la puesta en vigencia de la ordenanza, para que el titular registral y/o la persona que haya invocado derecho de rescate puedan iniciar el trámite de acogimiento al presente de regularización.

No obstante, el Ejecutivo se reserva el derecho de extender el plazo en caso de estimarlo necesario por un término no mayor a los 90 días corridos, contados a partir del vencimiento de los 60 días establecidos originalmente.

Declaración del Estado de Emergencia Sanitaria

El cuerpo aprobó también una ordenanza presentada por la concejal Claudia Inés Acevedo (Cambiemos), mediante la cual se declara el estado de Emergencia Sanitaria en todo el ámbito territorial de la ciudad de Paraná, atento a la situación derivada por los casos de Dengue, Leptopirosis, Hantavirus, Zika y Fiebre Chikunguña.

A través de dicha iniciativa se declara de interés sanitario y de seguridad urbana, el mantenimiento de inmuebles, sean baldíos o edificados, en debidas y adecuadas condiciones de higiene, conservación y limpieza, y asimismo libre de yuyos, matorrales, otras malezas, de recipientes y/o cualquier elemento que albergue agua estancada que pudiera contener agua en desuso o en uso permanente o esporádico, y sin tapa que aísle completamente el líquido del ambiente, evitándose la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, y de animales transmisores de las enfermedades mencionadas en el artículo que antecede y de cualquier otra enfermedad, y de residuos domiciliarios, comerciales o industriales; y de todo otro género de materias que signifiquen un riesgo real o potencial para la salud pública y el saneamiento ambiental.

Normas Derogadas

Durante el plenario, la legislatura de la capital entrerriana dio aprobación a un proyecto de ordenanza presentado «In Voce» por el presidente de la banda de «Cambiemos», Carlos González, que deroga el Código de Edificación, sancionado mediante la ordenanza 9369/15. El edil manifestó que esta determinación «se tomó para atender a los reclamos formulados por Colegios Profesionales relacionados a esta actividad, que no fueron consultados para la elaboración de la norma».

El legislador sostuvo que en la aprobación de la norma dejada sin efecto «no se siguieron los pasos que mínimamente reclama un ordenamiento legal de semejante envergadura y que tampoco el mismo fue trabajado en el ámbito de la Comisión respectiva».

También y en idéntico sentido, el parlamento municipal procedió a la derogación de la ordenanza N°9349/15 que estableció un «Régimen de Promoción de Actividades Industriales de la ciudad de Paraná», presentado por los concejales María Marta Zuiani, Carlos González, Pablo Hernández, Santiago Gaitán, Elsa Salazar, Karina Llanes, Emanuel Gainza y Claudia Acevedo (Cambiemos).

Otra norma derogada en la fecha es la ordenanza N° 9285, referente a la colocación de rampas de acceso para personas con discapacidad en los ingresos a hoteles, restaurantes y complejos turísticos. Sobre esta iniciativa, la edila María Marta Zuiani (Cambiemos), explicó que la referida ordenanza está repetida y la determinación de los aspectos técnicos vinculados a esta cuestión se ponen en cabeza del Departamento Ejecutivo.

Modificación en la Orgánica del Departamento Ejecutivo Municipal

El órgano parlamentario aprobó un proyecto In Voce, autoría de la edila Elsa Salazar, que modifica la denominación del Centro de Integración de los Servicios Públicos por el de Centro de Integración de Servicios Ciudadanos.

Vínculo legal del prosecretario del Concejo Deliberante

Sobre tablas, con el voto positivo de las bancadas de «Cambiemos» y «UNA-Frente Renovador», y la abstención del bloque del Frente para la Victoria, el cuerpo legislativo interpretó el vínculo legal que ostenta el cargo de prosecretario del cuerpo, en base a una presentación efectuada por los ediles de la bancada oficialista, determinando que «dicho cargo reviste carácter político y no de planta permanente, al igual que el del secretario del parlamento municipal».

La viceintendente Josefina Etienot, al bajar a la banca para efectuar su opinión sobre el tema, consideró que el cuerpo parlamentario «tiene derecho a designar al prosecretario».

Si bien el Frente para la Victoria se abstuvo en la votación, reclamando el debate en Comisión de esta cuestión, su titular, Cristina Sosa, también reconoció que «es un cargo de carácter político», y aclaró: «No coincidimos en el canal de definición del tema».

Conformación de las Comisiones

Al inicio de la sesión, el secretario del HCD, Rodrigo Devinar, dio a conocer la integración de las 15 comisiones que componen la legislatura local, en base al consenso logrado entre los ediles.

Las mismas quedaron integradas de la siguiente manera:

Nomenclatura de Calles y Espacios Públicos

Presidente: Pablo Hernández.

Integrantes: Santiago Gaitán, Stefanía Cora, Elsa Salazar, Juan Enrique Ríos, Karina Llanes y Sebastián Bértoli.

Turismo, Producción y Acción Social:

Presidente: Luis Díaz

Integrantes: María Marta Zuiani, Pablo Hernández, Karina Llanes, Carlos González, Sebastián Bértoli y Juan Enrique Ríos.

Hacienda y Presupuesto Público

Presidente: Claudia Acevedo

Integrantes: Santiago Gaitán, Carlos González, Emanuel Gainza, Sergio David Cáceres y Luis Díaz.

Legislación e Interpretación

Presidente: María Marta Zuiani

Integrantes: Emanuel Gainza, Claudia Acevedo, Carlos González, Juan Enrique Ríos, Sebastián Bértoli y Stefanía Cora.

Servicios Públicos

Presidente: Elsa Salazar

Integrantes: Santiago Gaitán, Emanuel Gainza, María Marta Zuiani, Juan Enrique Ríos, Stefanía Cora, Sergio David Cáceres, Cristina Sosa y Luis Díaz.

Obras Públicas, Vivienda y Ordenamiento Urbano

Presidente, Santiago Gaitán

Integrantes: María Marta Zuiani, Carlos González, Pablo Hernández, Sergio David Cáceres, Juan Enrique Ríos y Luis Díaz.

Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades

Presidente, Stefanía Cora

Integrantes: Claudia Acevedo, Elsa Salazar, Pablo Hernández, Emanuel Gainza, Cristina Sosa y Sebastián Bértoli.

Salud Pública

Presidente: Karina Llanes

Integrantes: Claudia Acevedo, Elsa Salazar, Santiago Gaitán, Cristina Sosa, Sergio David Cáceres y Luis Díaz.

Economía y Financiamiento Urbano

Presidente: Juan Enrique Ríos

Integrantes: María Marta Zuiani, Emanuel Gainza, Santiago Gaitán, Carlos González, Stefanía Cora y Cristina Sosa.

Medio Ambiente

Presidente: Carlos González

Integrantes: María Marta Zuiani, Karina Llanes, Claudia Acevedo, Stefanía Cora, Cristina Sosa y Silvina Fadel.

Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia

Presidente: Silvina Fadel

Integrantes: Karina Llanes, Elsa Salazar, Claudia Acevedo, María Marta Zuiani, Juan Enrique Ríos y Sebastián Bértoli.

Cultura y Educación

Presidente: Cristina Sosa

Integrantes: Claudia Acevedo, Karina Llanes, Emanuel Gainza, Elsa Salazar, Sergio David Cáceres y Silvina Fadel.

Ciencia, Tecnología e Innovación

Presidente: Emanuel Gainza

Integrantes: María Marta Zuiani, Karina Llanes, Carlos González, Elsa Salazar, Luis Díaz y Silvina Fadel.

Deportes

Presidente: Sebastián Bértoli

Integrantes: Pablo Hernández, Santiago Gaitán, Elsa Salazar, Karina Llanes, Sergio David Cáceres y Silvina Fadel.

Seguridad

Presidente: Sergio David Cáceres

Integrantes: Pablo Hernández, Santiago Gaitán, Emanuel Gainza, Juan Enrique Ríos, Cristina Sosa y Silvina Fadel.