El ministro de Infraestructura de la provincia, Luis Benedetto, explicó que mantuvieron un encuentro «muy cordial, y que va a formar parte de la práctica que venimos realizando el gobierno de Entre Ríos y el de Santa Fe a través de la relación que han establecido ambos gobernadores».
En ese contexto, junto al ministro de Infraestructura de Santa Fe «hemos tratado temas de interés en común».
En primer lugar «el enlace vial que se está llevando a cabo, el estudio de prefactibilidades y luego proyectos de Paraná- Santa Fe, donde hemos analizado la situación actual y a seguir dentro de la cual nosotros hemos ratificado a nuestros profesionales que están en la comisión de trabajo. Ellos están haciendo por su lado lo mismo y de alguna manera seguir con el cronograma de actividades que realiza esta comisión para llegar a determinar las trazas que en definitiva van a ser las posibles para la construcción de este enlace y que va a permitir el día de mañana la ejecución”.
“También hablamos sobre el transporte de carga entre ambas provincias, en cuanto a la normativa vigente en ambas provincias, junto con la normativa nacional, acordamos hacer reuniones en conjunto a partir de ahora para tratar de perfeccionarla y ejercer un mejor control, poder de policía para preservar parte de la red vial nuestra y también en cuanto a la seguridad de la carga”, explicó.
Por otra parte, “hablamos del transporte entre las ciudades de Santa Fe y Paraná en lo que respecta a transporte suburbano y que hay la idea de perfeccionarlo en función de algunos inconvenientes que han surgido y eso está ligado a una legislación nacional y es un servicio que está normado por la legislación nacional, de la cual nosotros vamos a trabajar presentando algunas alternativas”.
Benedetto explicó que la reunión está enmarcada en la Región Centro, “donde junto con la provincia de Córdoba estamos trabajando en diferentes áreas, en ese sentido, Garibay forma parte del secretariado en este momento ya que tiene la presidencia la provincia de santa Fe y todos estos temas van a ser tratados dentro de la Región Centro también».
Avances
Por su parte, Francisco Leiva, representante en la Unidad Técnica del Enlace Vial Santa Fe – Paraná, explicó que «estuvimos hablando porque desde Entre Ríos ya se ha ratificado a los representantes en la Unidad Técnica que es la que estuvo analizando en los dos últimos años junto con la consultora que está encargada de determinar la mejor traza. De ahí se ha hecho un informe que se estaría elevando en estos días a la Unidad de Gestión, que está integrada por los ministros de las dos provincias, el secretario de Obras Públicas de la Nación y el administrador de Vialidad Nacional».
Comentó que “en Santa Fe ha habido un cambio en los Ministerios, han creado el Ministerio de Transporte y lo que estamos acordando con ellos es la designación de las autoridades que serían las encargadas en la Unidad de Gestión de aprobar la traza definitiva sobre la que se terminaría esta primera etapa».
“Después comenzaría la etapa de Proyecto Ejecutivo que va a llevar otros 18 meses para continuidad después de la obra propiamente dicha que es un llamado a licitación internacional”, detalló.
“Lo que hemos acordado fundamentalmente con los representantes de Santa Fe es la designación de los nuevos representantes en la Unidad Técnica y en la de Gestión y en principio hemos acordado algunos puntos en los que ya estamos de acuerdo en cuanto a la ubicación de parte del enlace, la parte medular principal, el puente fundamentalmente y las otras partes requerirán un reestudio. Ellos han hecho opiniones sobre la necesidad de volver a estudiar algunas de las trazas y nosotros coincidimos totalmente, nos parece que es positivo para seguir avanzando con este trabajo”, acotó.
Participaron también del encuentro por parte de la Dirección de Transporte de la provincia, su titular, Eduardo Mozetic; el subdirector, Juan Carlos Mosqueda y Edgardo Massarotti y el secretario de Transporte de Santa Fe, Pablo Jukic.