Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Entre Ríos trabaja de manera interdisciplinaria el abordaje en adicciones y minoridad

La provincia se encuentra trabajando en la conformación de una mesa de gestión interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Copnaf) y la Oficina de Medios Alternativos del Poder Judicial. De esta manera, se emprendió la elaboración de un mapa de recursos y un protocolo de actuación e intervención para los problemas de adicción en la niñez y adolescencia.

b_1459622807
El desarrollo de un marco lógico y coherente de abordaje en adicciones fue el eje de una primera reunión de trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Salud desde la Coordinación General de la cartera sanitaria, la Dirección de Salud Mental y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (Selca); el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Copnaf) y la Oficina de Medios Alternativos del Poder Judicial.

El ministro de Salud, Ariel De la Rosa, explicó que desde los organismos de la cartera sanitaria buscan “resolver los problemas con inmediatez y contener diversas situaciones que se presentan muchas veces en los hogares que alojan menores y en las guardias de los hospitales y centros de salud”.

El titular de la cartera destacó que fue una reunión técnica, donde se acordó el trabajo conjunto y se coordinaron acciones.

Por su parte el director de Salud Mental y Adicciones, Carlos Berbara, valoró el esfuerzo integrador de la convocatoria al trabajo conjunto a todas las áreas vinculantes. En este sentido, además de la conformación de una mesa de gestión integrada por las tres áreas y sus equipos técnicos, se acordó la elaboración de un plan integral de abordaje.

El funcionario informó que además del trazado de un mapa provincial con los recursos específicos, se inició la elaboración de “un protocolo para el abordaje de situaciones vinculadas a adicciones en general y minoridad”.

Berbara refirió que el protocolo responde al delineado de una “estrategia provincial desde una perspectiva de regionalización”, al tiempo que busca “definir pertinencias e incumbencias de cada una de las áreas responsables del abordaje de las adicciones en la niñez y adolescencia”.

Asimismo, la mesa de gestión organizará cada una de las intervenciones en la temática de adicciones, abarcando “desde las cuestiones legales hasta la prevención, la educación, la capacitación, las instancias clínicas y terapéuticas en situaciones graves y de emergencia y los abordajes de estrategias grupales, ambulatorias y demás”, explicitó.

La presidenta del Copnaf, Mercedes Solanas, destacó que el primer encuentro surgió de “la necesidad de afianzar la comunicación para una atención pertinente de los niños, niñas y adolescentes que atraviesan problemáticas de adicciones”. Por lo cual, el eje de las acciones y estrategias conjuntas estará marcado por la prevención, el abordaje, la asistencia y el aspecto comunicacional, con énfasis en la política preventiva.

También participaron del encuentro la coordinadora general del Ministerio de Salud, Sonia Velázquez y el secretario de Lucha contra las Adicciones, Mario Elizalde. Desde la Selca también asistieron el subsecretario de Planificación y Relaciones Institucionales, Guillermo Casanova; la directora de Epidemiología y Estadística, Gabriela Moreno y la directora de Prevención y Capacitación, Claudia Fillastre. Por el Copnaf asistieron también la vicepresidenta, Mara Franchessi; la directora de Derechos y Programas para la Niñez, Adolescencia y Familia (NAF), Celia Morresi; el director de Restitución de Derechos, Ariel Villanueva; la jefa del Área Auditoría Médica, Verónica Grimaux y la coordinadora de Inclusión de Derechos Humanos y Abordaje Integral de los Niños y Adolescentes, Paola San Filippo. En representación de la Oficina de Medios Alternativos del Poder Judicial de Entre Ríos intervino Bibiana Starck.