Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Frigerio comprometió ayuda para los municipios afectados por las lluvias

o_1459997012“Habrá ayuda con las provincias afectadas por la creciente y ahora, estamos hablando con los intendentes que sufrieron las consecuencias de las intensas precipitaciones de los últimos días para ver qué asistencia se le puede dar desde el Ministerio del Interior”, informó el ministro Rogelio Frigerio. Lo hizo en rueda de prensa antes de ingresar al Maran Suites & Towers donde se desarrolló el acto de presentación de programas deportivos de la provincia que encabezó el Gobernador. El funcionario nacional además confirmó que las municipalidades afectadas “ya están en contacto con el Ministerio de Desarrollo Social, así como con Prefectura, Gendarmería y el Ministerio de Defensa para asistir en la evacuación de personas y cuidado de los bienes de las familias que debieron dejar sus viviendas”.
Si bien públicamente estuvo junto al Secretario de Deportes de la Nación en el acto en que se presentaron los programas y se entregaron aportes a un significativo número de instituciones deportivas, Frigerio mantuvo una reunión con el gobernador Gustavo Bordet para abordar temas pendientes, obras de infraestructura uno de ellos, y también atender cuestiones relativas a la actividad partidaria de Cambiemos en la provincia, según él mismo expresó a los periodistas.
Adelantó que en esta semana saldrá la resolución con los nombramientos de los miembros de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande –CTM- pero no adelantó los nombres. En cambio, indicó que “se están definiendo entre los ministerios de Energía y del Interior y el presidente de la Nación”.
En otro orden, compartió sus expectativas en cuanto a que la creciente del río Uruguay no impida avanzar con las obras como la defensa costera en Concordia. “El fenómeno de las crecientes por el calentamiento global es un fenómeno que llegó para quedarse. Tenemos que estar preparados para afrontar esta situación que creo se repetirá en el tiempo”.
Aparte de las viviendas para atender la emergencia, con un compromiso presidencial y un acuerdo firmado con el gobernador para atender los afectados de la ultima creciente, aseguró que “estamos trabajando para la continuidad de los planes de viviendas y otros nuevos para cumplir con el objetivo de tener en los próximos años un millón de soluciones habitacionales nuevas. Este proyecto lo vamos a presentar en los próximos días”, subrayó.
Para atender especialmente la situación de Islas recordó que se habló con los legisladores para declarar zona de desastre al sur de la provincia.
TARIFAS Y PRECIOS. “La situación con las tarifas es dolorosa para nosotros. Es una política que nos hubiera gustado no tener que tomar; lo que pasa es que no había otras alternativas. Buscamos, pensamos en otras alternativas, pero lamentablemente no las encontramos”, contestó Frigerio consultado por el incremento en las tarifas de servicios públicos. Agregó que “encontramos un Estado hipotecado y entre todos tenemos que levantar esa hipoteca pero cuidando sobre todo a los más necesitados y por eso se extendió la tarifa social”. En esta respuesta también mencionó que entre Nación, gobernadores, intendentes hay “un componente que tenemos que construir entre todos” que es “un país federal”. Argumentó luego que “había una gran inequidad también en la distribución territorial de los subsidios a los servicios públicos donde los más beneficiados claramente eran los que viven en el área metropolitana, en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. En Entre Ríos, Santa Fe, en Córdoba, en la Patagonia se pagaba dos o tres veces mas por los servicios”. puntualizó.
Consultado sobre estrategias para contener la escalada de precios, habló de “una política fiscal sana, coherente, razonable y una política monetaria en consecuencia”. Reflexionó entonces que “cuando durante tantos años hay un Estado que gasta más de lo que recauda y un Banco Central que financia la diferencia entre lo que ingresa y lo que se gasta dándole a la emisión de pesos, hay inflación acá y en cualquier otro lugar del mundo”. Afirmó en consecuencia: “Hay que cortar con ese proceso y por eso el Presidente se puso como objetivo llegar al equilibrio fiscal al final de este mandato, mejorando anualmente la situación y por eso el esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos para llegar a esa meta”.

El rol de la Justicia
La detención de Lázaro Baez y la difusión de datos de la investigación identificada como Panamá Papers, también fueron motivos de la consulta periodística al Ministro del Interior. “Celebramos que la justicia independiente en el país empiece a actuar en estos casos en los que a simple vista hay evidencia de corrupción y que los culpables vayan a la cárcel y más importante aún que devuelvan lo que se llevaron porque con esa plata se pueden hacer muchas cosas”, respondió acerca de la situación de Lázaro Baez. Y en cuanto al Panamá Papers empezó por señalar que “YPF, Banco Nación, tienen cuentas en paraísos fiscales y si está bien o no –añadió-depende del uso que se les de. Si las cuentas se usan para evadir impuestos o lavar dinero como sucede en muchos casos, por supuesto que está mal”. De inmediato aseguró que “el Presidente no tiene una cuenta en Panamá. Fue director de una empresa familiar radicada ahí y tiene todas sus declaraciones perfectamente claras y no tiene problema en que todo se investigue”. Sostuvo Rogelio Frigerio que “la Justicia no solo tiene que investigar el pasado sino también a todos los que hoy tenemos un rol en la Administración Pública, con total libertad, para que los argentinos podamos estar confiados que los que nos gobiernan hacen las cosas bien y puedan dar el ejemplo, que es lo que se necesita en la Argentina”.

AL MARGEN
Fue muy escueta la respuesta respecto de la intervención del Pro en Entre Ríos. Primero entendió que habría que preguntar al respecto “a los que están más en el detalle”. Después, “entiendo dijo- que va a ser una intervención hasta que definamos la normalización del partido en los próximos meses, que será cuanto antes”.
La novedad más reciente sobre este tema fue que este mes se haría cargo de la intervención partidaria, el diputado nacional Marcelo Sorgente.

300
VIVIENDAS

Están previstas construir en toda la costa del Uruguay, de las cuales 50 de ellas se realizarán en Villa Paranacito.