
Igualmente aclaró que se está muy lejos de los volúmenes evacuados durante la última creciente de principio de año, cuando se llegó a liberar unos 30.000 metros cúbicos por segundo y hoy solamente se están evacuando unos 16.000 metros cúbicos por segundo. «Estamos hablando -por ahora- de una proporción considerablemente menor», remarcó Irigoyen.
Consultado por la cuenca inmediata de Salto Grande -que se considera hasta Pasos de los Libres- el profesional dijo que «la situación está muy tranquila» , ya que en esa localidad correntina el caudal que está pasando por el río se estima solo en unos 6.000 metros cúbicos por segundo, lo que no se es un aporte que podría complicar demasiado en la cuenca inmediata a Concordia
Fue allí donde insistió en que «si al lago están entrado 16.000 metros cúbicos, quiere decir que la diferencia de 10.000 los están aportando las lluvias que se registran en el área que está entre Pasos de los Libres y la Represa de Salto Grande»
Proyección para los próximos días
Para realizar una proyección de lo que ocurrirá en una semana o diez días, comentó que las únicas herramientas que se pueden utilizar son los modelos matemáticos que predicen precipitaciones en las diferentes cuencas. Con esa aclaración, puntualizó que con este panorama de lluvias «no podemos decir nada en forma absoluta, solo nos queda evaluar diariamente y actuar en función de la realidad».
Para concluir, manifestó que se utiliza el lago para amortizar una creciente «cuando es solamente necesario, porque hay 15.000 ribereños que tiene complicaciones con la subida del lago», por lo que «sólo se utiliza cuando el impacto aguas abajo será de mucha gente evacuada».