Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Panamá Papers: HSBC, UBS y Credit Suisse, los bancos más comprometidos

FILE - DECEMBER 11, 2012:  UK based bank HSBC have agreed a 1.9 USD settlement with US authorities having admitted poor internal regulations and controls in laundering money from drug cartels and countries subject to UN sanctions STREET, UNITED KINGDOM - MARCH 03: The HSBC logo is displayed outside a branch of HSBC on March 3 2008 in Street, United Kingdom. HSBC, the UK's largest bank, has said it has made a 8.7bn GBP loss, after the decline in the US housing market hit the value of its loans. The bank's losses are said to be the biggest write-down of the UK's big five because it has a lot of business and operations in the USA, however its annual profits still rose 10 percent to 12.2bn GBP, up from the year before.  (Photo by Matt Cardy/Getty Images)
Sin embargo, según informó el periódico español La Vanguardia, los más comprometidos hasta el momento son HSBC, UBS y Credit Suisse. Se estima que en los documentos reciente revelados por el Consorcio Internacional de Periodismo el HSBC figura con en la creación de 2.300 compañías registradas a través del bufete panameño Mossack Fonseca. El UBS y Credit Suisse, por su parte, habría intervenido en la puesta en marcha de más de 1.100 empresas de dudosa legalidad. En total, los 500 bancos habrían fundado más de 15.000 sociedades.

Según la investigación, UBS mantuvo una estrecha relación con Mossack Fonseca por lo menos hasta 2010, cuando Estados Unidos empezó a ponerse más estricto con el tema de la evasión fiscal. «Los documentos indican que el bufete panameño aceptaba un control superficial por parte de los bancos al exigir mucha menos documentación que la requerida para la constitución de sociedades. En cuanto a Société Générale, utilizó el mecanismo de las acciones al portador, que permite incluso no registrar el nombre del propietario», reveló la publicación europea.

«Montar una empresa en un paraíso fiscal (o en un país con secreto bancario) en sí mismo no es delito, pero estos bancos ya tuvieron que pagar multas en el pasado por haber asesorado a sus clientes en operaciones consideradas opacas», señaló el matutino.

En 2012 el HSBC tuvo que pagar una multa de u$s 1.900 millones por admitir haber violado las leyes antiblanqueo, tras una acusación del Departamento de Justicia de EE.UU. El UBS desembolsó u$s 780 millones en 2009 en un acuerdo extrajudicial por haber contribuido a la evasión fiscal de sus clientes en Suiza.

Con menor cantidad de empresas creadas, también aparecen vinculados a los Panamá Papers el Banco Santander y el BBVA. El español creó 118 sociedades offshore en Panamá y el Bilbao Vizcaya Argentaria, 19. Las dos entidades operaron a través de sus filiales en Suiza. Pero según La Vanguardia, Santander se las desprendió en 2012 y el BBVA cinco años atrás.

El banco que preside Francisco González también operó a través de una filial de Miami, que vendió a Banc Sabadell en 2007 y desde donde el banco catalán adquirió 10 sociedades en Panamá para clientes de América latina. «Banc Sabadell nunca ha creado, adquirido ni recomendado a sus clientes la operativa a través de estas sociedades. Las sociedades a las que hace referencia datan de procesos de adquisición del negocio de banca privada de otras entidades que en su día realizó Banc Sabadell», afirmó un portavoz de la entidad.

Tanto Santander y BBVA destacan como ningún español de la lista que salió a la luz en la filtración es cliente suyo en la actualidad.