En ese marco, la secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Alicia Benítez, junto a otros funcionarios, viajó a Concordia para realizar un relevamiento sobre infraestructura escolar en siete establecimientos educativos de la ciudad, donde concurren más de 4.000 alumnos de diferentes niveles educativos.
Participaron del relevamiento el subsecretario de Arquitectura y Construcciones, Julio Arduino; el director de Obras de dicho organismo, Manuel Orsini; el jefe zonal Roberto Couto; y el coordinador técnico para el departamento Concordia del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, José María Castagnini.
Benítez expresó que “este tipo de acciones nos permiten tener de primera mano un detalle de la realidad de los edificios escolares y evaluar las alternativas posibles junto a la comunidad. Muchas veces es importante intervenir a tiempo con el mantenimiento de los edificios para evitar posteriormente daños mayores. Para eso, estamos trabajando junto a las autoridades del Consejo General de Educación, a fin de arbitrar los medios necesarios en cada caso. Desde luego, cuando se requiera la realización de una nueva obra, se planificarán los trabajos a fin de garantizar el adecuado funcionamiento de las instalaciones. Ese ha sido el compromiso del ministro Bendetto, y por ello nos hemos hecho presente en Concordia”.
Los establecimientos relevados en esta oportunidad fueron la escuela secundaria Nº 16 Prof. Gerardo Victorín (ex escuela de Comercio 1); la escuela secundaria Nº 19 Generala Juana Azurduy; el Instituto Superior de Especialidades de la Educación Física (Iseef); la escuela secundaria Nº 37 Ernesto Che Guevara; la escuela secundaria Nº 36 Juana Manso; la escuela Nº 4 Manuel José de Lavardén; y la escuela Nº 69 Malvinas Argentinas, del barrio La Bianca.
Del relevamiento se acordó que se retomarían a la mayor brevedad posible, cuando las condiciones climáticas lo permitan, los trabajos en ejecución en el Iseef; en la escuela 69 y en la escuela secundaria 37. Asimismo, se informó de la próxima realización de cambios de cubiertas de techos necesaria en otros establecimientos.
En el encuentro del gabinete de trabajo también se analizó la situación de otros edificios, especialmente aquellos contemplados por la emergencia hídrica decretada por el gobernador Gustavo Bordet, así como proyectos, estado económico, construcción de nuevos jardines maternales o ampliación de los mismos con fondos nacionales.
Detalles de las escuelas
Por su parte, el jefe zonal de Arquitectura, Roberto Couto, dio un detalle de las escuelas a reparar y algunas en las que se continúa con las obras. Estas son: escuela de Comercio, se inician este miércoles 13; escuela Nº 37 Che Guevara, el 18 de abril; escuela Nº 36 Juana Manso, este miércoles 13; escuela Nº 52, se abre licitación el 10 de mayo; escuela Nº 4 Lavarden, se inician en 30 días aproximadamente; escuela Nº 70 Eva Duarte, se realiza desde este miércoles 13 se la perforación para agua. Además, se continúan las obras en las escuela Nº 71 Independencia y Nº 42 Manuel Belgrano, y se reparan la Nº 1 C. Quiroz y la 19 Juana Azurduy.
Asimismo, se comienza el cerramiento en el Iseef; se concluye la Nº 32 Benito Juarez; se realiza el techado en la Nº 69 Islad Malvinas y en pocos días se firma el contrato para la escuela Velez Sarfield. Finalmente, están en elaboración los pliegos para la obra en la escuela Nº 11 Basavilbaso y la Nº 1.
Couto destacó que paralelamente “seguimos interviniendo escuelas a través de un sistema de emergencia que se dispuso mediante decreto 4521, por el cual se pueden hacer contrataciones directa para arreglos urgentes. Ya se llevan intervenidas más de 50 escuelas desde que se inició la gestión”.