El presidente Mauricio Macri pidió a los empresarios tener «responsabilidad» con los precios y que «cuiden el empleo», y admitió que «se notan dudas, porque hay gente que puso primera y otra que todavía está pensando», en el marco de un encuentro en la Quinta de Olivos.
El jefe de Estado confirmó así la fuerte preocupación de la Casa Rosada por la disparada de la inflación y la pérdida de puestos de trabajo sobre la cual alertan sectores gremiales.
«Entusiásmense con lo que estamos viviendo», exhortó el jefe de Estado a un centenar de ejecutivos de las corporaciones más importantes del país.
En su discurso, el presidente le dijo a los ejecutivos: «No puedo parar de atender a la cantidad de gente que viene del mundo y dice que quiere ser parte de la Argentina que viene».
Junto con los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay y de Producción, Francisco Cabrera, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, Macri reconoció que debió tomar medidas «muy dolorosas» para la gente, pero las justificó en que «había que sincerar la economía».
También participaron Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, coordinadores de la Jefatura de Gabinete y encargados de convocar a los ejecutivos.
Macri destacó las inversiones anunciadas por las automotrices Fiat y Toyota, hipermercados Coto, Bridgestone y Dow Chemical y advirtió que «es un momento que requiere que todos los argentinos pongan lo mejor, que tengan grandeza y responsabilidad, como lo tuvo la política para aprobar por abrumadora mayoría la salida del default que hace un año parecía una locura».
«Esto de la responsabilidad es importante: primero, por el cuidado de los empleos que tenemos, porque nos está afectando la crisis en Brasil, pero se va a recuperar», explicó.
Sobre el fuerte proceso inflacionario, Macri reconoció que «es responsabilidad primaria del Gobierno y para eso bajamos la emisión monetaria», pero les pidió que «sean responsables con los precios»
«La inflación bajará drásticamente en el segundo semestre», prometió el Presidente y sostuvo que «el campo ya arrancó porque creen en nuestro futuro».
En su exposición, Macri sostuvo que en la Argentina «hubo aprendizaje de los errores» y añadió que «este Gobierno quiere ayudarlos, sentarlos a una mesa con los líderes sindicales».
«Creo que es hoy, es aquí y ahora, de poner todo lo que tenemos, porque tenemos hijos, tenemos nietos. Les pido tener un rol activo, cuidar el empleo porque atrás de cada trabajador hay una historia, una familia», indicó y consideró que «estamos acá por la Argentina de los próximos 20, 50 años».
No evitó referencias críticas hacia el anterior Gobierno de Cristina Kirchner y afirmó: «venimos de un Estado incapaz, sin planeamiento, con desidia».
«Cuando nos ponemos a trabajar juntos somos gente muy capaz. Confío en ustedes, estamos para ayudar y colaborar», dijo el Presidente.
Cerró su discurso con una metáfora futbolera: «Somos responsables de cortar el pasto, de poner los arcos, marcar las rayas y ayudar a que los argentinos metan goles, y ustedes tienen que meter los goles para que haya trabajo y pobreza cero».
• Los empresarios
«Decepcionados» es la palabra que mencionan cuando se refieren en el Gobierno a los hombres de negocios. «No supieron o no quisieron estar a la altura de las circunstancias», explican en la Rosada, no sin cierto fastidio.
Es que en el Gobierno siente que los empresarios esperan tener todas las «garantías» para apostar y parecen no estar dispuestos a «poner el hombro», se quejan.
Como ocurría durante el gobierno de Cristina de Kirchner las autoridades han decidido «inyectar fondos al mercado interno». En este marco se comprenden los últimos anuncios sociales que benefician a un total demás de 10 millones de argentinos y representan una inversión social del Estado de más de $20.000 millones (exceptuando el IVA).
En tanto, los empresarios, como es habitual, se muestran cautelosos y obedientes aceptaron el convite que se realizó en la Quinta de Olivos y en donde Macri les pidió cuidar a los empleados y ser responsables con los precios.
«A esta altura del partido por más que me reten en público y en privado si el negocio no me cierra no pienso invertir» argumentaba un importante industrial amparándose en el cómodo off the record.
Otros se escudan que con tasas de interés que superan el 39% se torna muy difícil invertir. En el Gobierno, están abocados a bajar la inflación aun al costo de tener que mantener por un tiempo alta la tasa de interés como asimismo bajar el gasto fiscal enfriando la actividad pero consideran esta etapa necesaria para alcanzar un segundo semestre con indicadores más positivos. «Este es el año del ajuste para poder crecer con fuerza el 2017», admiten en la Rosada.
A las 15 el Presidente recibió en Olivos al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien lo informó sobre la marcha de los proyectos de construcción de autopistas y rutas, especialmente en zonas aún inundadas; y de Infraestructura ferroviaria.
Esta mañana Macri recibió en la residencia de Olivos al director general del grupo francés Saint Gobain, Pierre André de Chalendar, junto a quien anunció la apertura de una autopartista de capital francés, que producirá 200 mil parabrisas anuales a partir de agosto en la localidad bonaerense de Campana.
En declaraciones en la quinta presidencial, el mandatario resaltó: «Esperamos que esta sea la primera de varias fábricas más, en esta nueva etapa de la Argentina donde comenzamos a recuperar la confianza a partir de reglas claras, estables en el tiempo».
Entre los empresarios, se encontraban: Luis Ureta Saenz Peña (Peugeot); Luis Pagani (Arcor); Gaston Remy (Dow); Paolo Rocca (Techint); Aldo Roggio Cristino Rattazzi; Luis Perez Companc; Adrian Werthein; Marcelo Mindlin (Pampa Energia); Mariano Ibañez (Telecom); Eduardo Eurnekian; Eduardo Elsztain (IRSA) y Alfredo Coto.
Además, participaron: Alejandro y Carlos Bulgheroni; Jorge Brito (Banco Macro); Carlos Blaquier; Sebastián Bagó; Oscar Andreani; Enrique Alemañy (Ford); Enrique Cristofani (Santander Rio) y Miguel Davidovich (Coca Cola).