A pesar de las inclemencias del tiempo, trabajadores nucleados en ATE y en Agmer Paraná, se movilizaron hoy por las calles de la capital entrerriana. El sindicato que nuclea a los estatales entrerrianos, pasó por la Municipalidad de Paraná y por la sede local del Ministerio de Trabajo, mientras que los docentes, tras asambleas en las escuelas, marcharon a Casa de Gobierno.
ATE reclama la reincorporación de despedidos
Trabajadores nucleados en ATE Entre Ríos exigieron entre otros puntos, la reincorporación de los despedidos, el cumplimiento de las recategorizaciones acordadas en paritarias provinciales y la apertura de las paritarias sectoriales.
«Es una jornada positiva y muy importante; el acatamiento fue más importante al que nosotros pensábamos, tanto por lo que está pasando en el orden nacional como por la importancia de la movilización en la calle, que es donde tenemos que estar los trabajadores», argumentó a Elonce TV, Oscar Muntes, secretario general de ATE Ríos.
En la oportunidad, el dirigente destacó la «alta adhesión en los sectores de Salud y dependencias provinciales de organismos nacionales». Además de la presencia de trabajadores nucleados en delegaciones del interior de la provincia que se movilizaron a la capital provincial, a pesar del estado de las rutas y las inclemencias del tiempo.
Motivos de la medida de protesta
«Por los despedidos y la inflación que sigue carcomiendo nuestro salario», justificó el sindicalista. «Queremos plantearle al intendente y al gobernador que ATE tiene muy claros los objetivos que viene cumpliendo. En julio si o si nos tenemos que juntar a discutir recomposición salarial o antes, por la escalada inflacionaria que hay en este bendito país y que no la pueden parar porque el mismo Presidente de la Nación la está reconociendo y que nosotros venimos a rectificar», completó Muntes. Y continuó: «El gobierno provincial no está cumpliendo con las recategorizaciones acordadas en paritarias y hay una lentitud con respecto a esto».
Por el sector Salud, «el más castigado y vulnerado», advirtió el secretario de ATE Entre Ríos, y en esa línea informó sobre un relevamiento en toda la provincia sobre las condiciones laborales del sector. «Porque a pesar de que el ministro de Salud acordó con el otro sindicato (UPCN) un plus de emergencia para los trabajadores, no identificó como y de qué forma», reprochó Muntes. «La provincia se puede anarquizar, y ese es un mensaje que dan desde el ministerio de Salud», agregó.
Respecto a los despidos en dependencias provinciales de organismos nacionales, para el sindicalista, «es responsabilidad de Bordet, como jefe político en la provincia, de interconectar con Nación y Municipalidad para que a los trabajadores a los que les culminaron los contratos, se los vuelva a reincorporar».
«El gobernador nos juró que los empleados no iban a ser la variable de ajuste», recordó el gremialista, al tiempo que exigió: «Que se termine la ola de despidos y la reincorporación de todos los trabajadores».
Agmer Paraná marchó a Casa de Gobierno
Tras asambleas de dos horas por turnos en las escuelas del deprimente en el marco de la jornada nacional de lucha de la CTA Autónoma, trabajadores de Agmer Paraná marcharon a Casa de Gobierno por reivindicaciones propias del sector.
Al respecto, Claudio Puntel, secretario general de Agmer Paraná, indicó: «Ante la falta de políticas a favor de la escuela pública y de los trabajadores de la Educación, exigir al gobierno provincial, escuelas en condiciones que garanticen la continuidad de los programas educativos nacionales, hay que reabrir la discusión salarial porque lo recibido en la última propuesta salarial nos ha comido la inflación y que los docentes no vamos a pasar el año con esta miseria que recibimos, porque además de insuficiente, es inconstitucional, anti-estatutaria, y viola lo que resuelve la justicia entrerriana».
Respecto a la situación de los jubilados que cobrarán en mayo, el aumento otorgado a los estatales entrerrianos, Puntel advirtió que «no cobraran ni en tiempo y forma porque no será nunca el 82% de los que recibió el activo, porque el aumento a los trabajadores contiene la aplicación del FONID que es en negro y no aporta a la Caja de Jubilación, ni a la obra social, y no va al bolsillo de nuestros jubilados».
Sobre infraestructura escolar, el gremialista insistió en que «las escuelas están muy mal con las lluvias». «Hay algunas que no han podidos dar clases porque están sin luz, inundadas, se llueven los techos. Hemos hecho reclamos ante la Justicia, en la Defensoría del Pueblo, en la del Menor en Tribunales, en la calle, por la vía administrativa, y aún no han respuestas», cerró. Elonce.com