Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Intensifican las acciones en terreno ante las inundaciones en La Paz

b_1461258776El director del hospital 9 de Julio, Darío Engelmann, indicó que en los primeros días la situación fue caótica debido a que se encontraron con que, sumado a la crecida habitual del río Paraná, desbordaron el arroyo Cabayú Cuatiá y varios de sus afluentes. Esta situación complejizó la asistencia debido a que mucha de la población afectada vive en calles de tierra, complicando que acudieran al hospital a realizar la consulta.

«Para dar una respuesta oportuna nos hemos organizado para asistir a los domicilios con el hospital, casa por casa —precisó el director—. Contamos con muchos recursos a partir de esta emergencia y del apoyo desde el Ministerio, como por ejemplo los residentes del hospital que son generalistas a disposición para trabajar y también personal del Programa Médicos Comunitarios».

En una primera instancia se usaba como base el camión sanitario con el apoyo de una ambulancia del hospital, por lo que se atendía allí a quienes se podían acercar hasta el mismo. La intención era asistir a la gente lo más cerca posible de su lugar de residencia para evitar los traslados, y si se identificaba algún caso que requería internación se lo trasladaba hasta el hospital con la ambulancia.

Actualmente se conformó un grupo de entre 10 y 12 personas que sale diariamente a cubrir un circuito en las zonas afectadas. A este recorrido «lo hacemos siempre con enfermeros, médicos, personal del servicio que hace la parte de logística, administrativos que van registrando los datos de los pacientes y en algunas ocasiones hemos estado acompañados por psicólogos, kinesiólogos, y un odontólogo», explicó Engelmann.

Para cubrir eficientemente las zonas afectadas se han establecido zonas, que se han repartido entre equipos de salud municipal y personal del hospital para cubrirlas.

En las acciones en terreno se va haciendo la profilaxis a partir de la medicación provista por el ministerio y se realizan curaciones de algunas heridas y vacunaciones. “Tenemos todas las vacunas en stock”, dijo Engelmann. También se asiste con médicos en el momento y se les da la medicación que corresponde.

Respecto de los principales motivos de consulta, el director informó que en los primeros días se presentaron varios casos de picaduras de ofidios, pero que actualmente se atiende a mucha gente con heridas cortantes. “La gente anda descalza para evitar mojar la poca ropa que tiene seca y se lastiman con chapas o clavos ocultos por el agua”, graficó. Además en estos días se comenzó a atender gente con los problemas típicos de enfermedades respiratorias o también con problemas de la piel como dermatitis, a causa de estar expuestos a la humedad y al barro por casi 15 días.

Recomendaciones

Engelmann destacó que el hospital se está acercando a la comunidad para atender cualquier duda o consulta. No obstante, ante la perspectiva de que las inclemencias climáticas persistan por los próximos días, recomendó: “Mantenerse lo más seco posible, especialmente los chicos y ancianos; alimentarse lo mejor posible y consumir agua segura, para eso estamos proveyendo agua mineral y pastillas potabilizadoras; en lo posible evitar circular los días de lluvia para evitar accidentes”.