El gobierno provincial continúa trabajando, a partir de una mesa interinstitucional, en lineamientos compartidos que permitan optimizar el abordaje de la problemática de adicciones, haciendo eje en las situaciones de niños y adolescentes. Quienes participaron del encuentro, representantes del Ministerio de Salud, el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Copnaf) y la Oficina de Medios Alternativos del Poder Judicial, consensuaron trabajar al interior de cada una de sus reparticiones a fin institucionalizar lo acordado.
Los criterios de corresponsabilidad y la visualización de los recursos con los que cuenta cada institución en el territorio provincial para el abordaje de las adicciones, fueron los principales temas trabajados en la reunión.
El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Salud, Mario Imaz, quien manifestó sentirse «muy conforme por la apertura y predisposición de todos los actores para trabajar esta problemática de forma conjunta».
«En muchas oportunidades nos cuesta la articulación entre los distintos sectores y esto redunda en una mala atención. Fundamentalmente la idea de estos encuentros es aceitar las relaciones para brindar un mejor abordaje a aquellas personas que atraviesan por estas situaciones», agregó el funcionario.
Por su parte, el director de Salud Mental y Adicciones, Carlos Berbara, socializó el Recursero de Datos útiles para la atención de Salud Metal en Entre. «Se trata de un documento que se realizó en 2105 y actualmente se está actualizando. Brinda información y contacto de los profesionales de distintas disciplinas que atienden demandas de salud mental y adicciones en instituciones de salud de la provincia», puntualizó. «Esto nos permite tener un panorama general e identificar los lugares en donde nos está haciendo falta recurso humano especializado», explicó.
La continuidad de la reunión de trabajo giró en torno a establecer un marco lógico de corresponsabilidad en el abordaje de adicciones y en la definición del grupo etario que se atiende desde cada institución. También se avanzó en la confección de un protocolo para el abordaje de situaciones vinculadas a adicciones en general y en aquellas en las que se encuentran involucrados niños y adolescentes.
El titular de Salud Mental dijo que esta mesa de gestión es una «estrategia que nos permite organizar cada intervención respecto de la temática de adicciones, teniendo en cuenta múltiples miradas: desde las cuestiones legales hasta la prevención; desde la relación con las escuelas y la formación del recurso humano hasta las instancias clínicas y terapéuticas en situaciones graves y de emergencia».